anterior | próxima

Bien conectada en el ruedo federal

martes, 18 de julio de 2000


Por Leonor Mulero

El Nuevo Día

WASHINGTON - Con más de 50 contactos en esta capital y otras ciudades estadounidenses, la candidata a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), Sila María Calderón, considera que estará como pez en el agua en la esfera federal si gana las elecciones de noviembre.

En sus casi cuatro años de reciente gestión pública -como Alcaldesa de San Juan y luego como candidata a la gobernación- Calderón ha conversado sobre diversos temas de Puerto Rico con nueve senadores y 17 representantes estadounidenses, entre los que se destacan el líder de la mayoría republicana del Senado, Trent Lott, y su contraparte en la Cámara de Representantes, Dennis Hastert.

La candidata ha discutido la parte de desarrollo económico de su plataforma como gobernadora con el ex secretario de Estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger, a quien trataría de tener como asesor si ella llega a La Fortaleza. Ha estrechado lazos con figuras empresariales de los Estados Unidos y ha hecho presentaciones ante nueve organizaciones estadounidenses. Calderón no está afiliada a ningún partido estadounidense. Pero la mayoría de los senadores con los que se ha reunido para discutir asuntos de Puerto Rico pertenece al Partido Demócrata, al que están afiliados el gobernador Pedro Rosselló y el candidato novoprogresista a gobernador, Carlos Pesquera. En la Cámara hay más balance entre republicanos y demócratas.

Los senadores demócratas con quien Calderón se ha reunido son Charles Schumer, de Nueva York; Dale Bumpers, de Arkansas; el líder de la minoría senatorial, Tom Daschle, de Dakota del Sur; Jack Reed, de Rhode Island; Tim Johnson, de Dakota del Sur; Blanche Lincoln Lambert, de Arkansas; y Richard Durbin, senador por Illinois que suena para aspirante a vicepresidente.

Los temas incluyen los fondos para policías de la comunidad, las drogas, el desarrollo económico, las comunidades pobres de San Juan, el status político, Vieques y el vertedero municipal, entre otros. Calderón indicó que ciertas gestiones las hace en calidad de Alcaldesa de San Juan y otras como presidenta del PPD.

Calderón expresó que ha hecho muchas gestiones en su carácter personal. Pero el municipio cuenta también con cabilderos de la empresa washingtoniana Winston & Strawn: Veril Anthony, ex congresista demócrata; Jim Thompson, ex gobernador republicano de Illinois; Charles Kinney, ex asesor de los senadores demócratas Byrd, Mitchell y Daschle; y John Kirtland, ex director de la Comisión de Comercio del Senado. El ex congresista republicano por Wisconsin, Toby Roth, también asesora al municipio.

Mantiene una antigua relación

La líder popular mantiene la relación que el ex gobernador Rafael Hernández Colón inició con la firma cabildera Black, Kelly, Scruggs & Healey, donde trabaja el estra tega republicano Charlie Black y su homólogo demócrata Jim Healey. La líder del PPD reconoce la relación estrecha entre la facción estadista demócrata y el Partido Demócrata en Estados Unidos. "Sabemos de los esfuerzos de recaudo de fondos en los últimos ocho años", dijo Calderón refiriéndose a Rosselló, presidente de la campaña presidencial del demócrata Gore en Puerto Rico.

Preguntada cómo podrá establecer una relación de trabajo si ella es gobernadora y el vicepresidente Al Gore se convierte en presidente, la candidata popular respondió que "si gana Gore no habrá problema ninguno porque cuando las personas representan democráticamente a un país, las relaciones se establecen naturalmente".

Hace un mes Calderón asistió en la ciudad de Nueva York a una actividad de recaudación de fondos del congresista demócrata por Harlem, Charles Rangel, invitada por el líder sindical puertorriqueño Dennis Rivera. Allí estaba la plana mayor demócrata, incluido Gore, la primera dama Hillary Rodham Clinton y el líder de minoría de la Cámara, Richard Gephardt, a quien también se le menciona para candidato a vicepresidente. En esa ocasión, Calderón fue con Rivera a una cena privada con Gore. Calderón también se reunió con Rodham Clinton, candidata demócrata para senadora por Nueva York.

"Es una mujer muy carismática y talentosa. Igual que yo, ella se ha lanzado a la política electiva después de que su hija creció", comentó Calderón.

Charla con amigo de la estadidad

Calderón se ha reunido son el representante Patrick Kennedy, quien apoya la estadidad para Puerto Rico; y Bill McCollum, representante republicano por la Florida.

La funcionaria dijo que conversó con el secretario de la Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), Andrew Cuomo; el director de la Oficina de Policías de la Comunidad (COPS) del Departamento de Justicia; y el general Barry McCaffrey, el Zar Antidrogas, sobre el Proyecto de la Península de Cantera, de la asignación de $20 millones en fondos COPS para San Juan y de la implementación del concepto Zar Antidrogas en la isla, respectivamente.

La funcionaria aún recuerda que al entonces ayudante presidencial Fred DuVal se le aguaron los ojos al ver a la gente de Cantera viviendo en el caño Martín Peña. Jeffrey Farrow, encargado de los asuntos de Puerto Rico en la Casa Blanca, acompañó a DuVal en ese viaje gestionado por la alcaldía en 1998.

Calderón llevó a Puerto Rico al representante republicano por Michigan, Joseph Knollenberg, quien fue el orador de la celebración del 25 de julio de 1998. También invitó al representante republicano por Mississippi, quien habló el 25 de julio de 1999 y visitó las comunidades especiales de Cantera. Otros miembros congresionales que Calderón llevó a Puerto Rico son el representante demócrata por Nueva Jersey, Bob Menéndez; el representante repu blicano por Wisconsin, Mark Greenoyo; el representante republicano por Wisconsin, James Sensenbrenner; y el representante demócrata por Tennessee, Bob Clement.

Conexión con el caucus boricua

Mantiene buena relación con los tres congresistas boricuas Nydia Velázquez, Luis Gutiérrez y José Serrano. Se ha reunido varias veces con la administradora de Pequeños Negocios, la puertorriqueña Aida Alvarez. Ha participado en cinco conferencias sobre los temas de las alcaldías abiertas, el Código de Orden Público de San Juan y la situación de agua en la isla, entre otros.

En Nueva York se reunió con el alcalde republicano Rudolph Giuliani; el presidente del condado del Bronx, Fernando Ferrer; el presidente de la Asamblea Estatal, Sheldon Silver; el presidente del Concejo Municipal de Nueva York, Peter Vallone; el presidente del Partido Demócrata del Bronx, Roberto Ramírez; la senadora estatal Olga Méndez; y la asambleísta estatal Carmen Arroyo.

Tiene una estrecha relación con Kathy Wylde, presidenta del Fondo de Inversiones de la ciudad de Nueva York; Jewell Jackson McCabe, presidenta de la Coalición Nacional de 100 Mujeres Negras; el ex alcalde de Nueva York, Ed Koch; el ex director de la campaña presidencial de Gore en Nueva York, John Connorton; y Shirley Rodríguez Remeneski, líder puertorriqueña de esa ciudad.

© 2000 El Nuevo Día - Derechos Reservados

anterior | próxima