Peninsula de Valdés (Chubut)

Península Valdés comprende las localidades de Puerto Madryn y Puerto Pirámides, y sus atractivos principales son: Punta Norte, Caleta Valdés, Isla de los Pájaros, Punta Pardelas y Punta Delgada. La península es como una enorme isla de tierra árida en las azules aguas del Mar Argentino, ya que sólo permanece unida al continente por el Istmo Ameghino, desde donde se divisan el Golfo San José y el Golfo Nuevo.

Sus playas concentran la más diversa fauna marina, incluyendo ballenas, orcas, toninas, pingüinos, lobos marinos, elefantes marinos, cormoranes, gaviotas y garzas. Es uno de los pocos lugares en el mundo donde se puede realizar el avistaje de ballenas francas (right whale) ya sea embarcado o desde la playa. Esto se realiza desde Mayo a Noviembre, pero la mejor época del año para visitar la península es de Setiembre a Diciembre, ya que entonces se encuentran todas las demás especies marinas. A casi tres horas de viaje hacia el sur está Punta Tombo, una enorme pingüinera (abierta desde Setiembre hasta Abril) con miles de pingüinos de Magallanes.

Puerto Madryn es la puerta de entrada a la Península y usualmente el punto de partida de excursiones y visitas. La ciudad se convirtió en un centro turístico a principios de los años ´80, cuando sus excelentes playas fueron descubiertas como alternativa de verano. A partir de allí creció rápidamente y se posicionó como el lugar de preferencia de las familias tanto para pasar sus vacaciones como para visitar la fauna de la región.

La influencia de la colonización Galesa se fue perdiendo con la llegada de nuevos habitantes, si bien todavía se conservan intactas tradiciones y costumbres de entonces.

Puerto Pirámides es una pequeña localidad emplazada sobre el Golfo Nuevo que antiguamente era utilizada como puerto de embarque para la sal extraída en la Península. Desde fines de los años ´70 numerosas ballenas lo adoptaron como lugar de reproducción y a partir de allí comenzaron los avistajes embarcados que continúan hasta hoy.

Una cantidad de adeptos al buceo se instalan cada verano en Punta Pardelas, a unos 12 kilómetros, para disfrutar de sus aguas transparentes (aunque con pocos peces). Su camping, junto a la playa, es también un punto frecuente de descanso para familias y adolescentes.

En la Patagonia, las distacias son importantes y por ello recomendamos disponer de por lo menos cuatro días para visitar esta zona. La mayor parte de los viajeros llegan por avión a Trelew o Puerto Madryn y de allí toman excursiones o alquilan autos para recorrer los atractivos, que son muy educativos para los niños.

Diversos medios de transporte unen la zona con las principales ciudades de Argentina, tales como Trelew, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Bariloche, Córdoba y Buenos Aires.

La infraestructura de la zona es, en general, buena en cuanto a alojamiento y gastronomía, con opciones orientadas a viajeros menos sofisticados que privilegian el contacto con la naturaleza y la vida silvestre. El nivel de precios es más alto que en otras zonas turísticas del país tanto para servicios como para productos, debido a la incidencia del costo de transporte o a la limitada oferta en ciertos rubros.