BIBLIA Y EVOLUCION Diálogos en la Justicia
Parte I: Nacimiento Evolución-Maduración. Individual y De La Especie
Sección 1:EVOLUCION AFECTIVA. Reproducción y Sexo.
Capítulo 3: TEORIA DE LAS INCLINACIONES/ PROGRACIONES, SEXUALES Y/O AFECTIVAS

Tema III: INCLINACIONES SEXUALES:
LAS ORIENTACIONES:
QUE A PESAR DE MOVERLAS, TIENDEN AL MISMO PUNTO -al Norte-.

Hetersexual-reproductiva.Homosexualidad-no reproductiva-Bisexualidad-mixta

  • ORIENTACIONES HETEROSEXUAL: -REPRODUCTIVA POR INTENCIÓN/ Y SEGÚN NATURALEZA- ¿CON RELACIÓN /AFECTO ¡y!, desde el s.XX, siguiendo las hormonas internas bioquímicas-? ¿HETEROFILIA?, o, ¿como sólo animal -un rapidito-? ¿o en prostitución - de prótesis- sexo/ afecto, falso?; a partir del s.XX, ¿"Traer al mundo un hijo no querido/ no planeado/ no apoyado, es una falta a la justicia gravísima"?

      ¿Es sólo coito -rapidito- para "reproducir" -como los animales- o par cunplir el -DÉBITO CONYUGAL- usado en los principios de la humanidad (7500 años según cálculo etíope) hasta finalizar el s.XX en que se iba a llenar la Tiera?

  • ORIENTACIONES HOMO: HOMOSEXUALIDAD - aunque NUNCA REPRODUCTIVA POR SU NATURALEZA- según las químicas internas; pero con afecto y productividad y AMOR ¿HOMOFILIA?, ¡o! ¿Y la justicia? Al ser no reproductiva la homofilia, en época de sobrepoblación -despues del s.XX- ¿es 'justa', porque prolonga la supervivencia de la humanidad como antes la reprodución lo hacía? Pero, ¿sexo y ya? ¿sólo como animales -sin relación/ afecto- o más bajo que animales o sanimales en la baja evolución, o como plantas, "que esparcen sus esperma/ genes/ semilla, sin ton ni son (porsupuesto no reproductivos) pero sin relación ni afecto?
    ¡y aún un rapidito con relación aún menor que animal? (-ya que en ellos se trata siempre de reproducción-); ¿!Y/O como humanos:¡HOMO/ RELACIÓN (buena/ amorosa), AFECTO!?

      ¿Es la Homosexualidad/ homogénero/ homoafecto: HOMOFILIA, la "estrella/ corona, ECOLÓGICA" por ser relación en/por, naturaleza no reproductiva y por tanto prolongación de la especie -hasta el final-":
      Plan de Señor de la Evolución y el Caos para, desde el s.XX, ecualizar la población; ya que es impensable, que como en los animales, el "cullin": matar/eliminar, individuos para lograr el equilibrio reproductivo humano.

  • ORIENTACIONES BISEXUALES O ¿HERETERO FLEXIBLES DE YA REPRODUTORES? ¿LA RELACIÓN Y EL AFECTO? ¿CON HIJ@S?
  • REY DAVID Y OSCAR WILDE

    q1.Wilde: Dime tú, David, que además de tener numerosas esposas, conociste el movimiento de atracción (afecto platónico? En la versión Biblia de Jerusalem sólo se habla de abrazos y lloros; en la versión King James ademas, de besos) hacia Jonatán B: Cuando Jonatán vió a David, se apegó su alma a la de David y le amó como a si mismo y David amó a Jonatán B:¡Oh Jonatán! "Que me fue tu amor mas maravilloso y más dulce que el amor de las mujeres" ¿que nos puedes explicar de las inclinaciones/ orientaciones sexuales y/o afectivas?, ya, que como sabes, que yo, Oscar, aunque también bisexual/ bigénero, casado-reproductivo -con hij@s-, igual que tú, estuve ligado con el movimiento no reproductivo de atracción a otros varones, aunque, en mi caso, esa atracción, hecha juicio legal, provocó tanta conmoción social que abrió una nueva etapa/ evolutiva, pública -un evocontinuum- a las inclinaciones/ orientaciones, sexuales sacándolas del closet.
    David: A tí, Oscar, con tu proceso legal público te tocó pre-anunciar, -como a Malthus-, la Era especialísima de Sobrepoblación del s.XX trayendo a consideración social el sexo no reproductivo. En tu evocontinuum comenzó a denominarse: homosexualidad=mismo sexo, lo que antes, se denominó a veces sodomía y que estaba totalmente en el closet "pecado que no tiene nombre". Efectivamente su aceptación pública significaba una aceptación peligrosa a la 'no' natalidad/ población, en todos los países,razas, tribus, religiones, -costumbres=moral- de reproducción.
    Aún el nombre homosexualidad, nombre poco afortunado que surgió en Alemania también en el s.XIX ya que se refiere exclusivamente al sexo y que aparentemente excluye o deja como no existente 'lo afectivo' -que es real- y que va acompañado, igual que en el caso hétero, de las hormonas que hemos denominado anfetáminicas/ de enamoramiento, -¡¿podía ser ser mejor homogénero?!- Como aquí proponemos. Además es poco representativo en lo sexual por la enorme variedad de maticez de las químicas internas, y sobre todo, por afectar también a personas ya reproductivas, con lo que se hace un verdadera confusión. Ultimamente se ha denominado -más suavemente porque incluye o puede incluir lo afectivo -'GAY'-, inglés por 'alegre' -o de ambiente-; y también, limitado, por un génerico: hombres -(o mujeres)- que tienen sexo con hombres (que no supone lo afectivo) aun cuando se dan afectos intensos entre dos del mismo género (como Yo y Jonatán somos testigos y tú y Lord bugi) -con sexo y aún sin sexo-

    q2.Wilde: Dime David, ¿cómo definirías esa orientación/ inclinación, sexual?
    David: Se debe considerar a las orientaciones sexuales y/o afectiva como brújula que tiende siempre a un punto cardinal. Son atracciones/ inclinaciones, espontáneas que agitan la bioquímica interna del sexo y el enamoramiento, y en su caso -situaciones bioquímicas adecuadas; que buscan, o no, la reproducción (-especialmente si no son de género femenino en que se atraviezan las hormonas del 'celo' -no estudiadas- que buscan la compañía de larga duración de los hijos -), en/ de, cada individuo, y que a su vez, son comandadas por la programación en sus psicogenes (Genes que transmiten las tendencias psicológicas, aún cuando su estudio no está todavía en sus comienzos). Son causas naturales, -mayoritariamente hormonales-, de atracción o rechazo, de compulsión o alejamiento, hacia determinados sujetos sexuales y de enamoramiento. Aunque un humano dado tienda, por razones religiosas, sociales, de coveniencia o simple ignorancia a cambiar la aguja, ésta, siempre tenderá/ marcará, la brújula hacia el norte.

    q3.Wilde: ¿Estás sugiriendo que las reacciones sexuales de los humanos se rigen por aspectos y reglas comunes con los demás animales premoráldikos?
    David: Por supuesto que si, nuestro desarrollo evolutivo proviene de antecedentes animales, tenemos dos naturalezas en una sóla persona, la animal (de la cual deriva inmediatamente las facultades sexuales) y la espiritual B: en la otra vida no se casarán ni se darán en casamiento, serán como los ángeles de Dios(no reproductivos). Y, aunque se supone, que los humanos tenemos un desarrollo ascendente de animales carnales a espirituales, este proceso evolutivo es lento/ trabajoso/ en cicloritmos, y en esta Tierra se da la familia reproductiva carnal (o se asciende, adelantándose al cielo, a lo no reproductivo). En los animales las relaciones sexuales son más ¡toscas! que en los humanos, se combinan entre la no atracción sexual, y la super atracción sexual en época de celo. Cuentan con menor amplitud de rango y selección/ elección, de sus facultades sexuales -y por supuesto menos ternura y cariño (excluyendo por supuesto en ellos elvero amor -espiritual-). En los humanos la atracción sexual es más constante, más variada y selectiva -es más elevada/ más élite- puede darse mayor ternura y cariño y contrasta con los animales, en que los períodos de NO ATRACCION son mas cortos y menos predecibles aunque contrariamente a las otras especies, a los humanos, -la mayoría de los sujetos sexuales posibles (hombres o mujeres)-, simplemente no les atraen sexualmente Y SOBRE TODO, ESPIRITUALMENTE, EN LOS HUMANOS EL SEXO PUEDE/ DEBE, SER PUERTA/ ADELANTO, DEL AMOR, A IMAGEN -AUNQUE SOLO EN SEMEJANZA- DEL AMOR DE DIOS. Esas caracterísiticas sexuales, evolutivamente, han sido un éxito: ¡los humanos han dominado el Planeta! Tanto en los animales como en los humanos se manifiestan como los vehículos externos de atracción ínter-sexual e inter-afectiva, entre individuos, las químicas de hormonas internas de las tres funciones sexuales (ibid: Teoria de las Funciones Sexuales) con las llamadas FEROMONAS. (con muy poca investigación científica actual)

    q4.Wilde: Entendemos que las atracciones sexuales y/ o afectivas, son producto de la naturaleza animal del humano, pero esas orientaciones/ inclinaciones, sexuales ¿por qué orientaciones/ inclinación? y, ¿cuántas y cuáles son?
    David: Queremos llamarle orientaciones/ inclinaciones, porque, como ya habíamos apuntado, como polo magnético, apuntan a una dirección, pero, a diferencia de una brújula, puede variar en un momento determinado, temporalmente, el polo de atracción (bisexuales/ bigéneros); aunque termine casi siempre por señalar la misma dirección. Pues bien, Oscar, hay dos polos: Heterosexuales/ heterogénero, (bugas), la atracción sexual y/o afectiva que se da hacia el sexo contrario, y Homosexuales/ homogénero, (gays), que atrae a su mismo sexo tanto afectiva como sexualmente, y como en la brújula, hay un intermedio incontable de variantes y matices, porque cada individuo es único en su conformación psicofísica-sexual y, sobre todo, en su libérrima voluntad. Kinsey, primer estudioso moderno del sexo, en escala de uno a siete (en realidad él uso de cero a seis. El cero nos parece vacío): en uno, los totalmente de inclinación heterosexual/ heterogénero, y en siete los totalmente de inclinación homosexual/ homogénero, reservando del dos al seis para los bisexuales/ bigénero, ¡que, probablemente, son muy numerosos!. Debemos ponderar la complejidad de la brújula o arcoiris sexual, pues la herencia genética, es producto de la herencia de las herencias de incontables machos y de la herencia de las herencias de muchas hembras, pero destacan en este campo especialmente las mutaciones evolutivas con las que las especies, por reglas aún ignotas de la evolución, contrarrestan aspectos que les son contrarias a su prolongación/ subsistencia. Es ley principal evolutiva a través de la mutación de los genes la de la subsistencia/ prolongación.

    q5.Wilde: Pero tú, David, que tanto cuidaste seguir los mandamientos del Señor, y que eres de sus muy amados -a pesar de tu gran traición a El con Betsabe, madre de Salomón, que te hizo que mandaras a la muerte al maridó, que, ¿esa evolución de la reproducción y del sexo está contemplado en la Biblia?
    David: Está escrito" B : A imagen de Dios los creó; macho y hembra los creó". y "Creced y reproduciros hasta llenar la Tierra, y tu hijo Salomón, cumpliéndolo, tuvo setecientas esposas y trescientas concubinas pero también está escrito B: Vendrá el día en que direís. bienventurado los vientres que no dan a luz y los pechos que no amamanten" y también está dicho Mejor es no matrimoniarse.(matrimonio=de matrix=matriz) y aclara Jesús que: No todo mundo lo entiende. !Que incomprendido es el ser no reproductivo, aún siendo ya del pasado el s.XX -siglo de la explosión demográfica irrepetible- despues de siete mil quinientos (cálculo etíope) años de infrapoblación!, Hay eunucos (del griego, cuidadores del `buen lecho´) que nacieron así del vientre de su madre (sexualmente y afectivamente gays lesbianas y otros que no ejercen el sexo (principalmente mujeres:El Sexo no es Obligatrio: de Liz Huntinton) y hay eunucos que se hicieron tales por los humanos (tenologías no reproductivas, ie, condón, píldora, y otros ) y hay eunucos por el reino de los cielos (célibes dedicados a servir a Dios) B: El que pueda entender entienda!.
    Hay evocontinuums diferentes:B: Hay que leer el signo de los tiempos" "Hay tiempos de sembrar y tiempos de cosechar" Un evocontinuum es de llenar la Tierra y otro de prolongar su subsistencia limitando la reproducción humana. Jésus profetiza B: Llegará el tiempo en que direís: bienaventurados los vientres que no dieron a luz y de los pechos que no amamantaron y en otro pasaje sobre la las normas de la familia (animal, propia sólo en esta Tierra) deja clara la respuesta a la pregunta de que B: ¿de quien será mujer en la otra vida si lo fue en ésta de los siete hermanos?. En la otra no habrá familia (que es institución de la natuaraleza animal), sino Reino de Dios, B: serán sicut angeli Dei. La reproducción humana es un aspecto temporal de la evolución en esta vida. Se estará en un estado superior donde no habrá la carga enorme de la reproducción porque "En la otra vida serán como ángeles del Señor". A llegado `su tiempo´ a los no reproductivos (ibid: Equipoblación) y sólo en ese aspecto, y -como/ siguiendo, a El Señor Jesús NO REPRODUCTIVO- se están adelantando a la otra vida. ¿¡Sólo si es que tienen verdadero AMOR!?

    q6.Wilde: ¿Podrías darnos, los parámetros que consideras se deben aclarar, en los actuales tiempos de sobrepoblación, de la homosexualidad/ no reproducción, que prolonga la existencia de la humanidad, de la heterosexualidad/ reproducción, que sólo con límites, conserva la existencia en el Planeta? ¿Y que me dices de esa forma ambigüa/ mixta, bisexualidad que apuntas?
    David: Pues bien, estos conceptos son conocidos pero la realidad es que no son muy bien comprendidos. Empecemos por su origen etimológico sin cuyo conocimiento se hace difícil la claridad en un diálogo. La Heterosexualidad, del griego hetero=diverso/ distinto, que le atrae el sexo opuesto; a un varón, los encajes, perfumes, la suavidad: lo femenino; y en su caso a una hembra: lo viril, protector, brusco: lo masculino. (Por supuesto, que como todo lo simple, filosóficamente, no se puede definir: sin restringir/ampliar, o cambiar, el significado, en este caso de lo masculino o lo femenino. Su definición es amplia e imprecisa: 'sabemos' que es lo masculino y que es lo femenino pero no lo podemos precisar (excepto en lo biológico). La homosexualidad, del griego homo=el mismo/ igual, (no se refiere al homo del latín hombre/ humano): hombre viril que le atrae la virilidad de otro hombre o mujer que le atrae la feminidad de otra mujer. Tanto en los casos hetero, como en los homo, la psico-química sexual siente un despertar al contacto sensorial o imaginativo con algunos de esos sujetos sexuales que le señalan/ exhiben/ perciben, en especial, las feromonas. Estas reacciones psicofísicas condicionan una inquietud/ bienestar, con la cercanía, proximidad y trato del sujeto cuyas feromonas percibe. Aunque esas químicas son aplicables a los animales, y derivadas de la evolución, en los humanos, las leyes se ejercen con mayor perfección, selección, determinación y discriminación de los sujetos sexuales.

    q7.Wilde: Si definimos asi, blanco y negro las atracciones sexuales , pues muy bien, todo resuelto: los reproductivos y los no reproductivos y ya, pero ¿Y los bisexuales?
    David: Pues bien, bisexual del latín bis=dos -atracción a los dos sexos-. En la escala de Kinsey de uno a siete que ya mencionamos, Uno, los totalmente hétero y Siete, los totalmente homos; los bisexuales abarcan del dos al seis y sus atracciones sexuales difieren en matiz arcoírico o en carátula de brújula o en termómetro de temperatura corporal. En este contexto no sólo se incluyen en esta clasificación de bisexualidad los aspectos de atracción de las facultades sexuales: Enamoramiento, Carnalidad o Compañía Intima prolongada, sino, los entornos importantes: psicológicos sociales, orgánicos, por los que un individuo no fija en un solo punto su orientación: al norte o al sur, sino que varía/ fluctua.

    q8.Wilde: ¿Y cuales son para ti, esas fuerzas que hacen al bisexual/ reproductivo-no reproductivo, hombre o mujer-, menos estable?
    David: Algunos aspectos/razones, pueden ser: el depender de la opinión ajena en la toma de decisiones personales (sujeción al que dirán); el desear descendientes de hecho/ realidad, o así, en genérico-romántico para que haya alguien 'igual a mí' u otro -muy frecuente-, el sentirse acomapañado(a) -principalmente en la mujer- en ambos casos con poca o nula preocupación por el bienestar/ felicidad, (aún la eterna) del fruto a venir; bisexuales matrimoniados por "estar protegidos" o el "ser atendidos", el sentirse desamparado y desear refugiarse; el "ser importante" y el "mandar" y.; EL BUSCAR LA TERNURA Y EL CARIÑO EN UN SEXO Y NO ENCONTRARLO O RECHAZARLO EN EL OTRO, y tantos otros comportamientos de la psiqué que subyacen en la aceptación de un diseño personal de la orientación sexual, que no está definida cómodo/ organica/ psicologicamente, en un solo polo.

    q9.Wilde: Pero, párale, David, en este asunto con tantos asegunes ¿Pudieras aclarar más el sentido de la homosexualidad/ no reproducción? ¿Cómo se comparan las funciones sexuales con las demás orientaciones? ¿Qué puede hacer un bisexual? ¡¿por qué tanta complejidad?! Supongo que tendrás que profundizar bastante.
    David: Ya que entramos en lo complejo vamos a aclararlo lo más que podamos. Hasta el presente evocontinuum, hay estudiadas tres clases de grupos hormonales bioquímicos que disparan las funciones de las relaciones íntimas y/o )sexuales.(ibid: ibidem) Aunque un capítulo de estos Diálogos lo trata, vale la pena repetirlas. El primero, el grupo hormonal cuyos efectos químicos son similares al de la droga ANFETAMINA-las dopaminas, norepineprinas y feniletilaminas- y que ponen en estado de suspensión/ euforia, que corresponde al llamado en castellano: enamoramiento (falling in love): -un high en droga-. El segundo grupo, el de las OXYTOCINAS, que es el que propiamente conduce a los tocamientos/ adoración, de la piel y de sus entradas y salidas: actos carnales. Y el tercer grupo de hormonas, con efectos parecidos a los de la MORFINA: las endorfinas. Este grupo hormonal mantiene y suaviza la relación a largo plazo de la pareja, una vez saturados, y por lo tanto desaparecidos o disminuidos, las acciones químicas de los anteriores estados de químico- droga -el enamoramiento, y el atractivo/ atrayente, sexual-carnal.

    q10.Wilde: Pero, David, ¿que tiene eso que ver con el tema que tratamos de las orientaciones?
    David: Además de demostrar la natural procedencia de las orientaciones, a estos estados bioquímicos corresponden los matices de relaciones íntimas homosexuales/ no reproductivos, y de los bisexuales/ no reproductivos y reproductivos,. y claro, por supuesto, las heterosexuales/ reproductivas, que son iguales (NOTA Ver: Familia, Pareja, Singles) Por efecto de esas químicas, tenemos tres estados de la facultad sexual: La relación homosexual/ bisexual, ANFETAMINICA, que a su vez presenta dos matices: enamoramiento con atracción/ tocamiento carnal, (anfetamínico/ oxytocínico), y la llamada Platónica: enamoramiento sin sexo (probablemente la que tuve, yo David, con Jonatán en esos tiempos infrapoblados B: Jonatán, Jonatán ,que es mas dulce tu amor que el amor de las mujeres). Más frecuentemente se presenta la relación homosexual/ bisexual, simplemente OXYTOCÍNICA-carnal: sexo sin enamoramiento. Finalmente se da la relación con el tercer grupo hormonal: el estado MORFINICO, de la pareja homosexual/ Gay, que supone una relación permanente, y que, saturada la droga del período de enamoramiento/ relaciones sexuales, (ordinariamente como promedio de tres años) se presenta en las parejas homo, simplemente como compañía íntima duradera, como habíamos descrito en las hetero (ibid: Teoria de las Funciones Sexuales) Este estado hormonal morfínico en los bisexuales -hombres o mujeres-. es el que presenta mayores problemas y de difícil o nula solución moraldika ya que en caso de que la parte bisexual opte por reproducirse, el bienestar de la prole -sobre todo el espiritual- está por encima de los demás valores, ya que esos inocentes no pidieron venir al mundo, y tienen preferencia en la responsabilidad. (Ya hemos apuntado que el sexo tiene cuarto lugar en el deber/ moraldika B. No adulterarás , NO ALTERARÁS CON TU SEXO NADA y menos el destino de infantes inocentes. (En caso de adultos, a veces, hay/ se logran, arreglos/ convenios entre las partes, que no alteran la paz,) B: El que se matrimonea (de matrix=matriz) con la repudiada comete adulterio"", Dejara a su padre y su madre y serán una sola carne. Lo que Dios ha unido no lo separe el humano. Hay, existe, una Voluntad específica de Dios Señor de la Evolución y el Caos para cada quien incluyendo los homosexuales y, claro, los bi y demás químicas de la naturaleza animal ya que todas ellas tienen su papel en la evolución. La ayuda espiritual del divino hacedor de la maza, mediante la oración sin desfallecer puede hacer que Dios enderezca los renglones torcidos: oración confiada.

    q11.Wilde: Pero entonces la bisexualidad, ¿es un valor de la evolución?, ¿sirve para algún propósito? ¿hay verdaderos bisexuales?
    David: Como quiera que se vea la bisexualidad es remedio a la sobrepoblación pues los actos con el mismo sexo nunca son reproductivos y con ello se baja la posibilidad de 'dar competencia' a la prole que exista previamente.: competencia entre familias. (si bien es cuestión de desición/ dirección y voluntad humana). Según Kinsey, existen los número cuatro -bisexuales-(y claro los dos a seis), aquellos que su naturaleza les dio en igual proporción la atracción para ambos polos y que de esa manera, como verdaderos ambidiestros pueden optar por lo que les conviene a ellos en lo personal o, si son concientes (psíquico) y conscientes (espiritual) lo que conviene a LA ESPECIE. Todos conocemos la heterosexualidad/ reproducción, en ella nacimos, es lo tradicional (aunque hay veces, algunos, que la heterosexualidad no les fue ayuda para su desarrollo humano ni aún para su salvación eterna, ya que no fueron planeados/ amados/ queridos. No fue escuela de amor). B; El que pueda entender: Entienda. En este continuum de sobrepoblación todos empiezan/ deben, conocer la homosexualidad/ no reproducción, y la limitación de nacimientos. Pero la bisexualidad es especial en este campo. Se da como una especie de ensayo entre una y otra "reproducción vs. no reproducción" hay un período de duda/ aprendizaje/ ensayo, que algunas almas padecen y que desde el punto de vista evolutivo corresponde a un período de transición entre la época de infrapoblación en que todos los bisexuales acababan siendo reproductivos (y también la mayoria de los homosexuales) por presiones totales (sociales, religiosas, legales); y la época sobrepoblada, en que debe contemplarse/ tomarse, en cuenta el efecto en la especie/ ecosistema. La bisexualidad tiene verdadera duda/ elección/ selección. Si la carga/ peso, sólo se refiere al sexo anfetamínico o al carnal/ oxitocínico, y se puede ensayar o manipular (sin alterar el entorno, y con paz) pues el peso es más ligero; pero cuando hay reproducción infantil ésta no es renunciable ni mucho menos. Los crios no son juguete ni son dispensables. Dios, creador de la maza de que están hechos los bisexuales y los héteros y los homo y todos, dará la fuerza y sabiduría a cada uno según su estado, para que proceda a Su Mayor Gloria si humildemente se lo pide..Se ve como el sexo lo a dejado el Señor de la Evolución y el Caos como un importante instrumento de santificación por lo cual está lleno de los sufrimientos de Su Hijo Jesucristo, para ser puerta del Amor, el de Dios. Recordemos la misericordia y compasión que Yahvé uso con Abraham que presento a Sara al Faraón como su hermana faltando a la verdad y el de David (el mío), que forzó la muerte del esposo de Betsabé y se convirtió en la madre de Salomón antecesor del mesías. y ambos son amadísimos de Dios. B: Y nadie te condena, pues Yo tampoco. VETE Y NO PEQUES MÁS." " Si fuera un profeta sabría que la que le lava las pies es una pecadora. Jesús: No la molesten pues o que hace conmìgo se recordará mientra hay humanidad. "Pero ¡qué! ¿ya has luchado hasta la sangre?"(José Ma. Escrivá de Balaguer: Camino)

    q12.Wilde: Y con esto, ¿haz definido todos los tipos de relación de pareja sexual?
    David: Pues no Oscar. En algunos casos, se da esta relación morfínica, de dos personas del mismo sexo, sin el ejercicio sexual ni enamoramiento previo: simplemente son PAREJA MORFINICA. En la ficción: eg, Sherlock Holmes y Dr. Wattson, Batman y Robin, En la realidad: Marx y Engels, Hermanas Bronte, et al mellizos, Alejandro Magno y Efastión, Yo David y Jonatán, uniones, por supuesto no reproductivas.

    q13.Wilde: Por Dios David, te mandaste, pero sigamos analizando ¿crees tú que se pueden considerar las orientaciones hetero y homo y bi como algo inscrito en la naturaleza de los individuos?
    David: Para responderte, tenemos que considerar el mundo de los animales premoráldikos sociales En ellos la orientación heterosexual/ reproductiva, que es la prevaleciente, se manifiesta en la época de celo. Esta atracción, aunque de muy amplio espectro pues se produce casi siempre que haya juntos hembra y macho, (aunque no es total, pues a veces es rechazada, por falta de armonía química, por la hembra o por el macho). es la que usa la naturaleza para la reproducción y que como instrumento externo de contacto bioquímico se sirve de las feromonas -atrayentes sexuales-. En muchos de ellos (especialmente en las especies sociales con macho u hembra alfa) la celibacía -el no sexo-, suele presentarse la mayor parte del tiempo, (aunque forzozo), en casi todos los machos no alfa; en las hormigas y demás animales sociales por excelencia, la no reproducción y como concecuencia el ocuparse sólo con el bien de la colmena o enjambre, se presenta en todos los individuos del enjambre excepto la reina y los zánganos (vuelo nupcial).

    q14.Wilde: ¿Pero entonces, hay o no hay homosexualidad en los animales?
    David: Claro que si, pero incompleta Aunque es verdad que los estudios de homosexualidad/ bisexualidad, en los animales son escasos e inconclusos, la preferencia homo se suele presentar en ellos de forma clara en la relación anfetamínica, -del enamoramiento entre dos del mismo sexo- y la morfínica, -de relación estable-, y en forma reducida -muy reducida-la oxitocínica/ o de ejercicio carnal (algunos cánidos, pájaros, monos)-. Es un hecho: hay machos que se juntan/ acompañan con machos y hembras que buscan la compañía de otras hembras. En los animales premoráldikos, como dijimos, se da sin lugar a dudas la homosexualidad química anfetamínica y la morfínica. Se enamoran y se acompañan por miembros de su mismo sexo. Pero en la relación homosexual, en que prefieren la compañía del mismo sexo, su acción es bisexual. El sexo carnal hetero -de macho a hembra- es obligado, obedece a la necesidad evolutiva principal: -reproducirse-, entre más, mejor. La orientación homosexual, oxitocínica, -hacer sexo carnal- no se da ya que no es importante/ necesaria, COMO MEDIO NATURAL DE DISMINUIR LA FECUNDIDAD. ya que hay en ellos, medios naturales de control poblacional más efectivos: LA DESTRUCCION (en inglés culling=escoger lo mejor) por caza de depredadores o humana/ o ciclo de alimentación, que realizan unas con otras especies (y aún entre ellos mismos); por la falta de medios de subsistencia en la naturaleza; por la celibacía forzosa impuesta por el macho o hembra alfa; y todavía, para algunas especies, el suicidio colectivo. The survival of the fittes. -Sobrevive el físicamente más apto -. La muerte no tiene valor trascendental, no están insuflados de espíritu. En los animales el matar/ cazar, no es criminal, es la causa ordinaria más usada del control poblacional.

    q15.Wilde: ¿Y en la especie humana?
    David: En la humana -el animal espiritual/ moráldiko- la vida y la muerte son trascendentes, de manera que el equilibrio poblacional no queda sujeto a la eliminación de los "menos aptos". (biológicamente: ancianos, niños, impedidos), ni por la especie humana ni por otras especies, sino alrevés, se les preserva/ cuida, con especial interès. El débil y el impedido físico, psíquico o espiritual son, sagrados/ dignos, POR TENER ESPIRITU de valor trascendente Por cada uno de ellos B: el verbo se hizo carne y habitó entre nosotros. La supervivencia de la especie no está supeditada a la sobrevivencia del más apto físicamente, ni por músculo, ni por cerebro -brain or brawn-. Las muertes en gran escala producidas por desastres naturales (terremotos, pestes, etc) y las que se infringe a sí misma en guerras y contiendas son ABSOLUTAMENTE LAMENTABLES, -¡idiotas!, ¡condenables!-. Puede justificarse la defensa personal pero sigue siendo lamentable. Los sacrificios humanos (especialmente el sacrificio de infantes), el suicidio colectivo, cuando se dan, son trauma social. Cuando se producen calamidades que diezman la población humana, (muertes al nacimiento, plagas, accidentes, etc.) se consideran lamentables y se duele y pena por el dolor ajeno (o propio).Y se celebra y se consideran con suma aprobación/ agrado, cuando se produce una tendencia descendente de esas calamidades ¡A PESAR DE PRODUCIRSE/ DARSE, EN UN SITUACIÓN DE CLARA SOBREPOBLACIÓN!; son hechos que se producen en una especie insuflada con espíritu y en una evolución en espiral ascendente hacia la eternidad. Es una realidad humana B: NO MATARAS/ ASESINARAS (en hebreo). Es un triunfo de la especie humana, que la ha hecho aceleradamente fecunda por encima de todas las especies superiores.

    q16.Wilde: Quizá por esa norma triunfadora de la especie humana la época de sobrepoblación global, es un hecho. ¿Es por eso que la naturaleza proporciona esos otros medios naturales, humanos, de equipoblación 8ibid: Equipoblación y migración) como la orientación homosexual/ no reproductiva, y otras?¿ es asi?
    David: Pues ya llegamos al punto de demostrar la relación de la evolución con la homosexualidad/ no reproducción, pues la supervivencia, LO MAS QUE SEA POSIBLE, de la especie humana en la Tierra, está condicionada a dos tendencias de la evolución: la procreación, hasta llenar el Planeta, y el equilibrio poblacional, en éste evocontinuum en que se ha logrado la meta: B: llenar la Tierra. La guarda del equilibrio poblacional mediante la planeación/ control de la fecundidad ¡Solo hijos queridos/ amados!. (Menos hijos para darles más). Y, por el otro lado, seguir/ aceptar/ dar bienvenidas, a las tendencias no poblacionales inscritas en el sentido sexual de los individuos por las leyes naturales. Conductas afectivas que tienden a conservar al individuo libre-moráldiko con sus principales características: amor humano inscrito en la genética y puerta del Amor de Dios B. inscrito en vuestros corazones, convivencia -con ternura y cariño-, y trabajo productivo/ social. La homosexualidad/ no reproducción, sin embargo, hace que esa persona no sea causa de sobrepoblación/ contaminación, ni por tanto, de la aceleración en la extinción de la especie; y como los animales de enjambre -no reproductivos-, los motiva a trabajar en bien de la comunidad y B: Negarse a sí mismos. como bien lo a comprendido la Iglesia Católica y otras cuando exigen. La celibacía de algunos de sus miembros. la celibacía es un don no una carga. El ¿quien te cuidará cuando seas viejo? no se aplica a un individuo maduro, seguro de si mismo.

    SIGUIENTE: TEMA IV. BISEXUALIDAD U HETEROSEXUALIDAD FLEXIBLE. SEXO REPRODUCTIVO VS SEXO NO REPRODUCTIVO, desde el s.XX, PROLONGADOR DE LA ESPECIE. q1 a q11

    COMENTARIOS: ecogreen.geo@yahoo.com