Led Zeppelin III

Atlantic
Publicado el 5 de Octubre de 1970
Producido por Jimmy Page
Productor ejecutivo: Peter Grant
Ingeniero: Andy Johns



Credit must be given to BRON-Y-AUR a small derelict cottage in South Snowdonia for painting a somewhat forgotten picture of true completeness which acted as an incentive to some of these musical statements --August, 1970.

"Debe darse crédito a BRON-Y-AUR, una casita de campo en South Snowdonia, por pintar una imagen un tanto olvidada de auténtica completitud que sirvió de incentivo a algunos de estos planteamientos musicales". Esta cita, incluída en la cubierta de Led Zeppelin III sirve para explicar el caracter sorprendentemente tranquilo del disco. Page y Plant se retiraron a esta granja para descansar de las giras y de todo el éxito que había alcanzado el segundo disco, y trabajaron en algunas canciones, muy influídas por la atmósfera del campo. Posteriormente grabaron el disco a medias entre Headley Grange, una mansión en Hampshire (con el estudio ambulante de los Rolling Stones) y los estudios Island en Londres.

El disco quedó así dividido en dos caras completamente distintas: en la primera, los clásicos temas de rock y blues totalmente eléctricos, mientras que en la segunda aparecían exclusivamente temas folk o predominantemente acústicos. La crítica, tras la tremenda sacudida de Led Zeppelin II, esperaba algo más contundente, y no acogió muy bien al álbum. Sin embargo, a mí me sigue pareciendo uno de los mejores discos de la banda.

En cuanto al aspecto externo del disco, la portada es mucho más atrevida que las dos anteriores y está plagada de imaginería hippy. En la edición en vinilo, la carpeta está cubierta de agujeros, con lo que se puede ver la funda del disco, con un diseño completamente psicodélico. El conjunto total, ideado por un tal Zacron, no pareció ser del agrado de Page:

"Conocía al artista y le expliqué lo que queríamos... pero se puso muy personal con el diseño. No estaba muy contento con el resultado final; me parecía un tanto esnob. Había un monton de tonterías, como mazorcas de maíz [a modo de zeppelín] y cosas así."

El efecto de la portada se pierde casi completamente en la moderna edición en compacto. Pero también hay otro detalle que no aparece: en las primeras ediciones del vinilo aparecía una cita de Aleister Crowley al final del surco del disco (entre el final de la última canción y la etiqueta): "Do what thou wilt shall be the whole of the law", algo así como "Hacer lo que quieras será toda tu ley".

El personaje en cuestión merece un párrafo aparte. Crowley, un famoso ocultista (¿satanista, quizás?) británico aparece también en la portada del Sgt. Pepper's de los Beatles, seguramente por iniciativa de Lennon. Jimmy Page era un gran aficionado a su obra, y también coleccionista de todo tipo de parafernalia esotérica, hasta el punto de que llegó a comprar la antigua casa de Crowley. Todos estos datos (y algunos más, esperad al cuarto disco) han fomentado una serie de rumores bastante disparatados sobre el grupo: que Page es un satanista, que Page, Plant y Bonham vendieron su alma al diablo (lo que explicaría posteriores desgracias personales), etc. En cualquier caso, esta "música del diablo" es en Led Zeppelin III bastante sosegada.

Inmigrant Song LetraMidi

(Jimmy Page & Robert Plant)

La canción vikinga de Led Zeppelin. Parece ser que la inspiración para este tema surgió durante una visita a Islandia en Junio del 70. De cualquier modo, el folklore de Valhalla y del "martillo de los dioses" parece encajar a la perfección con el talante del grupo.

El rasgo primordial de la canción es, aparte de los gritos de Plant, el ritmo machacón (como los remos de la letra). Dentro del capítulo de sonidos extraños, un apartado muy fecundo en toda la discografía zeppelin, los que se pueden oír al comienzo de la canción son ruido de cintas mezclados con la cuenta inicial ("one, two, three...").

Friends LetraMidi

(Jimmy Page & Robert Plant)

Siguiendo con los ruidos, el inicio de Friends tiene de todos los colores. Podemos oír una conversación, aunque no se distingue quien habla ni qué dice. Lo que sí se oye es, justo después de la entrada falsa del bajo, a Jimmy diciendo "Fuck!", e inmediatamente un "Ssh". Parece claro que Jones entra antes de que Page esté preparado, y la voz que chista pide silencio a la gente que sigue hablando por detrás (entre ellos, según aseguran algunos, Peter Grant).

Pero centrémonos en la canción. Friends es una canción con una atmósfera que recuerda claramente a la música india, gracias sobre todo a la sección de cuerda (no es un mellotron, como se asegura en ciertos sitios). También es de inspiración clásica el riff que toca Page con la guitarra acústica. Un dato técnico interesante es la afinación de la guitarra, Do Sol Do Sol Do Mi. El Mi de la sexta cuerda hace que esté muy floja, con lo que hace un zumbido muy curioso. Otro dato, y éste no es tan técnico, es que la historia que cuenta Plant es real (?).

Celebration Day LetraMidi

(Jimmy Page, Robert Plant & John Paul Jones)

Celebration Day es una de las mejores canciones de Led Zeppelin sobre todo por su letra. No es fácil encontrar canciones de contenido "social" en los discos de la banda, pero desde luego esta sería una de ellas. Según Jones, el grupo quedó bastante asustado del ambiente de violencia habitual en los Estados Unidos, y parte de la letra de Celebration Day puede ser un reflejo de la opinión de Plant.

En cuanto a la canción, es fácil darse cuenta de que el zumbido con el que acaba Friends y empieza Celebration Day está ahí para tapar un error: la introducción, a cargo de Page, resultó borrada accidentalmente (algunas fuentes maliciosas dicen que fue Richard Cole el que la borró). Y la verdad es que eso nos deja con la miel en los labios, porque el arranque es prodigioso, con una mezcla de dos guitarras, cada una en un canal del estéreo.

Since I've been loving you LetraMidi

(Jimmy Page, Robert Plant & John Paul Jones)

Por una vez, la principal aportación blues del disco es original de Page y Plant, exceptuando algunas referencias de la letra a la canción Never, de Moby Grape. Since I've been loving you es un blues desgarrado, con una intensidad extrema, y desde luego, con todos los tópicos del género; sobre todo el del "back door man", llevado a canción por Willie Dixon. En este caso, Plant añade "new fangled", (¿quizás para evitar problemas de copyright?).

Esta canción es especialmente recordada por otro "fallo". El pedal del bombo de Bonham chirría bastante, sobre todo al inicio de la canción (según Page, "¡suena más fuerte cada vez que lo oigo!"). También merece la pena destacar otro solo formidable de Page, introducido por Plant de la mejor manera: Watch Out!

Out on the tiles LetraMidi

(Jimmy Page, Robert Plant & John Bonham)

Out on the tiles es un término de jerga británica que significa algo así como "de paseo por la ciudad". Se cree que el título fue obra de Bonham, después de tomarse unas copas (como era su costumbre). La introducción es especialmente buena, y tanto es así que era una de las habituales para dar la entrada a Black Dog.

El riff de guitarra es especialmente elaborado, y eso puede explicar el "Stop!" que se oye en un fragmento de la canción. Según esa teoría, la voz es de Page, que da el grito para acordarse que tiene que parar de tocar. Otros argumentan que es la voz de Plant, y que grita porque Page le está haciendo gestos y no le deja cantar. Sobre la inclusión de Bonham en los créditos, queda suficientemente clara al final de la canción, en el que se emplea a fondo (se pueden distinguir tres "rellenos" de batería distintos, y los tres realmente poderosos).

Gallows pole LetraMidi

(Traditional, arr. by Jimmy Page & Robert Plant)

La canción que da titulo a estas páginas es una interesante pieza de folk, con la estructura típica de tema y repeticiones. Gallows Pole, que inicia la cara acússtica del disco, es una adaptación de un tema folk clásico, que ya había sido tratado por Fred Gerlach o por bluesmen como Leadbelly, en su The Gallis Pole (de esta canción se mantiene una línea entera: "Friend, did you get me silver friend you get me gold, what did you get me dear friend, keep me from the Gallis Pole?" y las posteriores repeticiones).

En el aspecto musical, Page aparece tocando por primera vez un banjo, propiedad de John Paul Jones. El banjo no es un instrumento particularmente difícil, y menos para un buen guitarrista, pero según Jones, Jimmy se limitó a tocar y tocar hasta que los acordes le sonaron bien, que era lo que hacía cuando las guitarras tenían afinaciones distintas.

Tangerine LetraMidi

(Jimmy Page)

Una preciosa balada que Jimmy Page compuso para Jackie DeShannon, su novia durante la época de los Yardbirds. La cancion tiene un falso comienzo que bien podría haber sido otra gran canción, y después de oir a Page contando hasta cuatro, la banda se marca una pieza de inspiración country, con steel guitar y todo. Como anécdota curiosa, durante un concierto en Earl's Court en 1975, los cuatro miembros del grupo cantaron juntos por primera (y única) vez, y la canción elegida fue Tangerine.

That's the way LetraMidi

(Jimmy Page & Robert Plant)

Percy y Pagey, siempre a la modaOtra de las canciones compuestas durante el retiro campestre de Page y Plant y que originalmente se titulaba The Boy Next Door. Según Plant, la canción trata sobre la pérdida de un amigo, aunque también menciona temas sociales, o incluso ecológicos. La tranquilidad de la canción habría venido inspirada por contraste a la agitación que Robert pudo observar de cerca en su viaje por los Estados Unidos en 1970. Sobre los datos técnicos, al final de la canción aparece una guitarra al revés, un efecto que volverá a aparecer en este mismo disco.

Bron-y-aur stomp LetraMidi

(Jimmy Page, Robert Plant & John Paul Jones)

Una bonita canción folk, que desgrana una bonita historia de amor y está dedicada... al perro de Robert Plant. El animalito, de nombre Strider, tiene los ojos azules según la canción, lo que hace pensar que sea un Collie (este último dato lo puede rebatir cualquiera que sepa más de perros que yo). En cualquier caso, la canción tiene muchas peculiaridades, como su título. Bron-Y-Aur es el nombre de la casa de campo donde Page y Plant permanecieron durante unas semanas para descansar y componer su tercer álbum. El nombre es galés, y aunque nadie lo tiene muy claro, parece ser que su escritura correcta es Bron-Yr-Aur y su pronunciación "bron-rar". Nadie tiene muy claro su significado correcto, aunque la versión más extendida es "el pecho de oro" (sin comentarios).

Musicalmente, la primera versión del tema no era acústica, y llevaba un título más asequible, Jenning's Farm Blues. La versión del álbum presenta un sonido de guitarra especialmente denso, que se consiguió con una afinación especial de la guitarra y añadiendo una buena cantidad de eco invertido. La percusión, a cargo de John Bonham, incluye castañuelas y cucharas, facilmente reconocibles en el estribillo.

Y como no podía ser menos, también hay una ración de prestamos más o menos consentidos. El primero es la introducción, calcada a The Waggoner's Tale, una canción tradicional interpretada por Bert Jansch. Las alusiones caninas de la canción nos remontan a Ole Shep, un tema folk en el que el perro moría por alguna razón desconocida...

Hats off to (Roy) Harper LetraMidi

(Traditional, arranged by Charles Obscure)

Una de las canciones menos apreciadas de Led Zeppelin, y sin embargo un gran tema. Primero hay que explicar de Roy Harper es un músico folk, que era amigo del grupo e incluso iba de gira con ellos, aunque sin actuar. Quizás su intervención estelar sea la voz solista en Have A Cigar, de Pink Floyd.

La letra de Hats Off debe mucho a Shake 'em On Down, de Bukka White, que ya fue versionada por Joe Lee Williams o Blind Lemon Jefferson; y cualquiera que entienda inglés comprobará las absolutas "burradas" que contiene (desde luego, en ningún genero que no sea el blues se pueden encontrar esas letras). Pero lo más interesante es el sonido de la canción, con la voz de Plant muy filtrada y con tremolo y la guitarra obteniendo sonidos muy particulares (en concreto parece que Page toca las cuerdas a lo largo con algún objeto).

© 1999, 2001 Jose Pedro Mayo
gallows@mixmail.com
Arriba | << | >> | Historia | Discos | Letras | Biografías | Encomium | Thank You | Visitas | Fotos