Calderón señala problema de reforma de salud es el esquema financierojueves, 2 de septiembre de 1999
SAN JUAN (AP) - La alcaldesa de San Juan, Sila María Calderón, aseguró que los principales problemas de la reforma de salud del Gobierno son el esquema financiero utilizado para la distribución de los recursos y la venta de los hospitales. Señaló que la reforma de salud está exhibiendo "problemas inherentes serios" relacionados a la fórmula económica que se ha establecido para su implantación y pidió al Gobierno que paralice la venta de las instalaciones hospitalarias que no se han vendido todavía í Aunque reconoció que la reforma de salud no es para los médicos, la ejecutiva municipal destacó que si los proveedores "no pueden vivir económicamente nos quedamos sin el servicio". "En otras palabras, el médico tiene que poder sobrevivir económicamente porque si él no puede brindar el servicio los ciudadanos se queda sin él... por lo que es el problema en el esquema financiero lo que tenemos que mira r profundamente", señaló Calderón al reaccionar a las declaraciones del alcalde de Guaynabo, Héctor O’Neill, en el sentido de que si no se revalúa el papel de las aseguradoras dentro de la reforma, ésta podría colapsar en seis meses. Destacó que los gobiernos no pueden "claudicar" su obligación ministerial "y poner totalmente en los grupos cuyos propósitos son los fines de lucro la salud del pueblo de Puerto Rico". Sostuvo que los gobiernos siempre deben tener algún tipo de injerencia y de responsabilidad "que tienen que descargar de acuerdo a sus obligaciones ministeriales". Es por ello que Calderón no vendería las instalaciones médicas de la Capital, aún cuando no se opone a que la administración de los servicios estén en manos privadas. Calderón expresó públicamente su interés en que la reforma de salud del Gobierno central llegue a la Capital, pero condicionó la llegada de la misma a la permanencia en manos del Municipio de las instalaciones médicas. "Es lo que Alcalde de Guaynabo hizo y es lo que yo quiero ver como funciona en distintos escenarios con distintas compañías y asesores que tengo ayudándome a ver cuál es la manera más factible económicamente y que a la misma vez yo pueda asegurar esos servicios para los médico-indigentes´´, señaló. Actualmente, San Juan es el único de los 78 municipios en la Isla que opera y maneja de forma independiente su sistema de salud. Copyright 1999 Associated Press. Derechos Reservados. © 1999 El Nuevo Día - Derechos Reservados |
Visitante Número