BIBLIA Y EVOLUCION: DIALOGOS EN LA JUSTICIA
Parte I: Nacimiento Evolución-Maduración. Individual y de la Especie
Sección 1: EVOLUCION SOCIAL.
Capítulo1. MORALDIKA=Costumbres en la justicia. Inicio de la vida humana

TEMA XII: MORALDIKA: DISCIPLINA-VOLUNTAD
DISCIPLINA/ CONTROL.
EDUCACION EN LA DIKE-JUSTICIA

Diálogo 12:¿Se puede educar en la moráldika en un ser cuya esencia es moráldika? ¿qué se trata de un ser en evolución? ¿Que papel desempeña la voluntad como elemento de la moráldika? ¿Puede lograrse en los humanos el control en la justicia? ¿La inculcación/ enseñanza/ disciplina, de esa ciencia produce humanos buenos/ salvos?

siguen: PLATON Y ABEL

PLATÓN (-428 -348 AC.) que fundamentó sus doctrinas sociales en la enseñanza de la ética, necesaria para la convivencia, pero en una dimensión fundamentalmente hacia la naturaleza humana-animal, planeó una sociedad en que gobernaran, los aristócratas/ selectos/ sabios/ justos, ya que éstos podrían -en teoría- lograr mejor un gobierno 'ético'; dialoga con Abel.

q1PLATON: Siguiendo mis enseñanzas se podría decir que yo propuse educar las costumbres que llamé Ética, (Por supuesto no estaban excluídos los conocimientos; pero eran secundarios a las costumbres/ ética); y tú propones educar en lo que llamas ahora, -más completo-humano-, la moráldika; y en esa perspectiva se puede decir que enseñar costumbres ahora es enseñar al ser humano a ser "él": justo (o viceversa injusto) ¿tú que opinas?
ABEL: Hemos aclarado con Darwin y Freud, que el humano participa de dos naturalezas en una sola persona -el Ego, YO-: naturalezas=la animal y la espiritual. Si la educación, (como tú escribiste) implica una formación de las costumbres costumbres -neutras o simples- de la naturaleza animal que denominaste simple moral o ética, podíamos aceptar que el humano puede educarse (haciendo abstracción del movimiento evolutivo de ascenso o descenso que sin educación conciente sucede en él, por sóla la evolución, eg, la de las células, gens, etc.), pero, si se trata de la justicia denominada moráldika/ dikética, es distinto ya que hace una calificación de costumbres en relación con bondad-maldad-justicia y para ello la sóla educación no bastará para lograr el triunfo de la salvación ya que el salva es Dios ¡con nuestra libertad!.

q2PLATON: Concretamente, Abel, analicemos las distinciones que haces de las naturalezas, porque de todas formas siempre cuenta la educación en la justicia B: Id y enseñad , luego se puede educar la diké/ moral, ¿no es así?, o en su caso ¿cómo se logra al humano moráldiko/ dikético? o, ¿sugieres que es cosa espontánea e instintiva, o como dices: divina?
ABEL: Iremos contestando por partes un asunto tan complejo. Ya hemos expuesto, siguiendo a Darwin, que el humano es un ser por esencia moráldiko/ deber, (con la moraldika / responsabilidd en evolución), y que esa es su diferencia específica con los animales. No lo es en cambio la sola racionalidad como indebidamente (y desde Sto. Tomá) y uniforme/ constantemente, se ha mantenido en Occidente, con tu discípulo Aristóteles, durante más de dos mil años. Los animales también tienen cerebro y lo usan, igual que le humano, para su subsitencia. Las verdades al intelecto, aunque forman parte necesaria de la educación de los animales con cerebro (incluyendo el humano), no son lo primero que pide la esencia humana; son la conducta/ dignidad, propia de un individuo o grupo humano: su humanidad. Nosotros queremos llamar a su estudio: HUMANOLOGÍA, mexcla armónica de lo espiritual y de la subsistencia material. (un infante o un impedido intelectual deben ser tratados con la misma dignidad humana).

q3PLATON: Entonces, vuelvo a plantear, ¿enseñar costumbres, es enseñar diké o moral o viceversa? ¿Cómo ves?
ABEL: Tenemos que distinguir Platón. Enseñar a un humano es esencialmente enseñarle costumbres, igual que a los animales premoráldikos con cerebro les enseñan los mayores y compañeros a comer, descanzar y a defenderse -a subsistir-. Estas costumbres/ cultura, igual que en los animales, son partes esenciales de la formación de su natualeza animal humana y son susceptibles de aprenderse -con una dosis mayor en el Caos que aporta la mucho mayor inteligencia/ libertad-; pero además de la enseñanza elemental -de su naturaleza animal -alimentarse, gozar, ¡vivir!- que es parte de la subsistencia del humano y de la especie, y a diferencia de los animales, al humano se le incluyen en su enseñanza lo de la LIBERTAD espiritual/ justicia, y no como algo accesorio sino como la esencia de su educación y por tanto las costumbres que dicen relación con su comportamiento de bondad-maldad: B: Vine a servir no a ser servido" "El mayor sirva al menor¡servirás a otro(os)! -a todos tus prójimos; no matarás, no robarás!, o sea, lo que se ha denominado restringidamente moral y que nosotros aclaramos y ampliamos denominándola moráldika, ya que si no dice relación con bienestar/ amor, o daño, querido/ deseado, individualmente o a otro(s), no entra en la justicia es sólo costumbre humana-animal. B: Si vuestras costumbres no son mejores que las de lo fariseos y doctores de la ley , no entraréis al Reino de los Cielos.

q4PLATON: ¿Estamos dialogando si se puede educar la voluntad? ya que ese es el objetivo/ razón, de mis discursos de la mayoría en mis DIALOGOS (Platón) en los que propongo engendrar el homo eticus, y aunque difieras de mis conclusiones cuando menos estarás de acuerdo que en la educación de las costumbres, como normas internas y esenciales. ¿Crees que la educación de la voluntad/ control/ disciplina, se ha de incluir expresamente -codificada- con los curriculum académicos- intelectuales? ¿Educación de costumbres y no sólo de conocimientos?
ABEL: La voluntad es la facultad/ capacidad, de la libertad animal y, en otro plano, de la del espíritu, que domina/ forma, costumbres (o las rechaza) facultad de la libertad animal para la subsitencia y, en otra dimensión, del espíritu para la justicia. Educar en los humanos la voluntad -facultad que junto con la memoria e inteligencia, aunque elevadas por la evolución -y el espíritu- a la 'n' potencia, son heredadas de sus ancestros animales es más importante que elevar los solos conocimientos de la inteligencia. Seguir la naturaleza en su evocontinuum es siempre regla de las costumbres/ cultura, es evidente que el ser evolutivo proviene/ es creatura, de la natura (de Dios). Al definir al humano, no sólo como animal racional (homo sapiens), sino -más alto- como animal moráldiko (homo moraldikus), estamos afirmando tanto su estado/ naturaleza animal, común con los animales premoráldikos que poseen cerebro y que como animal moráldiko afirmamos aún más la necesidad de incluir en su formación de sus costumbres/ moras, la educación de la libertad y de sociabilidad; -tanto la material-animal como principalmente la espíritual-justicia-, que le permitan subsistir individual y como especie y convivir con los demás, ¡sus prójimos-hermanos! no sólo porque lleban la misma sangre sino porque poseen el mismo espíritu humano "hacer bien de bondad a si mismo y a los demás, y evitar el daño-injusticia a si u a otros".

q5PLATON: ¿Pero como propones formar su naturaleza espiritual en un ente dikético -ya lo es- según tus teorías; ¿No?, Abel.
ABEL: El Creador de la evolución y del humano ha determinao una evolución del espíritu humano directamente creado por El. -Eg, el niño, no responsable, crece evolutivamente a humano adulto responsable. Como animal moráldiko (homo dikéticus) por su misma estructura, las costumbres de justicia se convierten primariamente en elemento de su educación paralelamente a las costumbres para su supervivencia. El humano:'es justo o el es injusto' (aunque, a veces, con juicio ofuzcado), son parte substancial de todo ser humano en uso de su libertad espiritual aún más que las de la subsistencia individual o de la especie. "No tengas miedo a la verdad aunque la verdad te acarree la muerte" (S. Josemaría Escrivá) Esto es la diferencia específica con los animales y lo que los distingue como humanos. Es más importante, a los humanos, en cuanto humanos responsables -seres espirituales-, ser justos, -salvarse-, que vivir/ subsistir, en esta Tierra, tanto en lo individual que como especie. -¡Ricos o sabios pero injustos!???-; y los conocimientos/ conducta/ control, todos los que se adquieran, se verán ordenados a ese fin.
La educación debe incluir, fundamentalmente, el aprendizaje de las costumbres/ control: es necesario poseer costumbres sanas /positivas: las de control propio/ voluntad, las del orden, las del estudio, concentración, memorización, etc., que nos llevan a subsistir -como los demás animales- en esta Tierra; pero es aún más importante tener los conocimientos/ costumbres, que nos lleven al cielo: la disciplina/ control personal, que nos permite decir a veces -no, al placer injusto, en el que nos hacemos daño o hacemos daño a otro, y decir sí, al dolor/ sufrimiento- que permite un bien propio (eg, una cirujía obligada), o un bien a otro, o al colectivo. Con esa negación del placer o aceptación del dolor además, cuando son justos -si no, ¡nó!- se obtiene la salvación; B: Entrad por la puerta angosta" "No temáis a los que solo pueden matar el cuerpo sino a los que pueden mandar el cuerpo y el alma al infierno. Aunque por supuesto hay placeres justo y dolor injustos ¡Muchos!

Pero ni edonistas ni masoquistas, prohibido prohibir porque si porque 'soy el alfa' o porque es la costumbre de la manada, y a los demás ¡no no gusta! ¿nada más porque lo dice el alfa-animal aunque no hace daño a nadie?-; sin que intervenga el juicio de justicia: Hace daño a sí o a otro, o no..

q6PLATON: Estás relacionando o pretendes relacionar el amor la justicia.
ABEL. Por amor (con A mayúscula) -mensura rerum-, solamente por amor-justicia, se puede decir ¡sí! al dolor/ sufrimiento, -que supone refrenar nuestra natural tendencia al desiderium (necesidad de obtener/ poseer, bienes materiales -incluyendo los placeres-). El 'soportarlo' por naturaleza evolutiva es parte de la evolución ¡Ni modo!

Y también sólo por amor/ justicia, B: Si nada más amaís a los que os aman ¿Qué mérito tendreis? contradecir nuestra natural tendencia al effluvium ¿amor? (necesidad de dar a 'los nuestros' 'nuestra familia', y/o principalmente, a mi, ¡para mi! ¡primero yo! 'yo', 'yo, yo!
Soy tan pequeño -(animal)- y nada más con esta vida (no hay otra más allá), que si no me aprovecho no va ha haber para mi (y los míos). Los demás, no me importan ¡Me valen!, ¡quítense! ¿Soy 'El alfa?!.

Las dos naturalezas, la animal y la espiritual, están unidas y no se contraponen ordinariamente -son yo, una sola persona- pero, cuando llega a presentarse la elección/ selección, está claro que debe elegirse lo más alto -el espíritu, que es amor-. Misterio grande es AMOR=JUSTICIA, porque en ésta vida se obscurece su identidad, pero en la otra la hay. Igual sucede con 'la familia' que es sólo en ésta vida B: En la otra ni los maridos tomarán mujer ni las mujeres marido

q7PLATON: Aunque yo consideré al humano con sólo naturaleza indirectamente espiritual (recuerda la imagen de las almas unidas por la espalda; y el de la cueva) impuse el orden lógico/ racional, del pensamiento en mi Obra y lo llevé a la Academia, (primera escuela de estudios superiores); -lógica que inculqué en mi discípulo Aistóteles, y que perfeccionaron Agustín y sobre todo Aquino-, ¿puedes seguir haciendo distinciones de los humanos distintos de los animales, de moral/ costumbres, responsabilidad/ justicia, o cómo dices, -moraldika-?
ABEL: Aunque como ya veremos en el siguiente capítulo, la justificación final está sujeta a la Gracia. Pero cuando hay buenas disciplinas educacionales en que se acompañen el orden de las costumbres con el de los conocimientos, -generalmente las proporcionadas por las escuelas de las religiones y las militares-, la educación de las costumbres se inicia en cicloritmos con la de los conocimientos: exepto en el primer instante en que el bebé primero respira y luego conoce que necesita que respirar; después primero siente hambre y luego conoce/ aprende, a mamar; el niño siente curiosidad y luego aprende,...: primero la costumbre/ instinto y luego el conocimiento.

Los conocimientos son instrumentos de la libertad/ elección/ selección, -la animal y la espiritual- y si son sujetos a costumbres ordenadas (lógica), obtiene la subsitencia (animal) y el orden moráldiko. La subsistencia depende de hacer costumbres/ cultivos, eg, al empezar la vida, el mamar, se ajusta a una costumbre incial que no necesita de gran intelecto -que aún no se posee-; las costumbres de estudiar/ aprender, -de los demás y del entorno-, de razonar con lógica antes de actuar, y principalmente de la disciplina/ orden= "Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar (S. J:M: Escrivá) APRENDER A 'ESFORZARSE' POR LOS BIENES; las de convivencia en armonía y paz, encaminan a lo espiritual, y lo espiritual depende de la costumbre/ hábito/ cultura, de amar -con verdadero amor- (en las buenas y en las malas, en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza). ORDEN Y PAZ.

q8PLATON: Sigamos profundizando ¿Estás sugeriendo que además del intelecto, hay otra facultad de la conducta moráldika, la llamada voluntad, que ejerce la disciplina/ control, de las conductas/ costumbres? ¿Se da en los animales?.
ABEL: Es un caso curioso el que planteas, Platón, porque en el aspecto animales esos controles/ disciplina, se denominan: 'quiere' o 'desea', pero no ama como en el aspecto espiritual; pero son facultad de voluntad -facultad que también, como la inteligencia, se da en el cerebro-. Son parte esencial de la subsistencia (aún cuando no de la justicia); todo animal -el humano también- tienen deseos/ requerimientos/ instintos, sobre los cuales pueden optar: eg, comer o no (los animales dudan/ eligen, comer algo que no conocen, preferiri ¡seguridad' a comida), escapar, quedarse, esconderse, correr, salir o entrar, sexar, etc., pero esa conducta 'libre animal' tiene limitaciones: herencia/ genética, (eg, restringir comida al llegar la hartura, desconfiar de alimentos no conocidos, huir de lo desconocido, ceder al más fuerte, vigilar aún perdiendo descanso, no repetir conductas que 'duelen', en el sexo, obediencia a las químicas. etc.). Este control/ disciplina, genético y/o el adquirido, es el que les permite subsistir individualmente y como especie (Ibid: Unidad-Diversidad).

q9PLATON:: ¿Y la conducta humana, el control/ disciplina, que abarca lo moráldiko?.
ABEL: La nueva conducta humana supone una voluntad/ control, del yo/ consciencia, sobrepuesta al control/ voluntad animal del cerebro, distinguiendo/ fomentando, los hábitos 'buenos' que hacen bien a si y/a a otros y, restringiendo/ eliminando, los 'malos' quedañan al actor u a otros; pero como su intelecto/ cerebro, es más desarrollado, sus decisiones suelen ser más adentradas en el Caos, más selectivas/ electivas. Su eficacia está en razón directa de una capacidad de Voluntad Superior. El límite/ ducto, que poseen los animales usando del dolor/gozo, y que los llevan a la subsistencia, no es suficiente para que los humanos cumplan/ logren, ni su subsistencia individual ni como especie y menos aún con la justicia que es su objeto primordial.

q10PLATON:: Pero, ¿cómo se logra entonces, en los humanos el control/ ducto/ voluntad, en la justicia?, ¿es innato y educable, como yo sugerí en mis teorías o es impuesto por la evolución?, ¿o qué?, ¿puedes decirnos que dice la Biblia que es tu espacio/ habitat?.
ABEL: En el relato inicial de la Biblia, encontramos, además de Adán y Eva, a dos protagonistas más: el Señor Yahvé y Satanás; que empiezan la educación/ seducción, de ellos. Yahvé inicia la instrucción, como en los iniios siempre empieza; con el mandamiento/ prohibición. B: No comerán del árbol del centro del Jardín, pero no los forza, les da a escoger/ voluntad/ libertad; y sigue la seducción de la Serpiente: B: Coman del fruto para ser como dioses y conozcan el bien y el mal. ¡Tienen que decidir usando uno u otro camino de su voluntad/ libertad, -la espiritual-! pues no da razones materiales diciendo, por ejemplo, que es venenoso, ¡sólo obediencia al Altísimo!. Además el relato los enfrenta a la nueva relación moráldika: la principal, el AMOR entre los humanos; en lugar de amarse/ apoyarse, Adán echa la culpa, dispensándose él -lavándose las manos-, del deber/ responsabilidad, 'al otro', al prójimo, a Eva, se exculpa: B: la mujer que me diste es la que me dio a comer ; pero Eva no se queda atrás y echa a la Serpiente la responsabilidad de la desobediencia B: La serpiente (criatura tuya) me engañó. y aunque razona muy claro el mandato de Yahvé de no comer también ella se deshace de la responsabilidad/ libertad, personal. La Serpiente-Satanás criatura de Yahvé-Creador que también se convertía en instrumento de salvación de los 'escogidos' en la nueva raza humana. ¡Muy a su pesar!. Jugada magistral de Dios Creador, El Gran Jugador/ lúdico.B: Vió que todo lo creado era bueno" y "que de los males saca bienes. Adán y Eva fallan lamentablemente como si siguieran en una conducta pre-moráldika (los animales no se responsabilizan, ni dan cuentas, simplemente sufren las consecuencias). Adán dice: otro es el culpable ¡yo, no!; y Eva también. Verdadero empequeñecimiento/ pecado, falta a la verdad (espiritual), muchísimo mayor daño espiritual que el hecho de comer del fruto (pecado material). No hay arrepentimiento y reparación. Empezaba el amor/ caridad, con el prójimo ¡-fallando-! rechazando la educación/ seducción, -su mandato-, el de Dios, y aceptando la del Diablo. Es la lucha de las espiritualidades por los espíritus.

q11PLATON:: Pero entonces Abel, ¿se puede o no enseñar la moráldika?, ¿qué opinas de las escuelas de moráldika que yo sugerí primero en Occidente?, (bueno, Confucio las sugirió antes) y las que han seguido en adelante ¿acaso no son útiles, y su fruto sano y maduro?.
ABEL: Por supuesto que si. La enseñanza decostumbes es parte del orden de la evolución dispuesta por el Señor de la Evolución y el Caos. "Las cosas que nacen grandes son monstruosas y mueren" (Camino: JM. Escrivá). El humano, como parte de su naturaleza animal, nace pequeño -infante- y crece, y como animal, son la enseñanza de las costumbres las que lo ayudan a la subsistencia -las llamadas por la sociedad "las buenas costumbres"-. Así la cultura/ hábitos, en la moráldika, -¡SIN ASEGURAR NUNCA EL TRIUNFO!-, va inculcándose en el educando/ madurando, pero de él depende el fruto, de su libertad/ voluntad. Las buenas costumbres son tierra fértil y abono, pero la maduración/ crecimiento/ fruto, es del responsable, (claro, en realidad el que da el crecer es Dios).B: No es nada el que siembra ni el que cosecha, sino el que da el incremento/ crecimiento. El irresponsable/ inmaduro, culpará, como sus primeros padres a 'otro(s) O al destino' de sus pecados/ pequeñeces. ¡QUITARSE LA RESPONSABILIDAD ES EL PRIMER PRINCIPIO DEL DESORDEN/ NO PROGRESO! Las escuelas moráldikas que se han ejercido -con mayor o menor sabiduría y efectividad- por las enseñanzas de órdenes religiosas, escuelas parroquiales y dominicales, sabáticas o del viernes, de cristianos, budistas, judíos o islámicos, son buen ejemplo de sistemas de educación moráldika. En otro orden lo son las escuelas militares que tienen un renglón importante en el orden de la naturaleza animal.

q12PLATON:: Y, ¿en el presente evocontinuum son las escuelas laicas de aprendizaje, -de enseñanza de pocas costumbres/ disciplina- (aunque generalmente públicas y gratuitas) las recomendables a la sociedad?.
ABEL: Los occidentales en su afán derivado de la 'Ilustración' de separar lo religioso de la vida ordinaria civil y mercantil, han olvidado el estudio/ disciplina, de las costumbres, suplantándolo por el estudio de conocimientos/ ciencia, exepto en el campo militar; los orientales principalmente los japoneses y sus seguidores koreanos y demás asiáticos del Este, pretenden reavivar las escuelas/ disciplina, que eran comunes en Occidente en las religiones, se supone, que por la influencia de 'Sge? -profesor- Confusio.

Naturalmente, después de los frutos vanos, de las ESCUELAS LAICAS DE VAGANCIA/ no disciplina, " Las horas malas de los chicos buenos" (Camino: JM. EScrivá) hay una tendencia/ ciclo, a un retorno a la enseñanza de costumbres a la par de los conocimientos. El contacto de Oriente con Occidente lo precipitará socialmente.

q13PLATON:: Pero el punto clave de la verdadera enseñanza moráldika está en el ejemplo/ norma, ¿no crees Abel?, lo digo por el ejemplo - enseñanza viva- que como maestro, Sócrates me inculcó. el presente evocontinuum de la comunicación instantanea -la inernet- se quiere prescindir del 'maestro'/ ejemplo, sustituído por una máquina. ¿Se podrá?
ABEL: En sólo conocimientos es sólo otra modalidad de un esrito/ libro, transmisión / intercambio, de los conoccimentos que se remonta a cuando comenzó la historia -evolución escrita-. Esto era y es válido y seguirá valido. Pero si alguien quiere ser escuchado en la justicia, practíquela primero él mismo.. Sócrates, el principal Sage de Occidente, que no escribió, pero que quedaron eternizadas por sus alumnos (Platón), por su convicción de enseñar virtudes a la juventud; negando la sabiduría propia: "Yo solo se que no se nada" La primera enseñanza/ ejemplo/ norma, es la humildad. La humildad es la verdad. Y 'extrajo' (mayéutica=dar a luz)de los demás los demás los conocimientos (creando la lógica, que formalizaron Platón y Aristóteles murió como ejemplo vivo de sus doctrinas. Un padre y/o una madre (un maestro), enseñan mucho más efectivamente a su prole si dan imagen/ ejemplo, que con todas las prédicas y discursos. El sage de Oriente -es y/o lo suponen, -norma/ ejemplo: Proverbio chino: "Una imagen vale mil palabras".B: Haced lo que os digan pero no los imitéis.
Jesús el Cristo, no se dice qué estudió, y sólo se sabe que B: escribió en el polvo". pero " Comenzó a hacer y a enseñar, ¡Primero a hacer! (Camino: JM: Escrivá)

q14PLATON:: Estás en lo cierto, Abel, y nada influye/ educa, más, que el ejemplo/ imagen, para bien; pero no te olvides no lo has mencionado, que también ¡para mal! Hay un dicho, en este caso occidental: "Dime con quien andas y te diré quien eres" y otro, "El que anda con lobos a aullar se enseña", y uno más " "Una manzana podrida pudre a las demás".
ABEL: Pues así es, pero tenemos que remarcar, sin embargo, que el ejemplo/ imagen, por más que sea un método de enseñanza apabullante (aún el divino, el del Hijo de Dios), no es suficiente para conseguir la vida eterna B: Y Judas se fue a su lugar , esto es, el premio o castigo de los humanos triunfadores o condenados no está sujeto a sólo la educación, por mejor que esta se de/ reciba, -como tampoco sólo a la inteligencia, ni a la fe, ni a las obras-. Está la libertad- la animal- para subsistir, y está principalmente la espiritual que selecciona/ elige, ser bueno o ser malo, pero sobre ellas está la Gracia/ Voluntad de Dios. B: Pero entonces ¿quién podrá salvarse?. Para los humanos esto es imposible, pero para Dios todas las cosas son posibles.

PLATON:: A pesar de tus argumentaciones tan prolíficas las cosas siguen en misterio/ obscuridad, ¿quién se salva y quién se condena? sigamos en el curso del discurso, pero, para tener un ejemplo vivo de lo que dices sugiero que citemos en el diálogo a San Pablo o mejor, llamémoslo a dialogar, ¿te parece?.

SIGUIENTE: TEMA XIII: PABLO Y ABEL. NATURALEZA ESPIRITUAL HUMANA
DENTRO DE LA JUSTICIA/ DIKE, Y GRACIA.

INDICE: MORALDIKA .

COMENTARIOS: ecogreen.geo@yahoo.com