PRINCIPAL | EL VIAJE | FOTOS | "Llaulliyay" | El Apu y la Virgen... | CONTACTO | LINKS | Libro de Visitas |
"La verdad de la milanesa"
Este relato pretende ser copia fiel de la charla que mantuvimos en radio Pirca con Armando.
Se dice que toda montaña tiene un "APU" o señor que domina desde ella, el Apu sería una energía espiritual de la montaña. Y cuando más alta es ésta, más fuerte es la energía del Apu.
Por DANIEL VACA
Cerca del Abra de Punta Corral hay una montaña que es un límite natural, de un lado está la Quebrada de Humahuaca, y del otro la selva sub-amazónica. Esta montaña es visible de ambos lados y muy alta, por tener dos climas diferentes esta montaña es especial y es donde se encontró en el siglo pasado una piedra Ilia.
Según las tradiciones incas, las piedras ilias tienen los poderes del Apu de la montaña, son poderes energéticos y curativos muy fuertes. La piedra ilia encontrada tendría grabada en su superficie una forma parecida a una virgen.
Quien encontró esta piedra consciente de los poderes de la misma decidió compartirla, viendo que la curia de la iglesia católica era muy fuerte, y para que no se apoderaran de la piedra la escondió dentro de la imagen de una virgen de Copacabana, tallada en madera. A quien encontró la piedra se le llama el "Esclavo", a él y sus descendientes.
De ahí en más, la gente concurría donde estaba la virgen en supuesta "adoración", sabiendo del poder que ella escondía. Año a año fue aumentando la cantidad de gente que iba a visitar la virgen.
La virgen siempre estaba en una iglesia construida en la montaña, cerca de donde había sido encontrada la piedra, y en Semana Santa era escoltada por los promesantes hacia la iglesia de Tilcara, donde estaba un tiempo y luego era subida a su iglesia original.
En una fecha que no se precisó, la curia se apoderó de la virgen, reteniéndola.
Al año siguiente, cuando subieron la imagen de la virgen, días antes de Semana Santa, el esclavo recuperó la virgen y huyó hacia Salta con ella. Ese año no hubo procesión de la virgen y en su lugar una batalla legal. La curia lo denunció por robo, y él desde Salta presentó pruebas que la imagen de la Virgen le pertenecía, y que la iglesia donde estaba la virgen la había construido él, en terrenos de su propiedad.
Ante esta realidad, los cargos contra el esclavo fueron levantados y regresó la virgen a la iglesia original, cerca del abra de Punta Corral en jurisdicción del departamento de Tumbaya.
La curia levantó en el abra de Punta Corral una iglesia "paralela", en jurisdicción del departamento de Tilcara y fuera de los terrenos del "Esclavo", puso una imagen similar y comenzó el rito tal como hoy lo conocemos.
Por eso existen dos procesiones de la "misma" virgen, en Tilcara y en Tumbaya. A la virgen de Tumbaya se la llama la "auténtica"...