Nace en la aldea de Maisonnettes el 12 de marzo de 1808 y muere el 22 de enero de 1881 en l’Hermitage.
Sus padres fueron Jean-Baptiste Rivat y Françoise Boiron; casados en La Valla el 12 de mayo de 1789.
Los hijos del matrimonio Rivat-Boiron fueron siete: Jeanne Marie, con tres hijos, uno de ellos cura de Bussy-les-Albieux.
Jean-Claude, soldado del Primer imperio, muerto a la edad de 79 años.
Jean-Antoine, soldado del Imperio y luego sacerdote, vicario de Saint-Martin-la-Plaine, enfermo se retirará a La Valla donde muere como presbítero.
Antoinette, quien cuidará a su madre hasta morir.
Jeanne, quien morirá a los 20 años.
Jean-Marie, que cultivará las tierras familiares junto a su hermano Jean-Claude.
Gabriel, (fr.François) religioso marista, primer superior general del Instituto y sucesor de Marcelino Champagnat.
Llega el pequeño Gabriel a l’Hermitage llevado por su madre, según apunta él mismo en su cuaderno personal: “Entregado por mi madre a María, al pie del altar de la capilla del rosario en la parroquia de La Valla, salí del mundo el miércoles 6 de mayo de 1818”.
Tenía entonces 10 años; acababa de hacer su Primera Comunión el 19 de abril; sería confirmado por el obispo de Mende en la iglesia de San Pedro, (Saint Chamond) el 3 de agosto del mismo año.
El 8 de septiembre de 1819 recibirá el hábito marista.
M.Champagnat le iniciará en el conocimiento del latín y luego le impulsará estudiar algunos rudimentos de medicina y de herboristería.
Además de estos pocos datos poco más sabemos de sus ocho primeros años de vida religiosa.
Da clases en La Valla, luego es nombrado cocinero en Marlhes (1820).
Será encargado de la “primera clase” en Vanosc, luego en Boulieu hasta las vacaciones de 1826.
El 11 de octubre de este mismo año (1826) hace la profesión perpetua y comienza un nuevo período de su vida, comenzando con el servicio directo al p.Champagnat.
Nunca más saldrá de las labores propias del gobierno y la administración.
En 1831 es nombrado oficialmente Secretario del p.Champagnat, lo que equivalía a ser Secretario del naciente Instituto.
El 12 de octubre de 1839 es elegido “Director General” por los hermanos reunidos en asamblea, bajo la dirección de los padres Colin y Champagnat.
El generalato le ocupará los 20 años siguientes.
Cesará en tal cargo hasta 1860 en que dimite.
Será reemplazado por el Hno.Luis María.
Se le atribuye el haber pronunciado con este motivo la sentencia que dice: “Tuve 20 años de preparación, he tenido 20 de gobierno, ¿tendré otros 20 para reparar mis faltas y errores?” Se le suele caracterizar como “el retrato viviente” del fundador.
Fue el hombre providencial para el momento de consolidación del Instituto luego de la muerte de su fundador.