anterior | próxima

Sila Calderón promete revivir los pueblos fantasmas

sábado, 26 de agosto de 2000


Por Sandra D. Rodríguez Cotto
El Nuevo Día

VEGA BAJA - Aunque la lluvia iba y venía, haciendo que la gente corriera a guarecerse, eso no impidió que Sila María Calderón llegara aquí ayer a prometer que creará más empleos en este municipio y en toda la región manufacturera.

La presidenta del Partido Popular Democrático, junto al alcalde de este pueblo, Luis Meléndez Cano, llegaron hasta las instalaciones de la fábrica General Electric para conocer a los empleados, a la gerencia y ver la producción. Y los empleados los estaban esperando como si se tratara de una fiesta. Un grupo de mujeres le gritaba "Sila, eres bella" y la candidata a la gobernación paró la conversación para ir a saludarlas y abrazarlas.

Calderón y Meléndez Cano también vinieron a reiterar el compromiso de campaña bajo el lema "Encendiendo los moto res de la manufactura" mediante el cual el PPD se compromete a duplicar el número de empleos creados durante este cuatrienio de la administración novoprogresista.

Calderón prometió volver a traer los empleos que se perdieron por la desaparición de la Sección 936, para así eliminar lo que describió como "pueblos fantasmas", al referirse a los parques industriales donde las fábricas están cerradas.

"ESTE GOBIERNO hizo una campaña para eliminar los empleos por cuestiones ideológicas. Perjudicaron a miles de familias al eliminar la Sección 936", dijo la candidata a la gobernación.

Calderón dijo que promoverá el desarrollo de empleos en el campo de la informática, la investigación y la alta tecnología. Agregó que tomará medidas rápidas para fomentar la creación de empleos en la manufactura y criticó al gobierno del Partido Nuevo Progresista por permitir que sobre 17,000 empleos se perdieran durante este cuatrienio. Meléndez Cano explicó que el municipio de Vega Baja pierde alrededor de $1.5 millones al año por el pago de patentes que dejó de recibir cuando la fábrica Motorola cerró sus operaciones aquí. Ese cierre provocó la eliminación de más de 3,000 empleos que se crearon en Brasil y México, a donde Motorola movió sus operaciones, agregó el alcalde.

© 2000 El Nuevo Día - Derechos Reservados

anterior | próxima