anterior | próxima

Calderón pide a Bush y Gore que vigilen acciones de Clinton

jueves, 27 de julio de 2000


SAN JUAN (AP) - La candidata a la gobernación y presidenta del Partido Popular Democrático (PPD), Sila María Calderón, pidió hoy a los candidatos presidenciales de Estados Unidos que estén atentos a los esfuerzos del presidente Bill Clinton por iniciar un proceso conducente a resolver el status de Puerto Rico antes de abandonar su cargo.

Calderón envió hoy una carta a los candidatos presidenciales, el demócrata Al Gore y el republicano George Bush, en las que les indica que el proceso debe iniciarse aquí, con el consenso del liderato de los tres partidos políticos.

Asimismo, dijo que la discusión deben atenderla los futuros gobernantes de ambos países, porque la prioridad ahora son las elecciones de noviembre.

La misiva surgió por la preocupación de la candidata ante la reciente carta de Clinton al gobernador Pedro Rosselló en la que indica que espera que el asunto esté bien encaminado en un plazo de un año. La carta de Clinton fue difundida en los actos oficiales del Gobierno el pasado 25 de julio cuando se conmemoraba el aniversario 48 de la Constitución del Estado Libre Asociado.

En su carta a los candidatos Gore y Bush, Calderón les manifestó que como "líder de la mayoría de los puertorriqueños que apoyan la continuación de la relación de estado libre asociado" tiene "serias reservas" sobre el momento en que surge la iniciativa presidencial, por su cercanía a las elecciones generales de noviembre. Indicó que el proceso podría ser visto como un intento de influenciar las elecciones generales en Puerto Rico.

También dijo que la experiencia reciente ha demostrado que los puertorriqueños rechazan procesos impuestos como ocurrió con el plebiscito de 1998.

Expresó que su preocupación ha aumentado debido a que oficiales de la Casa Blanca han indicado que el Presidente continuará con el asunto sobre el status de Puerto Rico antes de las elecciones generales aquí. Incluso, que pedirá al Departamento de Justicia federal que "clarifique las opciones" disponibles para Puerto Rico, en términos de su relación futura con Estados Unidos.

"Estas determinaciones que tomará el Departamento de Justicia tienen el propósito de alguna manera de imponerlas sobre el Presidente (próximo), el Congreso y la gente de Puerto Rico", dijo la candidata.

"Tengo reservas en torno a cualquier proceso diseñado a limitar la discusión en torno a este complejo e importante asunto o producir un resultado predeterminado", indicó Calderón en su misiva.

"Un proceso como este es el que llevó a la mayoría de los puertorriqueños a votar ’ninguna de las anteriores’ en el plebiscito de 1998", advirtió Calderón a los candidatos estadounidense.

Calderón sostuvo que deben ser el nuevo presidente que los norteamericanos elegirán en noviembre y la persona que se elija aquí a la gobernación, quienes deberán atender el asunto "tan pronto como en enero" del año 2001.

Calderón, quien favorece el actual status de estado libre asociado, recordó que recientemente estuvo en la Casa Blanca en una reunión con Clinton en la que también participaron el gobernador Pedro Rosselló, quien aboga por la estadidad y el candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño, Rubén Berríos.

El Presidente dijo en la reunión que estudiaría la creación de un grupo de trabajo para establecer un mecanismo para iniciar un proceso para resolver el asunto del status. El mecanismo propuesto trascendería la salida de Clinton para encaminar al nuevo presidente que sea elegido en dicho proceso.

"Ya que el Presidente ha invocado el apoyo suyo (del candidato) este esfuerzo, le pido que se mantenga vigilante para que podamos asegurarnos que el derecho a la verdadera autodeterminación sea respetado y que este proceso no sea utilizado en un intento para impropiamente influenciar las elecciones y llegar a un resultado predeterminado", advirtió la candidata en su misiva.

© 2000 El Nuevo Día - Derechos Reservados

anterior | próxima