El Hombre y La Religión


Definitivamente el hombre tiene por regla general el vivir en función de un conjunto de necesidades creadas por si mismo, dependiendo éstas de su componente psicológico propio (o personalidad) y siendo además modificadas por el medio que le ha rodeado a lo largo de su desarrollo desde niño, pasando por la adolescencia, siendo un adulto y llegando a la ancianidad. En vista de que estos factores siempre son distintos en todos lo seres humanos, no es posible encerrar en una sola estructura creada por hombres lo que todos los hombres desean. Este hecho se refleja en la diversidad encontrada en todas las estructuras sociales, económicas, culturales, filosóficas y religiosas.

El objetivo de cada una de estas estructuras esta muy bien definido en su concepto, pero la variedad de corrientes y tendencias es debido a lo anteriormente expuesto. En el caso específico de la religión su concepto es bastante claro y sencillo, esta palabra proviene del latín religare, que significa volver a unirse y se refiere a la reunión del hombre con Dios.

Este revolucionario concepto es el ápice de las controversias entre todas las religiones existentes en el mundo, debido a que las diversas religiones, tienen una idea distinta de cada uno de los componentes de ésta frase. Analicémosla en forma secuencial. La palabra reunión es únicamente la acción, el fin de lo que se desea, pero no se indica expresamente el modo, la vía, la forma (que interesante, se deja al albedrío de cada quien que escoja la forma de como reunirse con Dios). Este libre albedrío de determinar la forma de acercarse a Dios es el polémico tema de discusión que forma abismos profundos e infranqueables para que los hombres puedan converger.

Generalmente, las religiones se "defienden" de las otras alegando que la forma de acercarse a Dios de las otras religiones es incorrecta por x, y o z causa. Normalmente dicen, x religión plantea esto y aquello, lo cual no corresponde con esto y esto otro que tenemos nosotros por norma, por eso están equivocados. Este tipo de controversias son extremadamente comunes y generalmente lo que llevan es a separar a las personas unas de otras al tratar de encajar los pensamientos propios en las mentes ajenas.

Este es el primer defecto de la ejecución del concepto de religión, no se trata de imponer los pensamientos propios en las mentes ajenas, no, se trata de organizar los pensamientos propios en función del fin que es acercarse y reunirse con Dios de la manera que mejor se adapte a nuestra forma de ser, de pensar, de actuar y de vivir. Se trata de respetar el derecho de cada quien de pensar de la forma como desee y de el derecho de cada quien de plantear soluciones al problema (porque lo es) de acercarse a Dios.

Desde las creencias, sectas y religiones más sencillas hasta las más elaboradas, todas, sin excepción están planteadas de una manera específica, pero nunca las organizaciones que las toman como bandera las ejecutan tal como las han establecido. Una pregunta interesante es ¿Por qué?, es muy sencillo, las diversas formas de religión están planteadas en función de las manifestaciones de Dios directamente, no son producto de un hombre que se haya puesto a decir que se deben hacer las cosas de una y otra manera, no, todos aquellos que profesan la creencia de la existencia de Dios, en cualquiera de sus formas me entienden el lo que les quiero decir: las obras de Dios son perfectas.

El hombre es precisamente el que no es perfecto, el que las interpreta según sus estructuras creadas y las ajusta a su conveniencia, por mas bien intencionada que esta persona sea. Algo quiero dejar claro, no critico que las personas lo hagan, porque esto está intrínseco en la naturaleza del hombre, el no puede dejar de hacerlo.

Ahora, esto es en el caso de los hombres, imagínense entonces en el caso de las instituciones humanas, más aún, en las instituciones religiosas. Estas instituciones fueron creadas por hombres, basados en experiencias de hombres en función de las distintas formas en las cuales ellos consiguieron acercarse y reunirse con Dios. Esto enmarca una conjunto de estructuras y preceptos los cuales definen la forma, la vía de hacerlo, la manera de acercarse a Dios queda entonces así establecida.

Una vez establecido que las instituciones religiosas están enmarcadas a las experiencias de hombres al acercarse a Dios y que cada ser humano tiene una forma de ser y pensar distinta a las de los demás y que va evolucionando a través del tiempo. Se puede concluir que las religiones son estáticas mientras que el hombre es dinámico por lo que el hombre pasa a través de las religiones, mientras estas satisfagan sus necesidades religiosas y filosóficas, pero, cuando las estructuras definidas en una creencia no satisfacen las interrogantes e inquietudes de un ser humano, estas no cumplen su cometido por lo que el hombre se ve en la necesidad de buscar una religión que mejor se adapte a sus necesidades.

Es interesante plantear la importancia de este hecho en la vida de una persona, debido a que se ha mantenido por un tiempo rodeado por personas que compartían estos puntos de vistas con este individuo, que al tratar de buscar otras soluciones a su problema, por lo general es mal visto y rechazado socialmente e implica un gran sacrificio personal el tener el valor de ser sincero consigo mismo y tomar una decisión como esta. El problema está, ¿a cual religión me dirijo?, he ahí donde la ayuda divina nunca falta, porque nada ocurre por azar y aquel que busca y tiene fe, encuentra. Tengamos algo por seguro. Siempre, siempre hay una forma más apropiada de acercarse a Dios que la que actualmente tenemos, en la medida que nos vayamos perfeccionando cada día en las virtudes que podamos acumular y los defectos de los cuales nos podamos dar cuenta de su existencia y tengamos el valor de aceptarlos y luego corregirlos y además, ésta solución siempre está dentro de nosotros mismos. Esto esta en todas las religiones, así que no digo nada nuevo.

Pues bien, continuemos con la siguiente palabra el hombre, vaya que esta es otra palabra controversial, el hombre. ¿Se han imaginado ustedes cual es el correcto significado de la palabra hombre si hay que ser un hombre para poder reunirse con Dios?, al pensar así, estoy seguro que todavía me falta mucho para ser un hombre. Esto es algo que debemos meditar cada quien al tratar de observarnos a nosotros mismos y evaluar nuestras virtudes y defectos, aceptando ambos sin distinción porque ambos cumplen importantísimas funciones dentro de nosotros mismos. Las virtudes son lo que nos mantienen vivos y con la esperanza de que algún día estaremos cerca de Dios. Nuestros defectos son nuestros maestros, son los que nos enseñan el valor de aquellas virtudes que aún no poseemos y por las cuales debemos luchar, si, luchar contra nosotros mismos.

Creo que para eso estamos aquí, es un asunto entre nosotros con nosotros mismos. No tiene que ver con lo que otro ha hecho o ha de hacer. Espero que mediten este planteamiento con ustedes mismos y coloquen su punto de partida al reconocer sus virtudes y defectos con sinceridad y aprender para alcanzar el objetivo de éste concepto y de nuestras vidas y que es precisamente la palabra que falta por analizar: Dios.

¡Ay, que difícil es plantearse que es Dios!, de hecho, no se puede precisar en este mundo lo que es Dios, pero si sabemos que actitud tomar para llegar a donde el se encuentra. Físicamente, si todo es energía con una u otra forma, el conjunto global de las energías y algo más es Dios. Pero esto es muy escueto al pensamiento humano. Oh, he aquí las palabras "pensamiento humano", esto si que es interesante, el pensamiento humano se distingue de otro tipo de pensamiento por la conciencia o capacidad de darse cuenta de una realidad. Claro, esta realidad depende de cada ser humano en función de lo planteado inicialmente, sus necesidades iniciales intrínsecas y adquiridas.

Si consideramos al hombre también como un conjunto de energías interactuantes con un fin común representado por la existencia y cuya propiedad es la de tener conciencia, ¿por qué a Dios que es la totalidad de las energías (que también es un conjunto) no ha de tener conciencia ( o lo mejor conocido como omnisciencia)? ,¿ o que cualquier conjunto de energías o una energía en cualquiera de sus manifestaciones tenga su propio nivel de conciencia?, estos planteamientos nos llevan hacia una conclusión: al aumentar el rango de alcance de nuestra conciencia de los hechos que ocurren dentro y fuera de nosotros mismos, nos estaremos acercando a Dios. Esta capacidad de ser más conscientes es la que hace al hombre distinto de las otras creaciones y que le permiten ascender y acercarse a Dios.


Ir al siguiente tema: El Deseo y la Existencia Humana

Regresa a la Página Principal

Por Webgnostic 1997