Sila será exhaustiva con la Reforma de Saludmiércoles, 13 de octubre de 1999
La candidata popular a la gobernación, Sila M. Calderón, manifestó que someterá la Reforma de Salud a una evaluación exhaustiva como parte de la redacción de la plataforma del Partido Popular Democrático. "Es importante que se sepa el verdadero sentir de los ciudadanos porque ciertamente la reforma de salud comenzó con un buen propósito pero como todo no es una panacea hay que hacerle ajuste, hay que evaluarla y hay que escuchar lo que dicen los ciudadanos´´, indicó la también presidenta del PPD. Con relación a los hallazgos de una encuesta encomendada por el Gobierno y que demostró deficiencias en los servicios a los médicos indigentes, Calderón dijo que no podía comentar por no tener todos los elementos de juicio. Enfatizó que un grupo de expertos estaría analizado dicho proyecto con el fin de proponer medidas correctivas en la plataforma del PPD. La funcionaria expresó que la Reforma requiere ajustes por parte de los gobiernos municipales y por parte de la Administración central. Respecto a su responsabilidad en el municipio dijo que ya comenzaron las negociaciones con el Departamento de Salud para implantar la Reforma en ese municipio y catalogó las mismas como un proceso complejo. Reiteró que su intención es mantener los CDT en manos públicas, lo cual se distancia del modelo establecido por el gobierno central, y mantener servicios que ofrece esa municipalidad que son diferentes a los de otros pueblos. El vicealcalde, Angel Blanco Botey, que está a cargo de las negociaciones, manifestó que "lo más importante es determinar qué servicios continuará dando el municipio de San Juan que son distintos a los que proveen los otros municipios´´, como el programa de sida y los ofrecimientos de rehabilitación en Clínica las Antillas. Por su parte, Calderón recalcó que el municipio se ha preocupado de la fase de medicina preventiva, específicamente con los niños pues las estadísticas de vacunación hace unos años estaba en 18% y este año alcanzó un 94%. © 1999 El Nuevo Día - Derechos Reservados |