TEMA III: LUCRO EN LOS ANIMALES Y EN EL HUMANO.
ESFUERZO/ EMPEÑO/ EMPUJE Ese lucro en los humanos, el esfuerzo/ empeño/ empuje, que mejor se denomina trabajo/ labor/ operaretur, por la supervivencia, ejercido por la auto/ intra-autoridad o, -el ego-: (-genes/ instinto + cerebro + volo- voluntad) diríamos -individualismo/ persona, (que carece el animal) -la autoridad interna- conserva casi ?íntegro el instinto/ herencia, de sus ancestros homínidos/ animales, ?quiere sobrevivir a como se pueda ! hay lucha/ pugna, a ver quien se lleva la mayor/ mejor, parte 9 ya!. Pero en los humanos el lucro que proporciona al animal la auto/ intra-autoridad, se ve modificado/ evolucionado, por la pertenecía a una especie con espíritu, que no tiene saciedad natural como los animales (su destino es eterno: feliz o desgraciado) y que además, su lucro depende mayormente del ESFUERZO PERSONAL, que de la lucha contra otros/ competencia. Este gobierno por el espíritu le ordena: B: El que no se esfuerza no entrar? al Reino de los Cielos y "el amarás a tu prójimo como a ti mismo. Pero además el espíritu hace un cambio ?ético. agrega como factor de mérito o demérito la INTENCI? B:Y vio como la viuda echaba más que los demás: dos ochavos que tenia para su subsistencia.
GREMIOS./ HERMANDADES. Los Gremios y/o las cooperativas, que tanto se proponen en esta Obra son ejemplo -alejadas de monopolios- de autoridades colectivas. Por supuesto que no se puede dar un gobierno inmaduro de infantiles/ infantes, (aunque se puede/ deba, usar como instrumento educativo) pero el de una sociedad debe avanzar/ evolucionar, en la compartición/ democratización, y alejarse lo más posible de la autoridad animal alfa, -aún en los grupos no políticos-, para lograr que en verdad representen a todos los grupos minoritarios (los hermanos pequeños en la familia) y que éstos se gobiernen primero a si mismos (similla similibus gobernare) y a través de sus representantes, con otros grupos y asociaciones como el cuerpo se gobierna a si mismo! (simil paulino).-DE LAS CÉLULAS A LOS ANOS Y DE LOS ANOS A LAS CÉLULAS-. Iniciando la autoridad con las células que a su vez forman los ?órganos y sistemas: cerebro/ órganos, sistemas inmunológico/ circulatorio/ digestivo/ hormonal, etc. y estos ?órganos y sistemas formados ordenan/ mandan, para que funcione correctamente la autoridad del organismo y logre que a su vez, que ellas -las células-, mantengan la salud -QUE ES LA PAZ DE LAS CÉLULAS-. Con el funcionamiento autónomo del cuerpo dentro de su esfera de autoridad material SERVICIO DE TODO PARA TODOS se logra en la esfera espiritual no invadir/ invalidar, el monopolio amoroso de autoridad de Dios -El Autor-. B: Yo soy el Señor, SI, pero aun así me ha nombrado juez entre vosotros para repartir la herencia? Deja que los muertos entierren a sus muertos. Es el Señor/ Autor, de la Evolución y el Caos. Es su Providencia. B: Hasta los cabellos están contados" "las hojas que caen de los ?árboles.
Este camino/ ruta/ meta, prepara la igualación no sólo social -todos profesionales con estudios superiores seg? el gremio- sino también la económica: una retribución equitativa electrónica de la riqueza social para el mismo esfuerzo y dedicación al trabajo de cada uno y de todo s y un castigo/ reducción, para un menor esfuerzo o dedicación. (según las federaciones y confederaciones de Gremios).
EQUILIBRIO/ MESURA/ IN MEDIO VIRTUS: Siempre una balanza o una barra de equilibrio: -Ver que otros pueden/ tienen, les puede provocar un "gozo del bien ajeno"- BUENO- o, tristeza del bien ajeno -envidia- o violencia para obtenerlo -robo-:- MALO-;
La subsistencia material Es esta materia en la que, juzgar/ condenar, requiere de gran sabiduría y nunca es sencillo. La libertad espiritual est? sobre la libertad materialB: El amo alabo? al administrador injusto por su sagacidad..La Autoridad divina (Génesis) dirige/ encamina al 'nuevo' humano, a la intra-autoridad para la subsistencia material, hacia un mandato: B: Y puso a Adán en el Edén para que lo TRABAJARA/ UT OPERARETUR? Servicio presente a los demás ! Y CUIDARA / VISTIERA. ?Servicio presente y a los que vienen, al futuro!, y después indica B: Dame cuenta de tu administración". "Al que le entrego diez...devolvió diez.. Resume todo el objetivo de la subsistencia en la Tierra y de su trabajo/ operar -servir al prójimo-, y cuidado/ vestido, en El Segundo Mandamiento: B Ama a tu prójimo como a ti mismo. Primero ?mate a ti mismo perfeccionándote OPERA / SE UTIL B: Ser perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto y luego, ese amor=B: con obras y de verdad, igual, ponlo hacia los demás.
2. AUTORIDAD AD EXTRA MATERIAL ALFA Y LUCRO. En los animales sociales la autoridad ad-extra procura proporcionar la subsistencia colectiva. Se da en forma automática por el macho/ hembra, alfa, autoridad inherentemente unida a la capacidad 'en el más fuerte' 'the fitess'. Lo podrá hacer mejor o peor según sus fuerzas/ cualidades naturales, pero es parte de su naturaleza/ dominio, al lo cual no renuncia, como tampoco a matar, robar, violar o violentar, sobre los demás. En el animal no hay CORRUPCIÖN falcear la opción/ prostituir=torcer la intención. Es su natural. No saben B: que están desnudos
Para los humanos, como en los animales, la autoridad MATERIAL ad-extra -alfa- está igualmente ordenada para lucrar la subsistencia, si bien los humanos, a diferencia de los demás 'animales sociales', se incian, ya hemos dicho, en una familia no de un sólo alfa, sino con la autoridad ad-extra de dos alfas -padre y madre-. Desde pequeños pero más bien maduros/ adultos, los humanos, empiezan también bajo una autoridad extra-familia que busque el beneficio colectivo individual-familiar-Escolar-, del grupo: primero la escuela y luego las autoridades de la región, de la nación, del país. El problema del humano con la autoridad ad-extra es mayúsculo, es donde los pueblos triunfan o son vencidos en lo material. Según la autoridad ad extra hay pobreza-miseria o abundancia-progreso; Claro que predomina lo primero, los pésimos lideres!. No hay cambio ?ético en la autoridad ad-extra del animal hacia el humano como lo hay en la intra-autoridad. Los humanos no se salvan en 'grupo' sino cada uno en lo personal B: Cada uno según sus obras. La autoridad humana material ad extra no está dise?ada para el espíritu ni para la otra vida, es temporal, de/ para, esta Tierra. Anteriormente hemos establecido que para el animal con espíritu, el único ALFA-OMEGA es su Creador y toda autoridad para los humanos es delegada/ dada, B: Toda autoridad viene de Dios" "No tuvieras autoridad sobre mi si no te fuera concedida de lo alto. Todos los humanos (maduros) son ! alfas iguales! y por tanto la verdadera autoridad humana es sólo es PRESTADA/ RENTADA -en fideicomiso-B: El amo les rentó la vi?a y se fue lejos" " les encarg? la administración y se ausentó a recibir la investidura" dej? a los siervos la responsabilidad de la autoridad social. Claro, pero luego vino a pedir cuentas. El Señor de la Evolución y el Caos no establece, para la autoridad ad-extra preceptos detallados a seguir como para la auto-autoridad ad intra. Sólo establece que ser? premiada o castigada B:Yo Yahv? demandar? cuentas estrictas a los que reciben autoridad" "Ya que has sido fiel en lo poco Yo te encargar? lo mucho" "Al que tiene más se le dar? -Se premiar? o castigar? a la inter-autoridad del gobernante, no a su sabiduría como autoridad colectiva que si es buena viene de Dios. Tampoco se juzgar? al colectivo ya que su premio o castigo es temporal, se da en esta Tierra-.
El primer pecado de autoridad ad-extra lo cometen Adán y Eva al achacar a 'otro' su falta de obediencia al Alfa-Omega B: La mujer que me diste" ?ella fue ! "La serpiente me engaño". ?esa que Tu hiciste !. Claro que genérica/ socialmente, sigue válido el segundo mandamiento principal genérico y total B: amarás a tu prójimo como a ti mismo" "Amaos los unos a los otros:" al hambriento, al sediento, al desnudo... pero el detalle lo deja a las leyes de/ en, Su evolución, no habla de democracia, autocratismo, parlamento, etc. B: Ya me rechazan y no quieren ser gobernados por Mi, les dar? un rey" les seguir?, aunque en evolución ascendente, manteniendo un alfa para que los gobierne como animales B: les explotar? y les abusarte (mientras crecen a la adolescencia y madurez de la humanidad) Si, Jesús aclara sobre la autoridad ad extra B: Dad al C?sar lo que es del C?sar y Dios lo que es de Dios" " ?ui?n me ha nombrado juez repartidor de herencias? " Y el Mandamiento "Honrar a padre y madre. lo da en contra de la evolución de los homínidos. Es un mandamiento poco animal: !El anciano estorba?.
El humano puede usar -y muy frecuentemente usa- su pretensión de alfismo, la autoridad ad extra prestada/ rentada, -corrupta/ prostituidamente-, sólo o principalmente, en provecho propio (o lo que es lo mismo, con las propias ideas, sin tomar en cuenta/ oyendo, las de otros) pervirtiendo/ prostituyendo, su función, olvidando o excluyendo a los demás. La autoridad ad extra es la causa principal de lucro indebido. Son principalmente el poder y la riqueza los que mantienen a la humanidad -la política y la economía- ya sea en evolución ascendente o descendente. Cuando hay corrupción al gobernante le conviene mantener en etapa más infantil al pueblo en lugar de empujarlo hacia la adolescencia y madurez-
Si en lo político se va destacando la autoridad igual alfa de todo el pueblo con la democracia, en lo económico, no hay razón que principios similares no se apliquen a la autoridad ad-extra. Como institución de humanos, no debe ser ajena la democracia. El autor de esta Obra propone tanto la resurrección de una sociedad auténticamente Gremial que vigile la responsabilidad profesional de sus asociados a la excelencia, como también propone separar del Gobierno político el Gobierno económico (Nueva rama de la autoridad política encargada a los de la economía).
. aún en Su sociedad comunal, la Iglesia, La Escritura no es especifica de la forma de autoridad ad extra. Señala específicamente, si, a, doce discípulos pero B:"los manda de dos en dos" " y fu? a consultar a los hermanos"; para nombrar a Matías "echaron suertes" ; y para que las viudas y huérfanas recibieran con equidad "la 'multitud de discípulos' eligieron a siete" . A Pedro lo hace cabeza, B: sobre esta piedra edificar? Mi Iglesia , pero es Su, Iglesia no la de Pedro; la cabeza de la Iglesia es B: la piedra angular que desecharon los constructores.) i! Pedro hace cabeza "se levantó Pedro" y "habl? Pedro "y vi a Pedro y a Santiago"; lo distingue, además de lo colectivo en forma personal, con el "atar y desatar", pero también le dice B: Apártate de Mi Satanás! y le anuncia que va ha negarlo. Pablo lo corrige en ocasión de una actitud judaizante ya resucitado el Señor. Pedro mismo ordena que B: los pastores no tomen como propiedad al rebaño sino sean su ejemplo Jesús no lo deja como alfa arbitrario de la comunidad y la tradición de la Iglesia, refirmando el no alfismo, lo junta a Pablo en la liturgia B: donde dos o más estén unidos Yo estar? en medio de ellos. Ya no son dos sino tres.COLEGIABILIDAD.
3. CAPITALISMO=CAPUT=CABEZA. ECONOM?.Queremos dejar sentado que/ por, -grave daño- a/ de, la claridad, se maneja a secas la palabra CAPITALISMO como un significado ya conocido y no lo tiene. Como se trata de una palabra generalizada hay que aclararla. Capitalismo se dice/ refiere, a CAPUT=cabeza, y nada más (Puede referirse por ejem. a la capital de un país y a cosas que encabezan, escrito en letras capitales, etc.). En lo económico, a los que hace(n) cabeza ya sea, -las personas que dirigen-, o -a la riqueza acumulada=Capital- cuando hace es origen/ produce/ hace cabeza, de más riqueza. En el presente evocontinuum se les denominan capitalistas(mo). CABEZA/ caput/ jefe, que dirige/ dispone, de lo económico/ supervivencia material o a la riqueza acumulada que tiene la autoridad/ mando, como separada de la persona, - sociedad anónima- mando que en realidad no existe más que en ficción económica/ matemática, -atrás están siempre los individuos-.
En lo económico, igual que la demás formas de autoridad, se diferencia la autoridad 'intra' dentro del ámbito de cada individuo y 'ad extra'. La regla de oro de la autoridad intra para lograr la supervivencia material es gastar menos de lo que ingresa, guardando para 'tiempos difíciles'. B: No des en vida no sea que en tu ancianidad tengas que pedir. Al individuo que guarda la regla se puede dar el nombre de 'rico': dispone de un 'sobrante'. La autoridad/ cabeza/ capitalismo, ad extra económica empieza en el grupo familiar. Evolutivamente, durante los 7 a 8 mil años de la humanidad, el varón- alfa ha sido cabeza económica -el cazador- (además de política, social, etc.). pero en el evocontinuum actual hacia la adolescencia de la humanidad -marcada por un especialísimo siglo xx único -no repetible-, en cuanto al crecimiento acelerado de la población total: (Ver en esta obra Equipoblación-grafica) esta surgiendo la madre/ fémina/ alfa, también cabeza económica, política, social, etc. Como CAPITALISMO/ cabeza, -autoridad ad extra- se usa con frecuencia en lo económico hay que aclarar: Si es de(l) los individuo(os) o del Estado (? ser? de los ciudadanos -taxpayer-? aunque ordinariamente los burócratas y políticos procuran que no se maneja así!). En el capital individual hay que aclarar de si trata de riqueza acumulada del primer 'creador' o se trata de capitalismo/ jefatura, de los herederos, o es colectiva: si es anónima, de la corporación-accionistas, de la cooperativa, del Gremio, del club. Hay capitalismo, anglo-sajón; japonés; francés, de los países nórdicos, inclusive de los chinos, etc. según quien domina/ manda, en lo económico encontramos un sistema económico u otro, una organización u otra, un planteamiento económico u otro.
El que causa más confusión es el Capitalismo de Estado=-socialismo, comunismo-. En toda familia cuando los críos son pequeños -hay una fase comunista- la riqueza la manejan las cabezas y no pretenden que sea 'de mis hij@s'; pero en el 'comunismo hitirico' de Rusia, China, etc. se ha pretendido ser de la ficción 'cabeza' 'del pueblo', (no se pretende que sea de los 'taxpayers', porque no los hay); pero la realidad es que hacen cabeza económica 'los del gobierno' que manejan la economía y disponen del capital a sus anchas, generalmente sin más check and balance que el jefe superior. Por supuesto ese tipo 'socialismo/ comunismo' existe en numerosos países con la ficción de democrático!,es capitalismo de los del gobierno !y ya? la opinión o el consentimiento 'del pueblo' no les afectan. 'Pueblo' Estado' 'empresa''país', Genéricos-ficción muy usados en lo económico, político, social a favor del abuso de las cabezas. Pero también falsa y falazmente, se equipara capitalismo y libertad/ liberalismo, del libre mercado -que el mercado manda en el precio-calidad-cantidad-. El libre mercado -mercados sin trabas ni requerimiento excepto el orden!-, por ser un hecho humano de libertad es favorable a la supervivencia individual y colectiva. Pero 'libre mercado' significa que no hay monopolios explícitos o implícitos ni acuerdos monopolísticos. Los libres mercados verdaderos dependen de la actuación/ enfoque, de la(s) cabeza(s)o -principalmente del ansia/ codicia?, que los hace tender al monopolio- claros o simulados-. El peligro continuo y -defendible por la autoridad justa- es de alguna manera evitar que las cabezas se conviertan en 'el más fuerte' alfa. Se puede expresar que hay 'libre mercado' cuando no hay ningún monopolio. -Un sólo alfa-. No se trata de una filosofía, es cuestión de hechos.
Tampoco puede manejarse capitalismo privado=eficacia, y capitalismo público=ineficacia, porque son la cabeza y los componentes económicos los que los actúan. Es cuestión de la profesionalidad respectiva-en bien de los demás -(incluyendo el propio) contra los que buscan Única o principalmente el bien particular sobre el bien común -el bien de los demás. llámense estos, burócratas, socios/ inversiones/ prestamos, dependientes, proveedores, fisco y sobre todo consumidor o ciudadano,.-.O con CODICIA: PRIMERO YO, LUEGO YO, y DESPUES YO-. Francia y países nórdicos ( aunque no exentos del mal) son ejemplos de profesionalidad en lo público.
COMENTARIOS:ecogreen.geo@yahoo.com