Superávit millonario en la ciudad Capitalmiércoles, 13 de octubre de 1999
El municipio de San Juan terminó el año fiscal 1998-99 con un superávit de 9.6 millones en sus finanzas, informó anoche la alcaldesa Sila M. Calderón. En un informe financiero que se transmitió por radio y televisión, Calderón dio cuentas del balance de las arcas municipales y detalló la obra de gobierno, entre otras, el aumento en policías, las negociaciones para implantar la Reforma de Salud en San Juan y el millonario programa de obras capitales. Calderón informó un aumento de 21% en los ingresos del municipio en comparación con el año fiscal anterior al finalizar con una entrada de $283 millones. Entre las principales fuentes de ingresos, destacó la contribución sobre la propiedad que alcanzó $139 millones, según el informe de ingresos y gastos que se entregó. Asimismo, las patentes municipales alcanzaron $68.2 millones, lo que implica un crecimiento de 8%. Por otra parte, el municipio tuvo un total de gastos de $273 millones, con las partidas para salud y administración general entre las más significativas. Para los servicios de salud, el municipio destinó $105 millones, mientras que en la administración gastó $65 millones. "Esos numeros son importantes porque nos permiten llevar mas servicios a nuestros residentes y ofrecer apoyo a quien lo necesita. Son el reflejo de una administración estricta y efectiva. Son importantes también porque aumentamos los recursos para lograr los resultados que queremos sin vender, ni regalar ni desechar el patrimonio del pueblo", manifestó Calderón en su mensaje. La funcionaria destacó como un logro de los funcionarios que velan por las finanzas municipales que cerraran el año fiscal con un superávit a pesar de los $22 millones que les costó reparar los daños del huracán Georges. Con relación a las obras realizadas hasta el momento, la funcionaria destacó el aumento en el cuerpo policial del municipio, que alcanzará 1,000 efectivos, así como el Plan de Reclasificación y Retribución de los empleados, que benefició a 6,000 empleados. Calderón destacó la rehabilitación de los CDT y las negociaciones con el Departamento de Salud para implantar la reforma en San Juan, que calificó de complicadas. De igual forma destacó el programa de construcción y mejoras permanentes el cual informó que tiene un balance de 365 proyectos. De esos terminaron 104 y hay 121 en construcción. Los proyectos en construcción y renovación, dijo, abarcan los planes para revitalizar los cascos urbanos y $22 millones destinados a las comunidades especiales. Calderón destacó dos programas: "Techos para San Juan" que espera techar 629 casas que continuaban con los toldos post huracán a un costo de $2.9 millones. Asimismo, destacó los programas para deambulantes "Toma mi mano" y "Apertura comunitaria" que procuran ofrecer servicios de desintoxicación y ubicación en albergues y hogares temporeros. © 1999 El Nuevo Día - Derechos Reservados |