Periodistas cogen guagua con Sila para ver proyectos en San Juanmiércoles, 15 de septiembre de 1999 POR THE ASSOCIATED PRESS Por Manuel Ernesto Rivera SAN JUAN (AP) - La alcaldesa de San Juan, Sila María Calderón, se montó en una guagua hoy con periodistas e hizo un recorrido por distintos proyectos de la Capital haciendo mayor énfasis en lo que será su "legado´´ a futuras generaciones, el denominado "Parque de la Paz´´. En su recorrido, Calderón inspeccionó cinco proyectos en construcción que forman parte de su obra pública municipal y cuyos costos ascienden a 58.2 millones de dólares, dijo. Destacó que de unos 250 proyectos municipales, se han completado 101, otros 100 están en proceso de construcción y el resto se encuentra en proceso de subasta, diseño y planificación. En su recorrido hoy inspeccionó la Plaza del Mercado de Santurce; el Hospital Municipal; el nuevo CDT de Cupey, un proyecto de viviendas en Israel y Bitumúl, y el Parque de la Paz, entre el área del vertedero y el Parque Central. Para la también candidata a la gobernación, este último será su "legado´´ al pueblo en su gestión como Alcaldesa. "Hemos rescatado lo que era un vertedero para convertirlo en un gran pulmón verde´´ que conectará con el Parque Central, el de los Niños y una plaza de cinco cuerdas de terreno que se construirá entre el Coliseo Roberto Clemente y estadio Hiram Bithorn, indicó. En el antiguo vertedero se construirá, además, el Anfiteatro de San Juan, con capacidad para ocho mil personas y con vista a la laguna de San Juan. Ambos proyectos tendrán un costo total de 10 mil millones de dólares y se espera que estén completados para octubre próximo. En tanto, el proyecto de ampliación y remodelación del Hospital Municipal, en el Centro Médico, conlleva una inversión de 22.4 millones, en sus primeras dos fases, que según Calderón deberán estar terminadas para mayo del 2000. El hospital, que se especializa en obstetricia y ginecología, tendrá 308 habitaciones entre privadas y semiprivadas. El director médico de la capital, Ibrahim Pérez, destacó que esa institución hospitalaria atiende más de 4,000 partos anualmente. Para las inspecciones de hoy, la alcaldesa de la Capital revivió la antigua costumbre del ex gobernador Rafael Hernández Colón de viajar en una guagua con los periodistas para intercambios informales y comentarios. Asimismo, Calderón visitó la contrucción de un proyecto de vivienda de 108 unidades de interés social en la barriada Israel y Bitumúl que se desarrolla en un predio de 4.8 cuerdas de terreno y para el cual se concenderá a las familias un subsidio directo de 20 mil dólares. Para la construcción de este proyecto, el Municipio de San Juan, a través de sus abogados, busca desahuciar al Centro Ecuestre de Puerto Rico de sus instalaciones en Santurce donde se estableció en 1977 como parte de los preparativos que se hacían entonces para los Juegos Panemerianos de 1979. Los abogados del Centro Ecuestre, piden por su lado al tribunal que detenga la orden de desahucio por entender que las diez cuerdas de terreno son propiedad del Departamento de Fomento Recreativo y no del municipio. Sostienen, además que Fomento Recreativo lea quiló los terrenos en 1977 al Centro Ecuestre por 25 años, con un canon anual de de arrendamiento de un dólar. El Centro Ecuestre, fundado por Germán Rieckehoff Sampayo, pertenece a la Federación Ecuestre de Puerto Rico y es su principal centro de entrenamiento de atletas para competencias internacionales. Los terrenos en disputa pertenecían al Municipio, según el abogado del Ceentro, Eduardo René Estades, pero en 1977 el gobierno municipal se los pasó al gobierno estatal para que pudiera recibir una asignación federal para construir las instalalaciones del Centro Ecuestre para los Juegos Panamericanos y destinar esos terrenos al deporte ecuestre. . © 1999 El Nuevo Día - Derechos Reservados |
Visitante Número