Compositores Venezolanos

Escuela de Santa Capilla

Años cincuenta


Rhazés Hernández López (Petare, edo. Miranda, 1918 - Caracas, 1991)

Rhazés Hernández López fue uno de los primeros compositores en romper con las tendencias nacionalistas que dominaron la vida musical venezolana desde mediados del siglo XIX, en favor de una forma de expresión más objetiva y adecuada al tipo de sociedad que se estaba conformando. Incansable batallador de la historia cultural de nuestro país, agudo crítico musical y defensor de nuestros valores musicales, Rhazés Hernández López realizó sus primeros estudios musicales con su padre, el Dr. Pedro Hernández Mujica. Posteriormente ingresó en la Escuela de Música y Declamación, luego Escuela Superior de Música "José Ángel Lamas". En 1939 culminó estudios de flauta. En 1945 conoció al maestro Primo Casale con quien estudió composición. Rhazés Hernández López se destacó como crítico y docente. Sus respetables y numerosas reseñas figuraron en las páginas culturales de revistas y periódicos caraqueños como Élite , El Universal y El Nacional . Laboró durante años en diversas escuelas de música e instituciones universitarias de Caracas. Su abundante obra incluye piezas para piano solo, canciones para voz y piano, música de cámara y música para orquesta. Sus primeras obras, las de los años cuarenta, están marcadas por la búsqueda de color local, son producciones que hacen eco del nacionalismo de la época. Sus obras de los años cincuenta muestran ya una apertura hacia una sonoridad distinta; ha estudiado y asimilado obras de autores europeos como Paul Hindemith, Igor Stravinski y Alban Berg. Hernández López fue de los primeros venezolanos en componer con el método dodecafónico. Destaca en su producción:

Contenido