Led Zeppelin II

Atlantic
Publicado el 22 de Octubre de 1969
Producido por Jimmy Page
Productor ejecutivo: Peter Grant
Ingenieros: George Chkiantz, Chris Huston, Andy Johns, Eddie Kramer



La consagración del sonido Zeppelin llegaría con este disco. Led Zeppelin II contiene un sonido mucho más duro y a la vez un estilo más refinado en las piezas de blues y folk. El álbum fue realizado con el grupo en plena gira, así que cada canción se grabó en un estudio distinto y todas se mezclaron en los estudios A&R de Nueva York con la asistencia de Eddie Kramer, uno de los productores habituales de Jimi Hendrix.

Led Zeppelin II supuso un inmenso éxito, gracias sobre todo a su single de presentación, Whole Lotta Love, una de las mejores canciones de rock de todos los tiempos. Una toma editada de la canción llegó al numero 4 de las listas americanas (pese a las quejas de Page), y también una versión del grupo CCS, liderado por Alexis Korner se usó durante años como sintonía del programa de la BBC Top of the pops.

La división Jasta

La portada, diseñada por David Juniper, tiene varios detalles interesantes: los hombres que aparecen en la foto son pilotos de la division Jasta de la Luftwaffe (la fuerza aerea alemana), con las caras cambiadas por las del grupo. También aparecen las caras de Peter Grant, Richard Cole, el "bluesman" Blind Willie Johnson y una mujer, que resulta ser Glynis Johns (la madre en la película Mary Poppins). Esto último parece ser una broma sobre Glyns Johns, productor del primer disco. La silueta del Zeppelin, blanca sobre el fondo marrón (?) hace que se conozca también al disco como "The Brown Bomber". Una curiosidad interesante: las primerísimas ediciones del disco incluían el subtítulo "The only way to fly", y se pagan a precio de oro.

Whole Lotta Love LetraMidi

(Jimmy Page, Robert Plant, John Paul Jones & John Bonham)

La risa de Robert Plant inicia la canción más reconocible del grupo (después de Stairway to Heaven). Whole Lotta Love tiene mucha historia detrás. El riff, una "marca de la casa" de Led Zeppelin, es invención de Page, pero la letra es de You Need Love, una canción de Willie Dixon. Según Plant:

"El riff era el de Page. Estaba ahí antes que nada. Yo pensé, 'bueno, y ¿qué canto?'. Eso era, un pequeño 'robo'. Ahora felizmente compensado. Por aquel entonces, había muchas conversaciones sobre qué hacer y se decidió que estaba tan lejano en el tiempo (7 años, de hecho), que... bueno, sólo te pillan cuando tienes éxito. Así es el juego."

En 1985, Willie Dixon inició un pleito contra la banda por el uso de su letra, aunque se llegó a un acuerdo. En las últimas ediciones de la canción (singles promocionales del Remasters, por ejemplo) Willie Dixon aparece incluído en los créditos.

La sección central de la canción incluye todos los trucos de estudio posibles. Algunos sonidos fueron creados por Page y Kramer moviendo controles al azar, los sonidos de platillos son de la pista de batería tocada por Bonham y los aullidos son de Plant (quién si no), filtrados hasta conseguir un timbre lo más exótico posible. Pero hay otro sonido que merece explicación aparte: se trata del theremin, un sintetizador muy primitivo. Fue inventado en los años 30 por un ruso que vivía en Inglaterra, Leo Theremin, y produce sonido mediante un oscilador de radiofrecuencia y la variación de capacidad entre una antena y... cualquier parte del cuerpo del intérprete al moverse. Page usaba este chisme en vivo al interpretar Whole Lotta Love y No Quarter. Pero también se puede oír este instrumento en canciones de otros grupos, como en la introducción de Good Vibrations, de los Beach Boys.

Era habitual en los conciertos que al terminar la canción, Plant improvisara alguna canción, como Let That Boy Boogie, de John Lee Hooker. Y esto sucede en una de las anécdotas mas graciosas del grupo: al final de uno de los shows de Knebworth en el 79, después de dos horas de actuación, Jimmy está exhausto, pero Plant sigue con el número: "...one night, I believe I told you this before, but one night I was laying down and hear my mama and papa talking...". Sin embargo, Page se cobra venganza, y cuando Robert va a dejar el escenario, levanta el dedo, indicando "una más" y ¡comienza a tocar Communication Breakdown!

What Is And What Should Never Be LetraMidi

(Jimmy Page & Robert Plant)

Una bonita composición del tandem Page/Plant, con la típica letra de amor de Plant y su voz filtrada (con flanging, un efecto que consiste en mezclar la señal original con la misma señal retardada y modulada). La canción parece estar formada por dos partes, con un final mucho más enérgico introducido por otro riff clásico de Led Zeppelin.

The Lemon Song LetraMidi

(Jimmy Page, Robert Plant, John Paul Jones & John Bonham)

Sin duda, una de mis canciones favoritas de Led Zeppelin. El tema se grabó en vivo en el estudio, y se inicia con el gong de John Bonham, seguido de otro riff maravilloso de Page al que responde la batería. The Lemon Song comprende practicamente todas las influencias blues de Led Zeppelin, especialmente en la letra, que no estuvo exenta de problemas legales. Howlin' Wolf presentó una demanda contra el grupo, ya que la canción tomaba mucho prestado de su Killing Floor (incluso, en las primeras ediciones del II, ese era su título).

Después del primer solo, toda una joya, la canción casi se convierte en una jam session, y el protagonismo es para John Paul Jones, magistral al bajo, y Robert Plant. En ese punto se suceden multitud de referencias, como Cross Cut Saw, de Albert King, Hoodoo Woman, de Lightning Slim (la parte de "...you take my money and give it to another man") y la primera versión de Travelling Riverside Blues, de Robert Johnson (curiosamente, la parte del "limón", que Johnson había tomado de Art McKay: She Squeezed My Lemon).

El verso final ("down on this killing floor") es una expresión clásica del blues: la mujer que deja al hombre tirado, casi como en un "matadero". El tema ha tenido muchas adaptaciones, como la versión del Killing Floor que hizo Hendrix.

Thank You LetraMidi

(Jimmy Page & Robert Plant)

Una preciosa canción de amor de Robert Plant, dedicada a su primera esposa, Maureen. Robert la conoció en un concierto de Georgie Fame, y se casó al poco tiempo con ella, el 9 de noviembre de 1968. En Thank You le dedica una de sus mejores letras, con algunos préstamos de If 6 was 9, que aparece en el Lp Axis: Bold as Love de Jimi Hendrix.

Los otros detalles interesantes de la canción son la intervención de John Paul Jones al órgano (de los cuatro miembros de la banda, Jones parece el único capaz de tocar cualquier instrumento) y los coros del propio Jimmy Page, con una calidad más o menos aceptable (se le puede oír en la parte de "little drops of rain"). También es curioso el parecido en los acordes a una canción del grupo Traffic llamada Dear Mr. Fantasy, debidas según se cree a que Jimmy Page fue el guitarrista en esa canción.

Heartbreaker  LetraMidi

(Jimmy Page, Robert Plant, John Paul Jones & John Bonham)

¡Atención! Llegamos en este punto a uno de los mejores solos de guitarra de todos los tiempos. Lo cierto es que Heartbreaker es una de las mejores canciones del disco, gracias a su riff machacón (uno de los favoritos de Beavis y Butthead, por cierto) pero sobre todo a ese corte en mitad de la canción. En ese momento justo, Page realiza un sólo en el sentido más académico de la palabra y sólo después de recuperar el aliento, volvemos a oír al resto de la banda.

La importancia del solo no es casual, y de hecho, fue grabado por separado y añadido al resto de la canción, con magnífico resultado. Durante los conciertos, Page solía encadenar Heartbreaker con otras canciones, como Bouree (una adaptación de la Suite para laud nº 5 de Bach que realizaron Jethro Tull) o 59th Street Bridge Song, de Simon and Garfunkel.

Living Loving Maid (She's just a woman) LetraMidi

(Jimmy Page & Robert Plant)

Apenas acaba Heartbreaker aparece esta canción, que fue la cara B de Whole Lotta Love, aunque sólo alcanzó el puesto 65 en listas americanas. Según todos los indicios, Living Loving Maid se refiere a una insistente groupie, que no dejaba de acosar a la banda durante las primeras giras americanas. De nuevo es el tema de la guitarra el que marca todo el ritmo de la canción, una excelente pieza de rock.

Ramble On LetraMidi

(Jimmy Page & Robert Plant)

Llegamos por fin a otra de las obsesiones líricas de Led Zeppelin (o al menos de Robert Plant): la obra de Tolkien. John Ronald Reuel Tolkien (1892-1973) fue profesor de literatura y lengua inglesa en la universidad de Oxford, y aparte de sus estudios sobre literatura medieval o sobre Chaucer, es más conocido por sus novelas, como El Hobbit (1937) y la trilogía El señor de los anillos (1954-1955), en las que desarrolla un universo propio mezcla de magia, tradición e imaginación poética. Ramble On está plagada de referencias directas a Tolkien, como las alusiones a Mordor, Gollum y "the evil one". Mordor aparece en El señor de los anillos como un territorio desolado por la influencia de Sauron, el "señor oscuro" también mencionado en The Battle of Evermore. Por otro lado está Gollum, un Hobbit que cayó bajo el poder del anillo y se convirtió en monstruo. La identidad del "malvado" no esta muy clara: puede tratarse de Saruman, Morgoth... Otra referencia indirecta puede ser la constante búsqueda de que habla la canción, aunque más bien se acerca al otro tema recurrente de Plant, la búsqueda incesante de la mujer perfecta (una mujer que "nunca ha nacido", como dice en Going to California).

Musicalmente, lo más interesante de la canción es el ritmo constante de batería (quizás un bongo) y la perfecta fusión del bajo y la guitarra acústica. También el final de la canción, con la voz de Plant doblada varias veces, con lo que parece que hay cuatro o cinco "Roberts", cada uno cantando una línea distinta.

Moby Dick Midi

(John Bonham, John Paul Jones & Jimmy Page)

El turno es ahora para John Bonham, "Bonzo", que realiza uno de los mejores solos de batería de la historia. Por aquella época, en un momento en que el rock empezaba a presumir de virtuosismo, era habitual que los sólos no se limitaran a la guitarra, y así se pueden encontrar auténticas exhibiciones de batería en Soul Sacrifice, de Santana, The Mule de Deep Purple o Toad, de Cream, que resulta ser una de las influencias directas de Moby Dick. Pero aún hay mas.

El título de trabajo de la canción era Pat's Delight, un homenaje a la mujer de Bonham, y la versión que aparece en el disco es parte de otra mucho más larga. El trozo con guitarra y bajo proviene de una canción grabada para la BBC el 16 de Junio del 69, de título The Girl I Love, que nunca se llegó a usar. A su vez, ésta proviene en parte de una canción grabada por Sleepy John Estes en ¡1929!, titulada The Girl I Love, She Got Long Curly Hair. Y algunos fragmentos del solo de batería son calcados a los de la canción Doggone, de Arthur Lee.

El riff de guitarra también tiene una historia propia. Parece ser que se inspira en Watch Your Step, una canción de Bobby Parker, un bluesman a quién Page quiso contratar para el sello de Led Zeppelin, Swan Song. El propio Parker señalaba que la fuente de esa canción era el tema Mantecna, de Dizzy Gillespie, de modo que un tema de jazz se convierte en un blues que se convierte en un tema de rock. Pero ahí no acaba la historia: The Spencer Davis Group, con Steve Winwood al frente, realizaron una versión de Watch Your Step que tuvo un gran éxito en el Reino Unido. Y el mismísimo John Lennon apuntó que el tema de guitarra para Day Tripper empezó como una variación sobre el de Bobby Parker.

Bring It On Home LetraMidi

(Jimmy Page & Robert Plant)

Después de tanta referencia más o menos oculta, la última canción deja a las claras que es la admiración la que lleva a Led Zeppelin a hacer versiones de blues clásicos. Bring It On Home, era una canción original de Willie Dixon (y la querella sobre The Lemon Song también la mencionaba), pero esta versión es más cercana a la que hizo Sonny Boy Williamson II. Tanto es así, que al principio y al final de la canción, Plant imita el estilo de Williamson, cantando por el micrófono de la armónica.

Para concluir el disco, Bring It On Home sigue la tónica y tiene un riff clásico de blues, y un trabajo realmente impactante a la batería. Esto nos deja el camino preparado para toda una pausa en el camino, Led Zeppelin III.

© 1999, 2001 Jose Pedro Mayo
gallows@mixmail.com
Arriba | << | >> | Historia | Discos | Letras | Biografías | Encomium | Thank You | Visitas | Fotos