Superman en COMICS! Introducción a los COMICS!

Capítulo Anterior...
ACTION COMICS #755

Consulta local
E-mail
Novedades
Tablero de Mensajes

"Necrópolis"

Historia: Stuart Immonen
Diálogos: Mark Millar
Dibujo: Shawn Martinbrough
Tintas: Jose Marzan, Jr.
Letras: Bill Oakley
Colores: Glenn Whitmore
Editor: Joey Cavalieri
Portada: Stuart Immonen, Jose Marzan, Jr., y Patrick Martin

Calificación: 3.2/5.0
Revisado por: Gary D. Robinson

 
En la ola del fallido plan de Dominus para apoderarse del mundo disfrazado como Superman, el Hombre de Acero debe trabajar para reconstruir la confianza de la humanidad en él. Aunque salvó la vida de una pequeña niña al comienzo de nuestra historia, el encara duras recriminaciones y profundo cinismo. En camino al misterioso nuevo trabajo de Ron Troupe, Clark, Lois y Lucy Lane son blanco del parlamento del taxista contra Superman. Clark imagina que podría haber ocurrido si el hubiera continuado imponiendo su agenda sobre el mundo. Sueña con una ciudad de muerte, una Necrópolis, como su legado. La historia concluye con una visita al refugio para indigentes donde Ron trabaja ahora. Clark y Lois deciden entrar como voluntarios allí.

Me gustó algo acerca de la historia? Realmente disfrute algunos de los diálogos de Mark Millar. Puede ser directo y vigoroso, como cuando Superman dice al casero: "Francamente, no me gusta la gente que hace presa del débil". El casero replica: "Oh, seguro... excepto cuando empujas tus botas e intentas tomar control del mundo, cierto?". Puede ser ligero y divertido, por ej. Clark a Lois: "Piensas que eres muy inteligente, no?" Replica Lois: "Si lo fuera, me hubiera casado con tu amigo de Gotham". Hay también un poco de comedia cuando, forzado a hacer el cambio de ropas a civil aún más rápido de lo usual, Clark olvida ponerse sus zapatos.

Millar también maneja un par de drámaticas escenas muy bien. Cuando el recientemente formado Departamento de Operaciones Extranormales rehusa continuar la elaboración de la kryptonita sintetica, Luthor gruñe con sarcasmo e inventiva. Millar muy capáz despliega el odio de Luthor contra el Hombre de Acero. Temprano en el comic, Superman salva una pequeña niña de un edificio que cae. Al comienzo, él puede no puede alcanzarla pues no puede ver a través de los acabados en pintura de plomo. Aunque es ciertamente un obstáculo para la visión de rayos-X de Superman, no recuerdo de ningún problema mencionado antes con pintura con base de plomo. Millar (o Immonen) deberían ser alabados por pensar en algo tan obvio que habia pasado inadvertido. Lo que es más, adoro salvar niños. Hay algo en las imágenes de Superman llevando niños en sus brazos. No importa quién dibuje la imágen, eso siempre me toca el alma.

Así, las primeras ocho páginas son realmente buenas; demasiado mal que el cuento promedio corra sobre 22 páginas. Lo que comienza a demejorar la historia es la palabreria del taxista. Inicia cruda y creible. Entonces, de alguna forma cambia en una extraña mezcla de profesor universitario y anfitrión de programa de TV, hablando sobre la "perspectiva humana" y "perspicacias" al estilo de un pequeño consejero de familia. El taxista no es un personaje. Es meramente un elemento de la historia, una forma de traer las escenas de la Necrópolis. Una vez ese gancho ha sido firmemente insertado en el comic, todo cae en oscuras tinieblas. Superman sueña que él ha "succionado la vida del mundo entero". Supongo que se refiere a la gente y ciudades, desde que, en su sueño, el Gran Aire Libre continua floreciendo con flora y fauna. Aqui, los pasajes son tan elevados y redundantes, no se si reir o llorar: "Escuchen bien, posibles-monarcas y pudiera-ser-reyes! Libertad caótica no es la dueña del espitritú humano, pero tampoco lo es la tiranica mano de hierro. Humilde es el gobernante quien encuentra su camino en la tierra de sus ancestros". Quién escribió este material? Millar no escribe así realmente, o si? Aunque siempre estoy impresionado por su trabajo en SUPERMAN ADVENTURES, tampoco creo que él sea responsable por esto. Me pregunto si el material púrpura no es producto de Stuart Immonen, co-escritor de la historia. O quizás los editores tomaron la historia y la condenaron; se sabe que eso ha pasado. No importa quién escribió esto, él o ella debería estar avergonzado -- por fallar en "omitir innecesarias palabras", si nada más.

Si estuve frustrado por la caida en espiral de la escritura, me aburrí por la cuestión que consume la segunda mitad del comic. Estoy seguro que para los nuevos lectores la cuestión si Superman es -- gasp! -- más peligroso para el mundo de lo que él sabe es quizás novedoso e intrigante, pero para un chico que recuerde la historia de Elliot S! Maggin "Debe haber un Superman?" de 1972, sin mencionar todas sus variantes desde entonces, la cuestión esta ya trillada. Así también , la cuestión de la "conciencia social" se ha mantenido saltando en estas páginas. Yo pensé que eso habia terminado cuando Linterna y Flecha Verde se separaron en los 70s. Qué? Se supone que crea que Superman puede hacer más por la humanidad como Clark Kent sirviendo almuerzos en un retirado refugio para indigentes que cuando apaga volcanes y rescata niños de edificios que caen? No lo creo.

En cuanto al arte, los trazos de Shawn Martinbrough son interesantes y dada la historia presentada en esta edición, son apropiadas. El hace parecer a Superman a veces como un mosaico Siglo-Doce de Jesucristo. Y qué estamos tratando aquí sino con un manchado icono, "un hombre de tristezas y lleno de pesares"?.

Superman, sin embargo, no es Jesus. Jesus regresó de la muerte, mientras parece que Superman ni siquiera regresa de [doldrums]"

 

Continuará...
 
SUPERMAN EN COMICS y todos los personajes con el relacionados, son propiedad de DC COMICS. Esta página es propiedad de John Mejía y no tiene relación alguna, ya sea directa o indirecta, con DC COMICS y/o alguno de sus personajes y/o productos. Por favor, no copie ni distribuya la información aquí publicada.
2000 © Derechos Reservados. Santafé de Bogotá, Colombia.
 
INDICE Yahoo! GeoCities Introducción a los COMICS!