anterior | próxima

Busca Sila enaltecer la 'fuerza positiva' boricua

domingo, 30 de julio de 2000


Por Sandra D. Rodríguez Cotto
El Nuevo Día

A 100 días de las elecciones, el Partido Popular Democrático está listo para lanzar una nueva etapa de su campaña bajo el lema "fuerza positiva".

Ayer la candidata a la gobernación, Sila María Calderón, anunció que esta etapa incluye más de 400 actividades a realizarse de hoy al 7 de noviembre.

La primera actividad será hoy en Vieques, a donde Calderón llegará para acompañar al candidato a alcalde popular, Dámaso Serrano. También aprovechará para presentar nuevamente el programa de gobierno del PPD para Vieques titulado "Renacer viequense".

Calderón dijo que el mismo había sido anunciado el 29 de mayo pasado. "Vieques también es parte de la fuerza positiva que buscamos, porque se quiere y añora su paz", aseguró la máxima líder del PPD.

CALDERON DIJO que los próximos días de campaña van a ser sumamente intensos pero que llevará mensajes positivos donde predominen el respeto, la valoración y reafirmación de la puertorriqueñidad. De ahí el lema de campaña "Fuerza Positiva".

"La fuerza positiva es un rechazo a los estilos de confrontación, de ataques y de insultos", dijo Calderón. Esta estrategia busca la reconciliación nacional y enaltecer "la energía" latente en los puertorriqueños. Dicha energía se expresa en la capacidad de trabajo, de superación y en la voluntad de afirmación como pueblo, dijo la Alcaldesa de la capital.

Calderón hizo el anuncio de esta etapa de la campaña ayer en una actividad organizada en la plaza del mercado de Río Piedras donde saludó a los placeros, al público y hasta bailó al son de la música de pleneros. Dijo que escogió ese lugar porque es emblemático de lo que representa "la fuerza positiva" de los puertorri queños ante las adversidades. "Esta comunidad se tuvo que enfrentar a la explosión de hace algunos años, al fuego de la plaza del mercado, a la construcción del Paseo de Diego y del Tren Urbano, y con fuerza positiva se ha sobrepuesto a todo", dijo.

LA NUEVA etapa consistirá en caminatas, caravanas, ocho cierres de distrito, 20 encuentros con trabajadores y reuniones con representantes de las comunidades especiales en los 78 municipios. También incluirá una serie de ocho conciertos para la juventud denominados "Gira Rockera de la Fuerza Positiva", así como una campaña en la montaña bajo el lema "Tierra adentro con Sila".

Agregó que también tendrá más de 200 actividades denominadas "Únete a la Fuerza Positiva", que abarcará San Juan, los centros urbanos de la isla y los residenciales de Puerto Rico. "Mi campaña busca sacar lo mejor de la gente, la fuerza positiva, y canalizar esa energía para un propósito común, más allá de líneas partidistas", dijo Calderón.

El Partido Nuevo Progresista lleva desde hace unos meses la campaña "Ser de Pueblo" para identificar a su candidato a la gobernación, Carlos Pesquera. No está el Partido Popular empezando tarde?, se le preguntó.

"CADA CANDIDATO lleva su campaña según lo entiende. Mi campaña empezó en el mes de febrero y he estado en casi todos los municipios. He estado trabajando fuertemente en la calle, y ésta es una etapa de la campaña que ya estaba planificada", dijo Calderón. En otro asunto, Calderón restó importancia a las críticas de legisladores del PNP que dicen que el liderato del PPD no fiscaliza.

"La realidad es que si examinamos algo, consistentemente hay señalamientos públicos, conferencias de prensa y expresiones de distintos líderes de nuestro partido", dijo Calderón. "Los legisladores están haciendo su trabajo. Pero según vamos acercándonos al día de las elecciones, ciertamente la campaña se intensifica en todos sus renglones".

La candidata admitió que ahora "intensificaré mis visitas a los centros urbanos, universidades, comunidades especiales, la montaña, las costas, los centros comunitarios, de recreación y deportes".

Por otra parte, Calderón sostuvo que la iniciativa de crear una legislación para un futuro voto presidencial de los puertorriqueños "es un engaño, una farsa y una cortina de humo del Partido Nuevo Progresista (PNP) para desviar la atención de la corrupción". Si (Sergio) Peña Clós y (Carlos) Romero Barceló han dicho deque esa posibilidad no tendrá éxito".

© 2000 El Nuevo Día - Derechos Reservados

anterior | próxima