"Retorna el 'Rey de Porro' a Barranquilla. Después de haber sido descubierto solo y abandonado en un asilo de Nueva York, vuelve a su lugar de origen esta olvidada figura de la música popular del Caribe colombiano. Este descubrimiento se hizo gracias a que la enfermera puertorriqueña, Elba Medina, creyó en las historias del 'Negro Meyer' y decidió informarle al periodista Javier Castaño del diario 'La Prensa' de Nueva York, sobre el estado lamentable en que se encontraba el artista."
A partir de este momento se inició una labor de rescate que tuvo eco en la colonia colombiana y algunos medios de comunicación, logrando llamar la atención sobre la situación de Meyer. Hoy, después de casi un año de haber sido rescatado del abandono en que se encontraba, el Ministerio de Cultura de Colombia prepara un gran homenaje nacional en la ciudad de Barranquilla.
A Luis Carlos Meyer se le debe la difusión del Porro, la cumbia, el paseo en los primeros cinco años de la década de los cuarenta en hoteles, night clubs, y centros de Bailes del interior del país, principalmente Medellín y Bogotá.
A partir de 1945 inicia un recorrido por Panamá, Venezuela, Cuba y México, convirtiéndose en el país azteca, en la gran figura de la música popular bailable colombiana y latina. Tuvo la fortuna de que al poco tiempo de haber llegado a México, logró el respaldo musical de una de las principales orquestas como la de Rafael de Paz. Además, grabó a partir de 1943 con la RCA Víctor con sede en México, lo cual le permitió grabar más de 20 éxitos con la Orquesta de Rafael de Paz, la Orquesta Panamericana y otras realizadas con su propia orquesta.
La primera grabación de ritmos colombianos realizada por la Sonora Matancera fue su famoso porro "Micaela". Tema que se había disfrutado desde 1943 en la Costa y en el interior del país, así como en Panamá y Venezuela.
Micaela la mujer que yo más quiero/ya me tiene casi loco no la puedo soportar/ella quiere que me pase todo el día/en la casa hecho un idiota y que no vaya a porrear/no ama que yo vaya a la cumbia pues se pone muy celosa con mi modo de bailar/yo le digo a Micaela, Micaela, me da pena Micaela, que no vamos pa´el mar/esto si que está resuave, requesuave/ (bis)
Oiga compa tóqueme un porro/para bailar con Micaela/oiga compa tóqueme un porro, porque es el ritmo que enamora mi bien/oiga compa tóqueme un porro/hasta que se venga la aurora...
A partir de ese momento el negro Meyer vive una época esplendorosa de éxito entre los que se destacan además de Micaela, Linda Jarochita dedicada a las mujeres Veracruzanas de México, La Puerca, que también popularizara Esthercita Forero con Bimbi y El Trío Oriental, Trópico, Caramelito, Canto Indio, el bolero Fantasía de Amor, Pascualín, Me Divertiré, grabado por Vicentico Valdés. El Gallo Giro, Cumbia Cumbia, Palmeras y Sol, entre otros.
También difundió con sus magníficas interpretaciones obras de otros compositores costeños como Pacho Galán, José Barros, Rafael Campo Miranda, Lucho Bermúdez y Rafael Escalona.
En 1958 llega a New York por primera vez, cantó y tocóó con la orquesta de Xavier Cugat, presentándose además en varios centros nocturnos como El Madrid, El Chico y Fantasy. Allí tuvo una destacada actuación en diferentes teatros y popularizó la música bailable del Caribe colombiano.
A partir de la década de 1980 comenzó a sufrir de flebitis y comenzaron las dificultades económicas para Meyer. Deambuló por refugios como el Bellevue Men Shelter en Manhattan, después estuvo en el Centro de Atención Médica Neponsit de Far Rockaway, en Queens. Y desde el 2 de febrero de 1952 se encontraba en el ancianato Laconia del Bronx.
El 17 de Julio de 1998, se le rindió un homenaje en el teatro Amira de la Rosa de la ciudad de Barranquilla, como reconocimiento a su labor en la difusióvn de la música popular bailable del Caribe Colombiano
Luis Carlos Meyer falleció en la ciudad de Nueva York el sábado 7 de noviembre de 1998, sus restos fueron trasladados a la ciudad de Barranquilla para recibir sepultura en la tierra donde deseó descansar sus últimos años.
última actualización, noviembre 9/98
This page hosted by Get your own Free
Homepage