A medio pocillo las huestessábado, 14 de agosto de 1999
El Nuevo Día LA HISTORICA reunión de este viernes entre Sila María Calderón y Carlos Ignacio Pesquera no dejó de ser un evento político entre los seguidores, aunque los líderes prometieron buscar el consenso. Desde temprano en la mañana, cuando la policía estatal cerró el acceso a la calle Tapia, donde ubica el restaurante La Casita Blanca, fueron llegando seguidores de ambos candidatos para presenciar el encuentro. Los gritos de "Sila sí, Pesquera no" y "Pesquera, Pesquera", fueron la orden del día, pero se logró el acuerdo entre ambos candidatos de que no permitirían a sus seguidores llevar banderas de los partidos. "No importa que hayan cerrado la calle. Estos inconvenientes no importan, si se logra que Sila y Pesquera estén juntos. Eso es positivo", dijo Luis Ríos, barbero de la Barbería Renovado, cercana al restaurante. Los residentes y comerciantes del sector salían a la calle para ver a las personas que llegaban. "Los de la isla, cuando venimos a la losa, nos vestimos bien", dijo el ex alcalde de Cabo Rojo, Santos "El Negro" Ortiz, uno de los invitados de Calderón. Parecía una fiesta porque el grupo Los Pleneros de la 20, que llevó la gente del Partido Popular Democrá tico en San Juan, recibieron a los dos candidatos al son de los panderos y trompetas. Pesquera y Calderón almorzaron en una mesa solos y así también se integraron sus respectivos ayudantes en otras mesas. "Creo que es la primera vez en la historia política moderna en que dos candidatos comparten en este tipo de ambiente, y no sólo ellos, sino sus ayudantes", dijo el comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista, Pedro Figueroa, quien almorzó junto al secretario general del PPD, Ferdinand Mercado. Fuera los políticosLos candidatos acordaron que no permitirían la entrada al restaurante de ningún candidato a puesto electivo. Sin embargo, eso no evitó que varios candidatos llegaran hasta las calles Tapia y Barbosa, aledañas al lugar. Uno de ésos fue el senador y precandidato a alcalde de San Juan por el PPD, Eduardo Bhatia, quien llegó dando besos y saludando a los presentes. Un individuo no identificado le gritó: "Fuera, no queremos extranjeros que nunca vienen por aquí", y fue sacado del lugar por oficiales de la policía estatal. De los líderes del PNP estaban el alcalde de Toa Baja, José "Chemo" Soto, y el aspirante a la Cámara de Representantes, 'Nuno' López. Por otra parte, había tres de los escoltas del gobernador Pedro Rosselló y uno de ellos dijo que habían pedido ser transferidos para dar seguridad a Pesquera. Lista de invitadosDado el espacio limitado en el restaurante, sólo permitieron la entrada a una lista de invitados de cada candidato y de los miembros de la prensa. Calderón invitó, en su mayoría, a líderes comunitarios y miembros de su equipo de trabajo, mientras que Pesquera llevó a funcionarios de su partido. Por el PNP fueron Jorge Dávila, Carlos González, Robert Biaggi, Felipe Carro, Pedro Figueroa, Virgilio Bilomar, Nino Feliciano, Agnes Vélez, Marisol Rodríguez, Giovanni De Choudens, Luis García, Ramón Bauzá, David Montañez, Luis Berríos, Rafael Cabrera, Luis Cátala y Santos Delgado. Por el PPD estaban Santos "El Negro" Ortiz, Hermenegildo Ortiz Quiñones, Rolando Acosta, Ramón Cantero Frau, Socorro Cruz, Sila Marie González, Ferdinand Mercado, Candita Pérez, Santiago "Chago" Reillo, Leo Reyes, David Rivé, Víctor Rivera, Eduardo Rivero, Yolanda Zayas y Elsa Tió. Calderón invitó, además, al sacerdote Rafael Candelas y al reverendo José Lebrón Velázquez, quienes ofrecieron la invocación a los comensales. |