|
|
Creencias de los vascosEl sol es fundamental para la vida; por eso, en muchas culturas ha sido deificado al darse cuenta que estaban supeditados a él. Su ausencia -la noche- es tiempo de los seres espantosos, el día por el contrario, el de los vivientes. "Balin badut iguzkiaezkoargiaz ez dut antsia""Si tengo el sol, no me preocupo de la vela" Algunas costumbres que han durado hasta la actualidad hacen pensar que también en el País Vasco fue deificado. El sol tiene diversos nombres: iguzki (Irún, Gipuzkoa), iduzki (Aezkoa, Nafarroa), eguzku (Erronkari, Nafarroa), eki/ekhi (Zuberoa) y uno muy significativo Jainkoaren begia "ojo de Dios" (Ataun, Gipuzkoa). En Luzaide (Nafarroa) aún en el siglo XX, las mujeres ofrecían tortas de harina de maíz por las mañanas. La veneración que ha tenido el sol se ha manifestado en muchas cosas desde hace mucho tiempo. Los dólmenes prehistóricos están mirando a Oriente -es decir, al sol-; lo mismo las casas, las tumbas y los restos que están en ellas. En el caso de la casa, también el clima tiene mucho que ver, ya que del Norte y Poniente suelen venir el frío y los temporales. En las salutaciones hechas a la luna, como la sol, se le da carácter femenino, como se puede ver es ésta de Zerain (Gipuzkoa): "Luna, señora madre santa, que Dios nos bendiga; que mi buen ojo no de mal; dígalo así todo lo que vea". Esa creencia extendida que la luna -ilargia- era la luz de los muertos -hil argia- "luz de los muertos"-, pero tiene también otras acepciones: idargi, iretargi, iratargi, (Bizkaia), ilazki (Nafarroa), argizagi (Zuberoa), goikoa (Bidankoze, Nafarroa). Un día a la semana -el viernes- solía estar dedicado a la luna, era el día en que se suponía se reunían las brujas. Por eso no había que hacer determinadas cosas en viernes: casarse, llevar el rebaño al monte, recoger la miel de las abejas etc. Para otras se tenía en cuenta situación lunar: creciente, menguante, nueva, llena etc. Según eso se hacía la leña, se mataba el cerdo, se cortaba el pelo etc. En caso de ignorarlo, el resultado podía ser malo. Los aezkoanos, por ejemplo, decían: "La leña hecha en creciente es de mejor llama y más ligera que la de la luna menguante". Las fases lunares se empleaban, además, para medir el tiempo, por eso es la misma palabra -hil- la empleada para nombrar el mes. En el siglo XII, el peregrimo Aymeric Picaud escribió que los vascos llamaban Urci a Dios. Hoy en día no se utiliza esa palabra en ese sentido, pero se pueden encontrar algunos indicios que muestran que Urtzi/Ortzi era un dios: ostria, ortzadar, ostadar, orzaizki, ozkorri, oskori, oskarbi, ospel... En estas palabras relacionadas con el cielo vemos siempre el radical or/ost, de modo que utlizar el mismo nombre para llamar a dios y al cielo indica que habían deificado al cielo. Tiene dedicado un día de la semana: -ortzeguna/osteguna-, "día de Ortzi", igual que la luna. Parece que era Ortzi también el que creaba los truenos y relámpagos, como los mismos nombres hacen ver: ortziri, ortots, ostroi, ostots, ortzantz,... Se tomaban medidas para protegerse de truenos y relámpagos, generalmente encendiendo una candela bendecida. Se pueden hallar numerosas imágenes del sol y la luna por todo el País; pese a que la mayoría están en los cementerios, también se pueden ver en los dinteles y en asientos de iglesias. Oraciones al solSe han recogido muchas pequeñas oraciones -otoitz txikiak- dirigidas al sol; aparecen en ellas diferentes nombres y, aunque algunos le dan carácter masculino, normalmente es considerado femenino. Estas pequeñas oraciones se le decían al sol al atardecer, cuando se ocultaba: 1) O Iruzki Saindia,eman zahuzu biziko eta hileko argia! (Luzaide, Nafarroa) Oh Sol santo, danos la luz de vivir y de morir. 2) Bihar artio Joanes! Zauri Bihar muga onez! (Luzaide, Nafarroa) Adiós Joanes! Sal mañana en buena hora. 3) Adio Iguzki saintua, bihar arte; bihar xauri, egun bezala. Orain eta beti; halabiz. (Banka, Nafarroa Beherea) Adiós, Sol santo, hasta mañana; sal mañana, como hoy. Ahora y siempre; que así sea. 4) Eguzkia joan da bere amagana, biar etorriko da denpora ona bada. (Dima, Bizkaia) El sol ha ido a donde su madre, mañana vendrá si hace buen tiempo. 5) Adios, amandre, biarartio. (Baztan, Nafarroa) Adiós, señora madre, hasta mañana. Magia y brujas Al final de la vida |