q1.MASTERS & JONHSON: Empecemos a penetrar el la bioquímica interna de las funciones sexuales que has enumerado e ir relacionándolo con la Biblia. ¿Te parece?
q2.MASTERS & JONHSON: ¿Podríamos ir en orden y aclarar.?
q3.MASTERS & JONHSON: Aclara más esto, ¿puede bioquímicamente presentarse aislada la situación de enamoramiento/ anfetamínica, sin la situación carnal/ oxitocínica; es decir, el enamoramiento sin el sexo/ exitación, y el sexo sin enamoramiento?.
q4.MASTERS & JONHSON: Y esa situción evolución de la naturalezaa animal del humano?animal.
q5.MASTERS & JONHSON: ¿Y se puede dar adicción en esta droga interna?
q6.MASTERS & JONHSON: ¿Pero entonces, las parejas duraderas? Es un hecho, que hay enamorados -añejos- de mucho mayor tiempo que los dos o tres años que marcas en los casos anfetamínicos. ¿Acaso están ayudados por otros químicos?
q7.MASTERS & JONHSON: Dices que los efectos de la unión sexual primera son temporales y que existe de hecho duración permanente de muchas parejas, ¿se atribuye eso sólo a efectos de elementos meramente químicos internos que ayudan a que una unión se prolongue? o ¿será efecto del verdadero amor?
q8.MASTERS & JONHSON: Pero porque les has llamado: "sexuales" a los estados de enamoramiento-anfetamínicos-, y morfínicos, pues, como has expuesto, no siempre dicen relación directa o necesaria con el sexo/ exitación, (y hasta parecen opuestos con lo carnal).
AFRODITA: En el Dialogos de Kinsey y Kama (Ibid: Sexo y Evolucion), queda claro que el sexo y la reproducción aún cuando son parte de la maza con que está hecha la naturaleza animal de los humanos, no necesarimente están unidos puesto que el sexo -en los humanos-, además de lo animal-reproductivo, tiene un fin/ objetivo, -dentro de la justicia- de relación humana (relacionada con el B: amaos unos a los otros), y aún hay más, en la vida futura la reproducción/ lazo genético, no operará. Ni, claro está, el sexo/relación B En el reino de los cielos, ni las esposas tomarán marido ni los maridos esposa" " ¿quién es mi Madre y mis hermanos? Los que hacen la Voluntad de mi Padre. Pero, en su paso en esta Tierra el sexo y la función afectiva es parte de la convivencia de la casi la totalidad -no todos- de los humanos. A los procesos sexuales el mundo le llama movimientos del amor aunque son químicas internas puden ser 'puertas del amor' (o no,: fuente de desprecio de la dignidad humana -degradación-, de violencia/violación, de la libertad, simplemente un rapidito similar al animal -una des-evolución culpable en la justicia, y aún más bajo 'hecho a través de una pared/ mampara, sin siquiera ver al partenaire.).
AFRODITA: Una relación íntima suele empezar cuando se experimenta un 'enamoramiento', que se dice casi siempre amor, (enamorase, falling in love); pero es una emoción con contenido fundamentalmente bioquímico. Es un ensexualizamiento inicial, una acción bioquímica que une como bomba afectiva a dos personas (o sólo a una). Usa como instrumento de comunicación las feromonas: elementos químicos/ magnéticos, que 'llaman/ magnetizan,' a los participantes sexuales; y éstos pueden contestar o nó. El efecto del enamoramiento es producido en el cerebro por el trabajo de químicos/ hormonas, emparentados con las anfetaminas y conocidos (hasta el presente del evocontinuum) como: la dopamina, norepinefrina y especialmente feniletilamina ( Michael Liebowits: The Chemestry of Love: (N.Y. Berkeley Books, 1983). Estos químicos, como las anfetaminas/ cocaína, producen ese estado-efecto 'eufórico/ drogado, (high), del imprecisamente llamado en-amor- amiento: la cabeza se llena de sangre, palmas sudorosas y demás, y sobre todo euforia. Se está en "viaje" de drogas internas. Como en casi todas las drogas, disminuye (el high) por alejamiento o por saturación de la droga ya que no siendo de por si adictiva, requiere de más y más estímulos en el organismo. Tiene un efecto con el mismo sujeto con una probable duración 'máxima' de dos a tres años. Suele afectar, como el alcohol, más a la mujer que al varón y, ordinariamente, suele durar más en la mujer que en el varón. Como la mayoría de las drogas, su efecto en los organismos de las personas es completamente individual.
AFRODITA: Claro que si, M&J. Aun cuando es poco frecuente, se puede dar lo que llaman un amor exclusivamente romántico -amor platónico-, sin acoplamiento carnal y aun sin la atracción oxitocínica.. (Los casos de amor platónico en la literatura universal son frecuentes: Romeo y Julieta, Muerte en Venecia, El Joven Berther, etc.; En la literatura actual, ie, comics, novelas de romances; y en la TV: telenovelas, debates; y en el cine/ Hollywood, son innumerables; usan de esa atracción anfetámica -de drogas internas- como réclame atrayente -con mucho éxito-. Igual se usa en la publicidad/ anuncio, para todo tipo de productos inclusive los que fomentan el consumo alcohol o del cigarro y demás estimulantes: cafeina/ café/ Coca Cola, etc. El uso de figuras ídolo es bien conocido en el espectáculo Son las mujeres, como habíamos dicho, las más sujetas a este estímulo.
AFRODITA: Esa situación afectiva la derivan los humanos de la conducta animal, pero que en la humana, da origen inclusive, en el extremo, a un buen número de suicidios, cosa no relatada de la conducta animal, (consecuencias que narran algunas de las obras sitadas).
AFRODITA: Aunque de por si no sea adictiva, es frecuente el caso de hombres y mujeres que se vuelven adictos a los efectos de estas drogas internas (ie, feniletilamina, etc. ) -tipo anfetamínica/ cocaína- y siempre quieren estar enamorados, aunque no consuman la unión, y aún cuando ésta sea en ficción. En cuanto notan que disminuye el efecto anfetamínico del enamoramiento, buscan otra pareja nueva (aún virtual, una del espectáculo) que los vuelva a "elevar" (high). Aunque hemos expreasado que la duración de este high puede extenderse a dos o tres años máximo, en estos adictos, puede ser muy corta para un sujeto, o en ocaciones, convertirse en una obseción de larga duración. La química se produce a veces con correspondencia y a veces sin ella. ¡Quizá sea la más peligrosa de las pasiones sexuales!
AFRODITA: Pues efectivamente, M&J. Los efectos químicos, tanto anfetamínicos (enamoramiento) u oxytocínicos (atracción carnal) son temporales, con duraciones de uno a tres años como promedio. (Hemos apuntado una y otra vez que el sexo es algo individualizado en cada persona). Pero como son éstas del tipo de drogas que llegan a saturación, una vez que pasan los efectos, siguen actuando otras drogas de la química interna que ayudan a la duración de las parejas. Se trata de las drogas morfínicas.
AFRODITA: No estamos todavía tratando el tema del verdadero amor, que veremos más adelante -ocasión de la verdadera unión permanente- sino el de la bioquímica. Pero si hay que apuntar, M&J, que la naturaleza provee. Cuando por saturación, pasa el efecto anfetamínico/ de euforia, y el oxitocínico/ carnal, y en la pareja existe intención de permanecer unida, por la prole, o simplemente por costumbre o conveniencia, o como producto del verdadero amor-, el cuerpo produce/ transforma, una nueva química interna que ayuda a la unión de los que viven juntos. Ese apegamiento al compañero(a) se da por las substancias químicas denominadas 'endorfinas' con efectos muy similares a la morfina. Y esas endorfinas, al contrario de las eufóricas anfetamínicas (enamoramiento), tienen un efecto sedante, como las morfinas. Se explica también que una disminución de las endorfinas, por ausencia temporal, divorcio o muerte de la pareja/ cónyuge=(amarrados con yugo), ocasiona una sensación de extrañamiento/ carencia: ¡me hace falta mi morfina!
AFRODITA: Ya habíamos declarado lo atinado de denominar al sexo "funciones sexuales", pues sus alcances, como los de los demás sentidos: ver, oler, sentir, son mucho más amplios que los que su objeto inmediato sugiere por su complejidad natural físico-química-magnética. En los animales, ya hemos dicho, las relaciones que ocasionan estas funciones sexuales (enamoramiento, carnal y permanencia) se dan y son indispensables para su reproducción y supervivencia aunque sus efectos y duración son mucho más limitados. En la especie humana se da el culmen de esas funciones, y en ellos la convivencia es necesaria/ indispensable, y cuando es íntima y madura, se le llama familia/"REINO" (Ibid: Pareja, Familia/ Reino.). Los entornos y espacios de las funciones sexuales hacen que una población fructifique o, por el contrario, que disminuya y mengue.
COMENTARIOS: ecogreen.geo@yahoo.com