anterior | próxima

Cautela con el superpuerto

lunes, 13 de septiembre de 1999


Por Sandra Caquías Cruz

Especial El Nuevo Día

LA CANDIDATA a la gobernación del Partido Popular Democrático (PPD), Sila María Calderón, volvió a reservarse su posición sobre la propuesta de convertir al puerto de Ponce en uno de transbordo o "superpuerto" como reclaman industriales y comerciantes de la región sur, así como varios alcaldes, entre ellos Rafael Cordero Santiago.

Calderón, sin embargo, rechazó que la ausencia de una posición clara sobre el reclamo, que ha trascendido barreras político-partidistas en el sur, signifique indecisión de parte suya. "No tengo indecisión", sentenció. "Es que en estos momentos no hemos profundizado en la propuesta lo suficiente para yo decir que debe ser aquí".

La también presidenta del PPD, no obstante, dijo que la propuesta del superpuerto será uno de los proyectos que estudiará como parte del plan de desarrollo económico que presentará en su plataforma de gobierno.

Ese proceso de confección de la plataforma que presentará Calderón en las elecciones generales del 2000 fue lo que la trajo al sur del país en la tarde del sábado. Cerca de 300 simpatizantes del PPD de Ponce, Guayanilla, Jayuya, Villalba, Santa Isabel, Peñuelas, Maricao, Juana Díaz y Lajas acudieron al Pichi's Convention Center, en Guayanilla, para participar en lo que Calderón ha denominado "Consulta Ciudadana".

CALDERON SEÑALO que las ideas presentadas en esas reuniones formarán parte de la plataforma de gobierno presentará el año próximo y a la que llama "Proyecto puertorriqueño para el siglo 21". Para subrayar la importancia que, a su juicio, tiene el proceso, mencionó que durante las consultas un grupo de agricultores le presentó una propuesta para reformar el Departamento de Agricultura.

La candidata a la gobernación dijo que algunas de las ideas que le entregan en las consultas pasarán a formar parte de los documentos de trabajo de los diferentes secretarios de su gabinete, de ella resultar electa.

Calderón sostuvo que el desarrollo económico es una de las áreas que le dará mayor importancia en su plataforma de gobierno y señaló que la descentralización es una de las estrategias para lograr el objetivo. Además, criticó la administración del gobernador Pedro Rosselló por permitir la desaparición de la sección 936 del Código de Rentas Internas Federal. En su origen, esa sección otorgaba una exención contributiva por el 100% de las ganancias que repatriaban las empresas acogidas al crédito. Bajo la Administración Rosselló la Sección 936 fue sustituida por una Sección 30A del Código de Rentas Internas Federal, que otorga un crédito por salarios y al que, sin embargo, no se pueden acoger nuevas empresas. "Creo que una de las fallas más grandes de la presente administración y una de las tragedias más grandes que ha habido en los últimos años fue la pérdida de la 936", dijo Calderón, quien añadió que "la 30A no me convence como un sustituto de la 936".

© 1999 El Nuevo Día - Derechos Reservados

Visitante Número