Historia de las Campañas
Organización de las Campañas
Metodología
Campaña Actual
Links


Historia
Organización
Metodología
Campaña Actual
Links



Metodología



Contenido



Introduccion.

  1. Obtención del universo vocabular de los grupos con los cuales se trabajara.

  2. Selección del universo vocabular estudiado.

  3. Creación de situaciones existenciales típicas del grupo con que se va a trabajar.

  4. Elaboración de fichas que ayuden a los alfabetizadores en su trabajo.

  5. Preparación de fichas con la descomposición de las familias fonéticas que corresponden a los vocablos generadores.

  6. Ejecución practica.



Introduccion



Según los principios políticos que guían nuestro movimiento, la alfabetización consiste en el empeño con que los alfabetizandos y los animadores culturales juntos "leen y escriben su propia realidad, pensando críticamente su mundo, insertándose con mayor conciencia cada vez en realidad en transformación". De ahí que sea preciso no quedarnos en el simple b, a = ba, sino llegar, poco a poco, con los compañeros alfabetizandos, a la "lectura", que será una "re-lectura" de nuestra realidad. Y de ahí también que tengamos que relacionar la alfabetización con la producción y con la salud y vincularla, siempre que sea posible, con programas concretos de acción dentro de las comunidades.

Y puesto que entendemos la alfabetización de esta manera, es decir como una acción cultural al servicio de la reconstrucción de nuestro país y no simplemente como la tarea de enseñar a leer y escribir, en ciertas regiones puede darse el caso de que nuestro trabajo con la población deba centrarse inicialmente en la "lectura" y la "escritura" de la realidad y no el aprendizaje de la lengua.

¿Qué queremos decir con esto? Simplemente, que en determinadas situaciones lo verdaderamente importante es organizar a la población en grupos y, a través de estos, discutir con ella su realidad, siempre mediante acciones practicas; analizar con ella las condiciones locales y encontrar soluciones a algunos de sus problemas en la esfera de la salud, producción, etc.; estimularla a organizarse, para proyectos útiles para la comunidad. Y será su practica de "leer", de "releer", de "escribir" su realidad la que podrá inducirla a querer leer y escribir también palabras, aptitud que pasa a tener para la población una significación real.

En otros casos, la acción cultural comienza por la alfabetización misma. Entonces es importante que, a partir de ella, se intente un esfuerzo encaminado a elaborar proyectos en los que la población pueda actuar sobre la realidad local. De esta manera se establece un dinamismo entre el trabajo educativo de los círculos de cultura y la practica transformadora de la realidad, de modo que pasan a activarse y reactivarse recíprocamente.

Analicemos ahora las fases de elaboración y de acción practica del método.


Volver arriba


  1. Obtención del universo vocabular de los grupos con los cuales se trabajara.


  2. Este estudio se hace a través de encuentros informarles con los moradores del área a alfabetizar y durante los cuales no solo se obtendrán los vocablos con sentido existencial, y por tanto de mayor contenido emocional, sino también aquellos típicos del pueblo, sus expresiones particulares, vocablos ligados a la experiencia de los grupos, de los que el profesional forma parte.

    De esta frase se obtienen resultados muy ricos para el equipo de educadores no solo por las relaciones que se establecen, sino por la riqueza del lenguaje del pueblo, que a veces ni se sospecha.

    Las entrevistas revelan deseos, frustraciones, descreimientos, esperanzas, deseos de participación como también ciertos momentos altamente estéticos del lenguaje del pueblo.

    Las palabras generadoras deberían salir de este estudio y no de una selección hecha por nosotros en nuestro gabinete, por mas técnicamente bien escogidas que estuviesen.


    Volver arriba


  3. Selección del universo vocabular estudiado.


  4. Selección a ser realizada bajo ciertos criterios:

    • Riqueza fonética;

    • Dificultades fonéticas (las palabras escogidas deben responder a las dificultades fonéticas de la lengua, colocadas en secuencias que van gradualmente de las dificultades menores a las mayores);

    • Tenor pragmático de la palabra que implica mayor pluralidad en el compromiso de la palabra con una realidad social, cultural, política, etc., dada.

    "Hoy - dice el profesor Jarbas Maciel - vemos que estos criterios están contenidos en el criterio semiótico: la mejor palabra generadora es aquella que reúne en si el mayor 'porcentaje' posible de criterios sintácticos (posibilidad o riqueza fonética, grado de dificultad fonética, 'manipulabilidad' de los grupos de signos, las sílabas, etc.), semánticos (mayor o menor 'intensidad' del vinculo establecido entre la palabra y el ser que esta designa), mayor o menor adecuación entre la palabra y el ser designado y pragmático, mayor o menor tenor potencial de concienciación, o conjunto de reacciones socioculturales que la palabra genera en la persona o grupo que la utiliza".


    Volver arriba


  5. Creación de situaciones existenciales típicas del grupo con que se va a trabajar.


  6. Estas situaciones desafían a los grupos. Son situaciones problema, codificadas, que incluyen elementos que serán descodificados por los grupos, con la colaboración del coordinador. El debate en torno a ellas, como se hace con aquellas que nos dan el concepto antropológico de cultura, llevara a los grupos a tomar conciencia para que al mismo tiempo se alfabeticen.

    Son situaciones locales que abren perspectivas, para analizar problemas nacionales y regionales. En ellas se van colocando los vocablos generadores, en grados según sus dificultades fonéticas. Una palabra generadora puede incluir la totalidad de la situación, o puede referirse a uno de sus elementos.


    Volver arriba


  7. Elaboración de fichas que ayuden a los alfabetizadores en su trabajo.


  8. Estas fichas deben ser meros apoyos para la coordinación, jamas una prescripción rígida que deben obedecer y seguir fielmente.


    Volver arriba


  9. Preparación de fichas con la descomposición de las familias fonéticas que corresponden a los vocablos generadores.


  10. La gran dificultad que se nos presenta y que exige una gran responsabilidad es la preparación de los cuadros de los alfabetizadores. La dificultad no se halla en el aprendizaje puramente técnico de su procedimiento. Esta en la creación de una nueva - y al mismo tiempo vieja - actitud, la del dialogo que tanta falta nos hizo en el tipo de formación que tuvimos.

    Una actitud diagonal que los alfabetizadores deben adquirir para realmente educar y no "domesticar". Porque, siendo el dialogo una relación yo-tú, es necesariamente una relación de dos sujetos. En cuanto el "tú" de esta relación se convierta en mero objeto, el dialogo se destruirá y ya no se estará educando, sino deformado. Este esfuerzo serio de capacitación deberá acompañarse permanentemente de una supervisión, también diagonal, con que se evitara las tentaciones del antidialogo.

    Una vez confeccionado el material, preparados los equipos de coordinadores y supervisores, entrenados inclusive para discutir las situaciones ya elaboradas y recibidas sus fichas, se iniciara el trabajo.


    Volver arriba


  11. Ejecución practica.


Una vez proyectada la situación - representación gráfica de la expresión oral - se inicia el debate en torno a sus implicaciones.

Solo cuando el grupo haya agotado, con la colaboración del alfabetizador, la descodificación de la situación dada, el educador pasa a la visualización de la palabra generadora; para la visualización y no para su memorización. Luego de visualizarla, establecido el vinculo semántico entre ella y el objeto a que se refiere y que se representa en la situación, se ofrece al educando en otro cartel. Después se presenta la misma palabra separada en sílabas, que generalmente el analfabeto identifica como "trozos". Reconocidos los "trozos" en la etapa del análisis, se pasa a la visualización de las familias fonémicas que componen la palabra en estudio.

Estas familias que son estudiadas aisladamente, se presentan luego en conjunto, llegando en ultimo termino al reconocimiento de las vocales. La profesora Aurenice Cardoso llamo a esta ficha que presenta las familias en conjunto "ficha de descubrimiento", ya que, a través de ella, haciendo síntesis, el hombre descubre el mecanismo de la forma de la formación vocabular.

Apropiándose críticamente y no solo mecánicamente - lo que no seria una verdadera apropiación - de este mecanismo comienza a crear por si mismo su sistema de signos gráficos. Comienza entonces en el primer día de su aprendizaje y con la mayor facilidad a crear palabras con las combinaciones fonéticas puestas a su disposición por la descomposición de un vocablo multisilàbico.

Imaginemos la palabra vacuna, como primera palabra generadora, colocada en una situación de salud. Discutida la situación en sus aspectos posibles, se haría la vinculación semántica entre la palabra y el objeto que nombra.

Visualizada la palabra dentro de la situación, se presenta luego sin el objeto: Vacuna.

Después vendría: va-cu-na.

Inmediatamente después de la visualización de los "trozos" y dejando de un lado una ortodoxia analítico-sintética, se separa para reconocer las familias fonémicas.

A partir de la primera sílaba, "va", el grupo conoce toda la familia fonémica resultante de la combinación de la consonante inicial con las demás vocales. En seguida el grupo conocerá la segunda familia, a través de la visualización de "cu", para finalmente llegar al conocimiento de la tercera.

Cuando se proyecta la familia fonética, el grupo reconoce la sílaba de la palabra visualizada.

(va-ve-vi-vo-vu), (ca-ce-ci-co-cu), (na-ne-ni-no-nu)

Reconocido va, de la palabra generadora vacuna, se propone al grupo que la compara con las otras sílabas, lo que le muestra que, si bien comienzan igualmente, terminan en forma diferente. De esta manera no todos pueden ser "va".

Idéntico procedimiento se sigue con las sílabas "cu" y "na" y sus familias. Después del conocimiento de cada familia fonética, se hacen ejercicios de lectura para la fijación de las sílabas nuevas.

El momento mas importante surge ahora el presentarse las tres familias juntas:

va-ve-vi-vo-vu

ca-ce-ci-co-cu "Ficha de descubrimiento"

na-ne-ni-no-nu

Después de una lectura en horizontal y otra en vertical, en la cual se sorprenden los sonidos vocales, comienza el grupo, y no el alfabetizador, a realizar la síntesis oral.

De uno en uno, todos van "creando" palabras con las combinaciones posibles:

vaca, coco, vino, coca, nena, cana, etc.

Y así hasta que, usando una vocal y una de las sílabas, surja una nueva a la que juntan una tercera para formar una palabra. Por ejemplo, sacando la i de vi, juntándole va y sumando na surge: vaina.

Sin embargo, cada vez que el alfabetizador advierta que los alfabetizandos demuestran cierta timidez o temor a correr el riesgo a formar palabras, debe incitarlos, creando el mismo dos o tres vocablos. Esto es lo que ocurre generalmente cuando se trabaja con las primeras palabras generadoras.

Volver arriba






Regreso a INICIO

INICIO




rodoom@oocities.com