anterior | próxima

Prevención y justicia juvenil

lunes, 24 de julio de 2000


Sila M. Calderón
Candidata a la gobernación PPD

TODOS HEMOS visto cómo en estos últimos años el gobierno actual ha sido incapaz de prevenir la delincuencia en nuestro país. Luego de ocho años de despliegues publicitarios, de "la mano dura contra el crimen" y de "nuestros niños primero", las acciones fallidas y desbalanceadas del Gobierno no han detenido la conducta antisocial, el abuso de las drogas y la incidencia de delitos. Tampoco han sentado las bases correctas para proteger al país contra la violencia y las tragedias familiares, que tan despiadadamente azotan a nuestro país.

Sólo un cambio de estrategia y de prioridades librará a Puerto Rico de un futuro progresivamente deteriorado y violento. La política pública gubernamental tiene que enfocar preventivamente en los miles de niños que en nuestro país enfrentan la desventaja desde la cuna.

Ellos nacen y se crían bajo el poderío del narcotráfico y con el delito circundándolos en sus comunidades y, en algunos casos, en el mismo centro de su hogar. El desamparo de estos niños, las dificultades de sus familias y las deficiencias inexcusables de los Departamentos de Educación y de la Familia, se manifiestan en un Puerto Rico de vidas tronchadas desde la infancia y la temprana adolescencia.

En el Municipio de San Juan hemos analizado a fondo estas problemáticas sociales. Propongo extender la acción integral comenzada en las Comunidades Especiales de San Juan, a las comunidades de escasos recursos a través de todo Puerto Rico. Se extenderá con el apoyo de numerosos recursos con que cuenta el Gobierno central en el campo de la educación, la seguridad, el desarrollo social, la economía y el sistema de justicia. Como parte de una acción concertada y de un esfuerzo combinado, propongo para nuestros niños y jóvenes dentro de las distintas áreas programáticas, lo siguiente:

• Comunidades Especiales - Atender prioritariamente las comunidades marginadas para llevarles oportunidades de desarrollo a través del trabajo en equipo, la autogestión y la participación ciudadana.

• Empleos - Dentro del concepto de la Nueva Economía, llevar empleos a todos los polos del país y hacer justicia a los que aún esperan. Por lo menos un miembro de cada familia estará activo dentro de la fuerza laboral.

• Vivienda - Apoyar a las familias en su sueño de un hogar propio y adecuado. Se desarrollará al máximo la iniciativa "La Llave para tu Hogar", diseñada para brindarles a las familias una oportunidad de poseer vivienda.

• Educación - Convertir las escuelas en un centro de transformación social, con actividades en horario extendido, para la formación sana de niños y jóvenes.

• Recreación y Deportes - Fortalecer la educación física, en alianza con los gobiernos municipales y propulsar el deporte y la recreación comunitaria.

• La Mujer - Apoyarla en los problemas que aún confronta, con énfasis en las mujeres jefes de familia, y lograr eliminar las barreras que mantienen a la mujer en situación de desigualdad salarial y ocupacional.

• La Juventud - Apoyar que sean mayores y accesibles sus oportunidades de desarrollo personal y ocupacional, promoviendo que el Gobierno garantice su participación en las decisiones gubernamentales que la afectan.

Todos los esfuerzos que mi gobierno llevará a cabo para atender el problema de la violencia y la delincuencia estarán enfocados prioritariamente en la prevención.

La creación de la Oficina del Zar Contra las Drogas trabajará con programas educativos y preventivos con el propósito de preparar a la juventud para rechazar las drogas ilegales. Esta oficina será parte de una estrategia para cambiar las actitudes y el comportamiento de los usuarios de drogas, interviniendo con ellos de forma temprana. Otras iniciativas son:

• Proyecto de Prevención de Embarazos en la Adolescencia - Consistirá en nuevos enfoques y esfuerzos en el área de educación sobre el manejo de la sexualidad, la actividad sexual precoz, el análisis de las implicaciones de la maternidad y paternidad adolescente.

• Proyecto de Madres - Estará dirigido a madres de niños pequeños para, mediante la intervención temprana, mejorar sustancialmente las relaciones materno filiales a través de educación de destrezas básicas para la vida.

• Programa de Mentores - Consistirá en compartir conocimientos, experiencias y destrezas con niños necesitados de apoyo y consejo, mediante interacción semanal con el niño en las facilidades de los planteles escolares.

Un aspecto importante en los esfuerzos en torno a la prevención es el enfoque que mi gobierno le dará al Sistema de Justicia Criminal. El actual gobierno ha criminalizado excesivamente la conducta infantil y juvenil, proveyendo poca ayuda y alternativas.

Me propongo poner en vigor una política pública que propenda al mejor desarrollo de los menores y a la rehabilitación de aquellos que han incurrido en faltas. En esta dirección:

• Estableceré Centros de Referidos para la atención multidisciplinaria de menores que muestren un patrón de problemas en la escuela o en el hogar.

• Fortaleceré el Sistema de Desvío, añadiendo los recursos de organizaciones sin fines de lucro que puedan tener la flexibilidad para asegurar que los jóvenes cumplan con las condiciones que el mismo establece.

• Ampliaré los servicios de los Centros de Solución de Disputas para atender casos de menores, y estableceré programas de reconciliación ofensor-víctima.

• Dotaré a las instituciones del Sistema de Justicia Juvenil con un programa que garantice de forma progresiva actividades en torno al desarrollo de destrezas como responsabilidad, manejo de sentimientos y toma de decisiones.

Estimular la prevención es vital para garantizar una mejor calidad de vida. Es ocupar el campo con acciones positivas, las cuales rindan el fruto deseado. El dicho "más vale precaver que tener que remediar" cobra pertinencia con la importancia de la prevención. Educar temprano y a tiempo evitará las condiciones que mantienen fuera de la vida productiva a miles de niños y jóvenes de esta patria.

LA PREVENCION presupone orden. Lleva consigo un aviso positivo previo y en ocasiones se convierte en una medida providencial que evita situaciones que lamentar. Es el reverso de la toma improvisada y a destiempo de medidas correctivas. El Gobierno está llamado a promover la prevención de forma activa y evitar conductas desviadas que atenten contra el clima de sosiego que debe prevalecer en Puerto Rico. En ese esfuerzo, mi gobierno actuará a tiempo y con responsabilidad.

© 2000 El Nuevo Día - Derechos Reservados

anterior | próxima