-59-


regresar ...Regresar a la página 58




su actitud paternalista que en nuestro tiempo definitivamente los estudiantes han echado por la borda. En mi opinión, además debemos impulsar esa tendencia de los estudiantes para romper con las normas educativas obsoletas que pretenden la supeditación mental del estudiante hacia el maestro. Debemos buscar -y lo estamos haciendo ya- una mayor integración maestro-alumno-maestro. La Coalición surgió a la luz pública en un desplegado que contenía además un aspecto muy importante. Hacíamos ver la necesidad de la existencia de la Coalición en función de la violación de los artículos 1, 9, 11, 16,29 y 129 de la Constitución. Firmaron el manifiesto todas las escuelas del Instituto Politécnico Nacional y algunas de la UNAM.

En la reunión constitutiva de la Coalición lanzamos la iniciativa de crear además un Tribunal de la Cultura que se avocara a juzgar a los mexicanos egresados de Centros de Ecuación Superior que hubieran participado en los lamentables acontecimientos para que se les señalara con índice de fuego ante la opinión pública. Proponía que se invitara a participar en éste a todos los jóvenes y adultos que en México tuvieran las manos limpias y que quisieran defender la cultura, el progreso y la independencia de México. Se propuso considerar el punto, pero no se tomó resolución.

En la siguiente asamblea y ante unos 600 profesores de la UNAM, del IPN, de la Normal y de la Escuela de Agricultura de Chapingo se presentó un informe de las adhesiones recibidas y se esperó el plazo de las 72 horas que se cumplía a las 20 horas. Se aprobó ir al paro con los estudiantes al no conocerse una resolución aprobatoria y se tomaron además acuerdos importantes. Entre otros:

1.- Ir a paro nacional.

2.- Hacer los exámenes a los estudiantes en el momento apropiado para evitar que éstos perdieran el año o el semestre.

3.- Seguir acudiendo a las aulas para dialogar con los estudiantes.

4.- Llevar adelante el Tribunal de la Cultura.

5.-Llevar ante el Congreso de la Unión la acusación de la violación a la Constitución por parte de altos funcionarios del Gobierno.

6.- Pedir a las autoridades universitarias Radio Universidad para informar al pueblo.


Continúa en la página 60... regresar



-59-