Esta es con seguridad mi página de juegos más
mediocre. Pero, ¿Qué escribir sobre FIFA? Describir
el juego es inútil, prácticamente todo el planeta sabe cómo
se juega el fútbol. Y de eso se trata, de un juego de fútbol,
del mejor juego de fútbol publicado. Hablar sobre la calidad
de las gráficas es también es inútil, así como
del realismo del sonido y lo entretenido que es jugarlo. Una historia
de sus versiones resulta aburrida aunque resaltaré un poco el origen
de la serie. Además, dada la inmensa popularidad del juego,
resulta difícil que un hipotético jugador de videojuegos (añoro
aquí el "videogamer" de los ingleses) no haya puesto alguna vez
sus manos sobre uno de los múltiples títulos de la serie.
Así que esta página será insípida y corta.
Lo malo, si breve...
La historia comienza en 1993 con FIFA International Soccer, un juego
muy simple y de dudosa calidad publicado por
Electronic Arts
que sin embargo era el mejor simulador de fútbol que se conocía.
Tenía una gran cantidad de equipos para seleccionar, un sonido
bueno para el momento, unas gráficas decentes y un gran, gran defecto:
era demasiado fácil de jugar. Aún en su nivel
más exigente, uno siempre ganaba sin siquiera mirar la pantalla.
¿Cómo era posible? Pues en parte debido a su hiper simplificado
sistema de control. Con el teclado y solamente dos (sí, 2)
botones. ¿Qué era esto, un regreso al
Nintendo
? ¿En 1993? Fue simple y llanamente, un error de los creadores.
Un botón para pasar y disparar y otro para hacer pases, y algo similar
a la hora de la defensa. Si uno presionaba el botón de disparo
repetidamente (como disparando en Contra), siempre ocurría lo mismo,
en algún momento se anotaba un gol, sin importar el rival que estuviera
enfrente. De modo, que si uno se daba cuenta de esto, la diversión
terminaba. La solución era buscar la filigrana (el fútbol
constituye una revelación en estética todavía sin estudiar),
la jugada fina, el gol hermoso. Y quizás se podía así
exprimir algunas horas de diversión adicionales. Recuerdo
tener grabadas (había olvidado mencionar que el juego permitía
grabar repeticiones de los goles, una idea para nada nueva, pero que yo
veía por primera vez en un juego de fútbol) un montón
de piruetas espectaculares y jugar siempre con el único objetivo
de mejorarlas: goles de palomita, de cabeza (increíblemente mucho
más difíciles de anotar que los anteriores), de chilena, olímpicos,
con largas gambetas, desde largas distancias; mejor dicho, aquello con lo
que se sueña al ir al estadio. Pero en resumen, un juego malo.
Luego vino la revolución que hasta ahora se mantiene.
Es lanzado FIFA 96, el juego que mostraría el camino para el resto
de la saga y para las demás empresas desarrolladoras de software.
El avance comparativo era increíble. Los equipos incluían
jugadores reales que participaban en las principales ligas del mundo, la
música y los efectos de sonido eran excelentes y las gráficas
se asemejaban por fin a una transmisión televisiva real, con diferentes
cámaras y niveles de acercaban. Los controles se habían
vuelto más complejos, se requerían ahora muchos dedos para
jugar decentemente, había por fin un reto enfrente y la diversión
era enorme.
El resto es historia. Cada año desde entonces
Electronic Arts
saca al mercado una nueva versión con jugadores actualizados y
básicamente el mismo esquema de juego. La última que
tuve la oportunidad de jugar fue la de 2000, y hasta entonces mi favorita
es definitivamente la del 98 (de la que se ven algunas imágenes en
esta página). Después de ahí el juego se volvió
imposible de jugar en los niveles avanzados (mientras los iniciales eran
otra vez demasiado fáciles). No se podía conservar la
posesión del balón por más de dos segundos so pena de
perderlo ante la marca perfecta que cualquier equipo mediocre oponía.
La calidad de la serie es excepcional y resulta difícil exagerarla.
No diré más, simplemente hay que jugar FIFA. Es necesario.
Todo el contenido de esta página
fue creado por
Juan Sebastián Vélez
Última actualización:
19 de marzo de 2003