BIBLIA Y EVOLUCION:
Diálogos en la Justicia.
Parte I: Nacimiento Evolución-Maduración. Individual y de la Especie
Sección 1: EVOLUCION SOCIAL.

Capítulo 1: MORALDIKA (moral=costumbres; diké= justicia): Como se Inició la Vida Humana

TEMA III: INICIO DE LA MORALDIKA:
-CONDUCTA EN LA JUSTICIA / DEBER, EN ADAN Y EVA

Diálogo 3: ¿Debe interpretarse cómo aportación del espíritu la inteligencia o la consciencia? ¿La conducta de justicia es la constante voluntad de dar a cada quien lo que le corresponde? ¿Es evolutiva la justicia?¿Cómo se dio el nacimiento de la libertad espiritual y la conducta del bien y el mal en los primeros humanos?. ¿Fue evolutiva-ascendente, o fue un sólo acto/ ejecución? ¿Qué interpretación debemos dar al Paraíso?

continuan: ABEL Y DARWIN

q1DARWIN: Ya sabes lo curioso que soy porque es mi campo profesional ¿No dice la Biblia que fueron puestos (tus progenitores) en el Jardín de Edén en Mesopotamia y creemos en el presente evocontinuum, que los homínidos principales (de los que deciende el humano) se localizaban en Africa?
ABEL: A los conocimientos de fines del siglo XX, probablemente nacieron mis padres, Eva y Adán, en Africa, origen de la humanidad, negros, de Abisinia, (sus descendientes se 'decoloraron' adaptándose a los distintos habitats), y trasladados por mi abuela homínida a Mesopotamia de pequeños o, más probablemente en estado fetal, en estado de inocencia B: Y Yahvé plantó un jardín al este (de Africa)", "Y los puso en el jardín del Edén. (en Mesopotamia).

q2DARWIN: Según tus recuerdos, Abel, ¿fueron tus padres Adán y Eva, los primeros animales 'moráldikos'? es decir, ¿fueron los primeros ex-homínidos con libertad espiritual, y por tanto con responsabilidad de sus actos/ pensamientos/ costumbres/ intenciones: hábitos en la moráldika basados en la justicia/ deber, (deber es el nombre que yo uso en mis escritos), de los cuales darán cuenta a Yahvé?
ABEL: Sí. Eva y Adán tuvieron desde que se les insufla el espíritu, (veintiocho semanas o al nacer) B: por la narizuna ESCENCIA Y DIFERENCIA ESPECIFICA con nuestros abuelos homínidos. Fueron trasladados al Jardín de Edén (como dijimos, quizá por la misma homínida procreadora, mi abuela) y pasaron sus primeros años infantiles en inocencia/ no adultez/ no madurez, en ese Jardín (cuidados quizá por esa misma madre homínida) B: Comían de los frutos de los árboles. Llegados al "uso de razón" y la consciencia (En esta Obra, consciencia (con s de spiritu) se refiere al conocimiento del bien y el mal. y conciencia (sin s)= con ciencia=conocimiento la referimos al estado de vigilia. (Ver en este mismo Diálogo: Abel y Freud), se les presentó B: el árbol del bien y el mal: la capacidad de hacer bondad-maldad, justicia o injusticia y como coronamiento, la capacidad en evolución de AMOR, que transforma aún el mal en bien, semejante a la capacidad divina de amor B: Hagamos al hombre a imagen aunque sólo en semejanza Nuestra . Amor (de Dios) que saca de los males, bienes y, de los grandes males, grandes bienes y, ¡que transforma la nada en ser!, B: En el principio hizo Dios el Cielo y la Tierra" ,"De la nada sacó Dios el universo.

q3DARWIN: Hay un detalle que me gustaría que aclaráramos, se habla de 'conocer' el bien y el mal ¿qué opinas de esa palabra?
ABEL: Conocer, es una palabra que en la Biblia se usa con distintos significados, uno de ellos es de engendrar/ copular B: Conoció a su mujer y.... Este caso del bien y el mal, supone que al conocer el mal, se acepta/ penetra, y se adopta. Lo mismo sucede en cuanto al bien.

q4DARWIN: Pero hay una tradición muy arraigada sobre este relato, la cuestión de un "Paraíso": un imaginativo estado de felicidad en esta Tierra/ Planeta, que siguiendo el continuum evolutivo, supone, no un salto en la evolución, sino un rompimiento con la misma, ¿qué me dices a esa interpretación?
ABEL:A los conocimientos actuales, se sabe que en la traducción de la Biblia al Griego, de los Setenta, sólo una de las interpretaciones, la de Scio, menciona la palabra paraíso y, de todas maneras, es una palabra persa, que significa, igual que las otras interpretaciones: jardín. Lo demás, lo ha puesto la imaginación siempre fértil de los humanos, que sueñan con la felicidad prometida (pero en esta Tierra).

q5DARWIN: Pero está muy arraigada la tradición y se habla de fenómenos sobrenaturales, en este caso saltándose la evolución, ¿no es así?
ABEL: La consideración de un estado que no se ajusta a las leyes naturales, de algo SOBRE-NATURAL, la consideramos ANTI-FILOSOFICA, Darwin, (y tú estarás completamente de acuerdo) ya que no se ajustaría a las normas de la evolución marcadas por el Señor de la Evolución y el Caos. Se habla correctamente de naturaleza animal, humana, angélica, ¡Naturaleza de Dios mismo!, y no puede haber sobre-natura =fuera/ arriba, de lo que es dispuesto por el Creador, Señor de la Evolución y el Caos. Hay naturaleza divina o naturaleza creada, cada una en su status, nada está SOBRE/ fuera, de ellas. Son todas, según naturaleza/ proyecto divino. Sí, en cambio, es correcto hablar de un: sobrehumano, sobrematerial, etc. ie, Se habla por ejemplo de un fantasma, y eso si es sobrenatural porque no tiene existencia, no existe en la evolución, es imaginado.

q6DARWIN: Nos hemos alejado mucho en las elucubraciones, pues yo solo hablé en mis escritos que la moráldika/ deber, era la cualidad que los humanos si poseen y que no había encontrado en mis estudios sobre los animales. Volvamos al tema. En qué se relaciona con la justicia de que hablas, ¿es porque fuiste hombre justo, amado de Dios?
ABEL: Como lo indican tus escritos, Charles, en los animales premoráldikos no se plantea la virtud de la justicia/ deber. En primer lugar no maduran/ se adultan, (como los demás animales que conviven con los humanos) y principalmente no tienen espíritu, no les rige el deber: matan, roban, expolian, se reproducen con agresividad, y hacen violencia, pero según su naturaleza propia. No se plantea en ellos si fue justo o no, si recibe cada quien lo que le corresponde o no, porque a ellos no les atañe -no están a prueba.-, no tienen LIBERTAD ESPIRITUAL. Tienen eso sí, 'derechos', pero no obligaciones; los derechos los ejercen por la violencia y gana el más fuerte

q7DARWIN: Pero así actúan muchos humanos ¿no te consta? mira a tu hermano Caín.
ABEL: Desgraciadamente si:, en la evolución, los humanos están ascendiendo del homínido, de paso por esta Tierra, a prueba; están pecando/ empequeñeciéndose, volviendo a retrotraer la evolución, desandando lo andado. Es verdad que tienen también, común con los animales, además de la libertad material de ir o venir, de aprender o no, de comer o no, brincar o reposar. pero, sólo los humanos maduran /se adultan, según lo material y según lo indica la Escritura B: Conoceréis la ciencia del bien y el mal y seréis como dioses, materia-espíritu, les concierne esa otra libertad de romper o no, una PROHIBICION espiritual, cumplir o no un deber/ obligación, de ser buenos/ de bondad o malos/ de maldad, y así, después del fin de la prueba, seguirán siendo en el espíritu, según hayan escogido, salvos o condenados sin posterior elección.

q8DARWIN: Pues tú dices eso, Abel, porque tu bondad te lleva a eso de OBLIGACION/ deber, pero los humanos hablan siempre de sus derechos: ¿cómo está eso de que los animales tienen derechos pero no obligaciones?
ABEL: Los animales premoráldikos tienen sí, "derechos", principalmente el de la vida y subsistencia -propia y de la especie- pero no obligaciones. Ejercen sus derechos con la violencia, es verdad, es su naturaleza: "el más apto los impone". Muchos humanos actúan así: matan, roban, difaman, mienten, abusan, reclaman sus 'derechos' de 'fuertes', con la violencia de que son capaces, establecidos/ fijados, en su etapa anterior de homínidos. ¡Actúan como animales!: peor, ¡Pecan/ cometen pecado! Rompen las leyes del Señor de la Evolución y el Caos: Son antievolucionistas.

q9DARWIN: ¿Puedes entonces concluir, Abel, que con la aportación del espíritu a los humanos se les dio el YO, -la consciencia-, que los hace conocedores del bien y el mal?
ABEL: Si. La Biblia separa por eso, los procesos. En el primero, se les prohibe comer del árbol del centro del jardín, el árbol del bien y el mal, pues,- Morirían- (no porque era venenoso -como a los animales-sino por la autoridad de alguien superior) o como dice la Serpiente-Satanás serían, dice B: Como dioses, conocedores del bien y el mal, y después, el segundo proceso en que al ser expulsados ya poseen esa consciencia/ Yo, porque son expulsados por su "caída" pero van a una B: tierra de abrojos a luchar como los demás animales por su subsistenciamateria B: con el sudor de su frente. Tendrían los humanos consciencia moráldika y 'Yo'; distintos a los demás animales, que no tienen el Yo. Inclusive distintos de sus inmediatos progenitores que no se daban cuenta de el yo-ismo/ consciencia, y valor infinito personal de cada humano. (Causa de la Redención y Amor de Dios).

q10DARWIN: Ya nos divertimos con tus tantos asegunes, Abel, te subes a las nubes. A ver, yendo otra vez a lo concreto. ¿Puedes ampliar más el inicio de la moráldika en tus padres?
ABEL: En la conducta de justicia/ deber/ obligación, que empezaba con la insuflación del espíritu, y una vez que los primeros humanos tuvieron 'edad de consentimiento' (madurez/ adultez, sufucuente), Adán y Eva (que siendo gemelos tenían la misma edad), les fue prohibido por Yahvé comer de uno de los frutos (quizá en una teofanía de humano), sin ofrecerles más explicación del motivo de la prohibición, que ser del bien y el mal, (como hacen los adultos con los críos; se les exige fe en los adultos) distinta a la prohibición que a los demás animales premoráldikos, que les antecedían en la evolución se les hace, por ejemplo, por ser venenoso. Se decía si, que morirían, pero como en casi todos los primeros capítulos del Génesis MUERTE o vida se refieren a la del espíritu: por la justicia/ deber, y no a la pre-anterior vida-muerte-psique-material, común con los animales, muerte por causas naturales.

q11DARWIN: Pero Abel, me vuelves a envolver en disgregaciones. ¿Esa prohibición de comer el fruto, era justicia? ¿qué es la justicia/ deber, para ti?, ¿consideras que la justicia es, como dice el lenguaje jurista: "la constante y perpetua voluntad de dar a cada quien lo que le corresponde"?
ABEL:Parte de la justicia en relación a otros es dar a cada quien lo que le corresponde, pero la Justicia es más, mucho más, y es más profundo su significado. La justicia es vir/ jus=virtud/ fuerza, que está dentro de nosotros para tender al bien/ bondad, y como rechazo, la injusticia, que adoptan los malvados para perseguir y buscar el mal/ maldad, (hábito de virtud vs. vicio). Es justicia/ deber, interna de ser bueno con bondad (no querer en ningún momento hacer/ consentir mal, para sí ni para otros), injusticia es ser malo con maldad. Es parte de un estado de prueba con premio y castigo. Pero principal y esencialmente justicia es cumplir los mandamientos/ deberes de Yahvé B: ¿Qué debo hacer para alcanzar la vida eterna? Cumple los mandamientos" , "Hágase tu Voluntad. Pero acuérdate que son mandatos del Señor /Actor, de la Evolución y el Caos, no caprichos ni caprichitos humanos. (Como tantos inventados por los autonombrados 'intérpretes' de la divinidad. La Serpiente Satanás se hacía pasar, con Eva, mi madre, por uno de ellos). Estos mandamientos del Señor son: B: Amor a Dios con toda tu alma, con todo tu corazón, con todas tus fuerzas , y al prójimo, como a ti mismo La principal justicia es interna, B: sale del corazón" "está dentro de Vosotros" "Son bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia porque ellos verán a Dios. La justicia que se logra en este mundo no sacia ni tranquiliza completamente porque esta Tierra es de paso y prueba. Como lo era el jardín de Edén.

q12DARWIN:

ABEL: Pues muy importante. La justicia es, lógicamente, premio y castigo; el cielo o el infierno; el triunfo final o la derrota; el acierto o la equivocación -eterno(a)- (¡Ergo errabimus! están diciendo los condenados: ¡luego nos equivocamos!). Pero también es una meta. Puede y debe pensarse en el castigo: omito esto porque me condeno y aún más en el premio: hago/ soporto/ insisto, en esto, porque me gano el cielo: Me juego todo B: por comprar esta perla preciosa. ¡El sueño triunfador de un fanático capitalista! Sin premio y castigo no habría justicia ¡lógica capitalista de un triunfador exitoso!.

q13DARWIN: Volviendo a nuestra historia, tus padres, Adán y Eva, fueron expulsados del Edén por desobedientes ¿evolutivamente puedes explicar el porqué? ¿Era parte del castigo de la inocencia perdida por la edad que sigue su curso a la adultez/ mdurez?
ABEL: Su expulsión obedece al progreso evolutivo humano fue el paso de infantes, con un castigo saludable (de adolescentes) a la adultez. Por mediación de un ángel se les impedía volver atrás. Seguía la evolución/ maduración, de ellos, desde otra cara de la moneda de la justicia/ deber. Empezó el trabajo trabajoso/ creativo, y el dolor de reproducir humanos.

q14DARWIN: Y ya que mencionas la presencia del ángel, crees que los humanos que son justos o injustos; lo son, ¿porque así nacieron o porque así se hicieron?, por ejemplo, ¿cómo se diferencia la justicia humana de la de los ángeles?
ABEL: Mira Darwin. Esa saludable expulsión del Edén para trabajar/ operar, (y no sólo expoliar), y de reproducirse con dolor hasta llenar la Tierra (dolor no sólo animal, sino de la educación/ formación, formación hacia la adultez/ madurez y sobre todo para el Espíritu, de los críos), permitió, que después de la prueba, fueran CONFIRMADOS en su nueva naturaleza espiritual con la libertad, -libertad espiritual-, de bondad o malicia (ya disponían de la libertad material, común con los animales en su inicial naturaleza animal: de ir y venir, comer y descansar, etc.), les plantea la justicia de forma diferente a los puro espíritus, los ángeles. A los humanos, la justicia que se ejerce durante LA PRUEBA, no se da en una selección/ elección, única, de una sola vez, en ellos la justicia es evolutiva (de niño a mayor/ adulto/ madurez, con repetición de actos/ hábitos). En otra parte de la Obra nos referiremos a la costumbre/ cultura/ hábitos (Ibid: Unidad-Diversidad) . Se dice de la justicia que es la "constante y perpetua voluntad", porque el humano justo está INTERNAMENTE ejerciendo su voluntad hacia lo bueno o lo malo. Es en la justicia donde se da el pecado constante de los humanos: Hacemos/ queremos, mal/ daño, a nosotros, o al prójimo, o dejamos de dar agradecimiento a éste, alabanza a aquél o pago al otro. Todos los días en todos los momentos, nos quedan deudas de justicia por saldar con los demás y aún con nosotros mismos. No nos damos lo que nos corresponde: dejamos de curarnos o perfeccionarnos o disminuimos la lucha por el orden, por la laboriosidad, por el acondicionamiento físico, etc. etc. etc., o faltamos a, o no lo hacemos con, ¡nuestros hermanos!. Esas fallas de costumbre/ cultura / hábito, se presentan son, permanentes/ constantes, pero en espiral, con caídas y levantadas. B: El justo vive de la fe por mantenerse firme/ perseverante, en la justicia . La mejor alabanza que se puede hacer a un humano es que es un hombre justo que quiere permanecer en esa justicia, B: Hombre bueno y fiel, porque has sido bueno en lo poco... Las caídas son propias humanas y las levantadas son del hombre justo. Se afirma en las Escrituras que no existe un JUSTO en el presente estado de prueba en la Tierra, B: El que dice que no tiene pecado, es un mentiroso y la verdad no habita en él. Todo humano es pecador (con las excepciones teológicas que hemos analizado). Sólo al final de la prueba se alcanza la gloria o se fracasa y se sigue en la pena eterna. Los ángeles, cualesquiera que sea su naturaleza y variedad, es opinión de teólogos, decidieron su suerte en un acto, de una sola vez.

SIGUIENTE: TEMAIV CAMBIO DE LA LEY DEL MAS FUERTE MATERIAL
POR EL MAS FUERTE EN EL ESPIRITU. PECADO/ PEQUEÑÉS,
ANIMALIDAD; Y, PECADO DERIVADO DE LA MENTIRA DE SATANAS.

INDICE: MORALDIKA .

COMENTARIOS:ecogreen.geo@yahoo.com