Jerusalem de Oro

(Yerushalayim shel Zahad)

  

1

Montes con aire limpio y claro

Aromas de Timnah, arribaremos

con la Aurora al son de la sophar.

Ciudad de paz y dicha eterna

Descansa sin temor pues dentro

de tus muros late feliz tu corazón.

Coro 

// Jerusalem, Jerusalem,

eres de oro, Jerusalem

Veras que en todos tus

Caminos yo soy laúd //

 2

Queremos ver tus pozos de agua

Por tus calles andar, oír el cuerno

desde el Templo, tus cantos escuchar.

Tus valles brillan cual si fueran

Cristal y resplandor, desciende vamos

al Mar Muerto Cruzando Jericó.

versión del Himnario de la Iglesia de Dios (Israelita)

 

 

 

 

En mayo de 1967, la celebración del Día de la Independencia de Israel se centralizó en Jerusalem. Para ello, el evento más memorable tuvo lugar en la Fiesta Anual de la Canción en Israel, con la presentación de Jerusalem de Oro, la nueva canción de la compositora Naomi Shemer.

Los festejos del Día de la Independencia de ese año fueron restringidos. No hubo demostración de proezas aéreas ni despliegue militar, al estilo de celebraciones semejantes en otras naciones. Esto se debió a las complejas leyes internacionales con respecto a Jerusalem, que en ese entonces era una ciudad dividida. Jordania ocupaba la antigua ciudad, que fuera conquistada en 1948. Los judíos estaban separados del Muro Occidental, el más sagrado de sus santuarios, por cercos, barricadas y tiradores emboscados.


A pesar de los acuerdos internacionales que garantizaban su acceso, Jordania negó la visita de los judíos a su meta de adoración. Menos de un mes después, Israel peleaba contra los ejércitos árabes, entre los que se incluía el de Jordania. El 7 de junio los soldados israelíes lucharon en su avanzada hasta el muro occidental. Sobrecogidos de emoción lloraron, oraron y cantaron Jerusalem de Oro. El 2 de junio Israel celebra el día de Jerusalem en honor de la reunificación de la Ciudad Santa. En la actualidad personas de todas las religiones, musulmanes, cristianos y judíos, pueden adorar libremente en los sitios sagrados de sus creencias religiosas en la "Jerusalem de oro".



 
Letra y música: Naomi Shemer


Interpreta: Shuly Nathan

Escucha aquí la grabación original hecha en 1967

 

 

 YERUSHALAYIM SHEL SHAHAD
(transliteración del hebreo)

Avir harim zalul kayayin
Ve-rei'ah oranim
Nissa be-ru'ah ha'arbayim
Im kol pa'amonim

U-ve-tardemat ilan va-even
Shevuyah ba-halomah
Ha-ir asher badad yoshevet
U-ve-libbah homah

Yerushalayim shel zahav
Ve-shel nehoshet ve-shel or
Ha-lo le-khol shirayikh
Ani kinnor.

Eikhah yavshu borot ha-mayim
Kikkar ha-shuk reikah
Ve-ein poked et Har ha-Bayit
Ba-ir ha-attikah

U-va-me'arot asher ba-selah
Meyallelot ruhot
Ve-ein yored el Yam ha-Melah
Be-derekh Yeriho

Yerushalayim shel zahav
Ve-shel nehoshet ve-shel or
Ha-lo le-khol shirayikh
Ani kinnor.

Akh be-vo'i ha-yom la-shir lakh
Ve-lakh likshor ketarim
Katonti mi-ze'ir bana'ikh
U-me-aharon ha-meshorerim

Ki shemekh zorev et ha-sefatayim
Ke-neshikat saraf
Im eshkakhekh Yerushalayim
Asher kullah zahav

Yerushalayim shel zahav
Ve-shel nehoshet ve-shel or
Ha-lo le-khol shirayikh
Ani kinnor.

Hazarnu el borot ha-mayim
La-shuk ve-la-kikkar
Shofar kore be-Har ha-Bayit
Ba-ir ha-attikah

U-va-me'arot asher ba-selah
Alfey she-mashot zorhot
Nashuv nered el Yam ha-Melah
Be-derekh Yeriho

Yerushalayim shel zahav
Ve-shel nehoshet ve-shel or
Ha-lo le-khol shirayikh
Ani kinnor.

(preparada por Yael Levine, siguiendo las reglas de transliteración dadas en la ENCYCLOPEDIA JUDAICA, Jerusalem, 1972)

(más información en inglés en el sitio Jerusalem of Gold)

 

 

Página Principal

Puntos de Fe

El Sábado

Las Fiestas de Dios

Los Diez Mandamientos

Eventos

Acerca de

Himnario

Imágenes

Lugares De Interés