Desglosa Sila sus iniciativas económicasjueves, 12 de agosto de 1999
El Nuevo Día AL ESBOZAR parte de su programa de desarrollo económico, la aspirante a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), Sila María Calderón, abogó ayer por vigorizar la economía y la manufactura local mediante la autonomía fiscal, la creación de fuentes de capital, incentivos contributivos y la diversificación económica. Calderón también aprovechó su presentación ante los miembros de la Asociación Puertorriqueña de Analistas Financieros para criticar el programa económico de la Administración Rosselló y la pérdida de empleos luego de la eliminación de los incentivos contributivos de la Sección 936. Agregó que la pérdida de más de 15,000 empleos en la manufactura, los cierres de fábricas y el pobre desempeño en la gestión promocional de la Compañía de Fomento Industrial apuntan a un panorama alarmante. "Yo nunca he sido una persona de mensajes alarmantes, pero lo que se perfila es bien preocupante", dijo Calderón. Señaló que gran parte del crecimiento moderado que ha sostenido recientemente la economía local ha sido impulsado por la inversión pública en la construcción y por la inyección de fondos federales y compensaciones de seguros relacionados al huracán Georges. Agregó que ese patrón de crecimiento no es sostenible debido al alto nivel de endeudamiento que conllevan los proyectos públicos de infraestructura. "PARA INYECTARLE vigor a nuestra economía, necesitamos un nuevo enfoque hacia el sector industrial y el financiero, hacia la inversión en capital productivo y hacia la tecnología", agregó Calderón en su discurso. A pesar de la pérdida de la Sección 936, señaló que la actual autonomía fiscal permite crear nuevos incentivos para atraer nuevo capital estadounidense o extranjero y para retener capital existente. Agregó que se puede fortalecer el atractivo de la isla mediante subsidios para la introducción de nueva tecnología, para adiestramiento de personal y para gastos de utilidades e investigación. Según Calderón, el sector industrial no ha recibido la atención que merece, a pesar de que genera el 41% de la actividad económica del país. Abogó para que se utilice la autonomía fiscal para otorgar al sector industrial los mismos incentivos que ahora disfruta el sector turístico. Otro elemento del proyecto económico de Calderón consiste en la creación de subsidiarias locales de empresas extranjeras y el uso de la Sección 901 para incentivar el establecimiento de empresas del exterior y para la conversión de compañías que operan bajo la Sección 936, la cual está pautada para ser eliminada dentro de seis años. "De igual forma, tenemos que incentivar agresivamente nuestra banca local con nuevos conceptos como, por ejemplo, el desarrollo en grande de entidades bancarias internacionales y otras formas de "off-shore banking", agregó. © 1999 El Nuevo Día - Derechos Reservados |