anterior | próxima

Reinagura Calderón la placita del Condado

sábado, 4 de septiembre de 1999



Por Marga Parés Arroyo

Especial El Nuevo Día

UN AGUACERO literalmente bautizó ayer a la reestructurada Plaza Antonia Quiñones, mejor conocida como la placita del Condado, durante la ceremonia de reapertura.

Esta obra forma parte de la política administrativa de revitalizar el casco ur bano de San Juan.

El arquitecto Andrés Mignucci, el ingeniero José Fuertes y la compañía constructora Naboria fueron los responsables de realizar esta obra a un costo que sobrepasa la suma de $ 1 millón.

Recordando que el lugar forma parte fundamental del desarrollo de muchos de los residentes del área, la alcaldesa de San Juan, Sila Calderón, señaló que "los espacios públicos forman parte esencial de la calidad de vida de una ciudad".

UNA FUENTE en bronce (recreando al típico personaje de Juan Bobo) y una figura que incluye 24 caracoles en bronce adornan la plaza. Los escultores Lindsay Daen y Julio Suárez fueron los creadores de estas esculturas que forman parte de las 25 piezas que incluye el Proyecto de Arte Urbano del municipio.

Además frondosos árboles, miramelindas y palmas complementan el verdoso diseño del nuevo "oasis recreativo", según describió Calderón al lugar.

En representación de la comunidad, el arquitecto Miguel Ferrer se mostró satisfecho con la obra y comentó que espera que "todos la queramos como la quiero yo".

Sin embargo, un residente no identifi

cado se mostró preocupado por el mantenimiento y la seguridad de la placita.

"LO VAMOS a mantener bajo el Departamento de Urbanismo pero vamos a tener una contratación externa con una compañía privada", dijo Calderón al indicar que la policía municipal hará rondas preventidas las 24 horas del día.

Calderón hizo referencia al Código de Conducta Ciudadana, medida que aún está bajo consideración en la asamblea municipal, que incluye el cuidado de las mascotas, el graffiti, los ruidos altos y las bebidas en las calles.

Con esta medida se pretende establecer una conducta de respeto entre los vecinos para asegurar el mantenimiento y la seguridad del parque.

La actividad contó con la presencia de varios familiares de Antonia Quiñones, ciudadana que gestó el concepto de la plaza.

"Mi abuela hizo está plaza en los años 30", dijo Doralia Quiñones, quien acudió a la actividad en compañía de sus hermanos Segismundo y Tomás.

Según informó Calderón en su discurso, en ese entonces Antonia Quiñones recolectó fondos entre los vecinos para la construcción de la obra, la cual fue edificada por un grupo de presidiarios.

"Esperamos que este sea un recinto de paz, gozo y alabanza", enfatizó el Padre Rivas.

La alcaldesa aseguró que durante los próximos meses continuarán inaugurando y reabriendo plazas en el municipio. El próximo viernes será inaugurada la Plaza del Indio.

Copyright 1999 Associated Press. Derechos Reservados.

© 1999 El Nuevo Día - Derechos Reservados









Visitante Número