ðHgeocities.com/Baja/Trails/3374/informe_especialAS-365.htmgeocities.com/Baja/Trails/3374/informe_especialAS-365.htm.delayedxäpÔJÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿȰz`OKtext/html jÿÿÿÿb‰.HSat, 04 Nov 2000 23:35:36 GMTw`Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98)en, *äpÔJ Informe especial: el AS-365 Dauphin

Informe especial: el Eurocopter AS-365 Dauphin


   En el año 1997, el Escuadrón Aéreo 5, dependiente de la Brigada Aérea I, inicia una nueva etapa con la incorporación de un nuevo modelo de helicóptero a su flota. Se trataba del versátil Eupocopter AS-365 Dauphin, biturbina,  de última generación. Se incorporaron dos unidades, en las versiones VIP, y SAR, la primera destinada a los traslados presidenciales de corta distancia, y la segunda equipada con implementos especiales para SAR, como grúa de carga y posibilidad de llevar dispositivos anti incendios, habiendo ya participado con éxito en muchas misiones de este tipo.

Aviónica

   Como es de esperar en un helicóptero de su nivel, tiene una aviónica espectacular. Cuenta con piloto automático por duplicado, director de vuelo y los sistemas de comunicaciones y vuelo IFR más modernos. Cuenta con un radar Bendix King 1200 meteorológico. El panel de instrumentos cuenta con una pantalla LCD.

Cabina

   La cabina resulta muy espaciosa y confortable en la versión VIP, pudiendo alojar a dos tripulantes y ocho pasajeros. El acceso a la cabina es facilitado por escalones retraíbles eléctricamente. Las puertas poseen un doble sistema de cierre para evitar que se abran en vuelo. La disposición interna varía según la utilidad y la misión que llevará a cabo el helicóptero, pero en generalmente el Dauphin es capaz de transportar hasta 13 personas (incluyendo tripulantes), o 2/4 camillas y personal médico en su cabina de 5 m3.

Motor

El Dauphin está equipado con el motor Turbomeca Arriel. Este motor es considerado uno de los mejores desarrollos para este tipo de helicópteros. La versión que propulsa al Dauphin, es el Arriel 1C2 de 703 shp (547 Kw) cada uno. Su concepción es bastante simple, de diseño modular conformado por dos etapas de compresión -una axial y otra centrífuga-. La unidad de control de combustible es un simple mecanismo hidráulico, que usa combustible como fluído medio para regular la velocidad constante de la turbina. En esta aplicación, los sistemas de control de combustible están en paralelo para igualar carga sin la necesidad de sofisticados sistemas de sincronización. El motor está certificado para operar hasta las 2000 horas entre recorridas sin recurrir en inspecciones intermedias en zonas calientes. En caso de falla de uno de los dos, el restante es capaz de conservar el 60 % de la fuerza máxima necesaria para mantenerse en vuelo y proceder a una emergencia.

El fuselaje

  Durante los últimos 30 años, nuevos materiales y nuevos procesos de armado han hecho posible construir estructuras más fuertes, livianas y más durables que las anteriores realizadas con materiales tradicionales. Estos novedosos materiales compuestos no están sujetos a procesos corrosivos y no requieren virtualmente mantenimiento. Sin embargo el proceso de introducción el las líneas de ensamble y homologación fue lento. Primero porque debían asegurarse que las células reunieran la máxima seguridad estructuralmente posible y segundo, que los fabricantes habían realizado enormes inversiones en maquinarias para la construcción de las células tradicionales. Paralelamente la autorización de estos nuevos procedimientos en los campos militares, especiales y otros, aseguró su confiabilidad la que rompió gradualmente con el escepticismo que anta entonces se tenía.  El Dauphin presenta una estructura híbrida compuesta por aleaciones livianas, grafito, kevlar, nomex revestido en metal, y finalmente fibra de vidrio, todos estos materiales que en su mayoría son inmunes a la corrosión. La construcción del fuselaje está comprendida en el tradicional remachado para la zona del fenestrón y para el área de cabina y el resto está fabricada por los nuevos materiales ya citados.

 En líneas generales, se trata de un helicóptero de última generación, durable, confiable, y adecuado para la misión que la FAU le ha confiado. Seguramente permanecerán muchos años en servicio, siendo una herramienta sumamente útil para el Esc. Aéreo 5. Por último, en mi opinión personal, creo que sería provechoso la adquisición de otra unidad para reforzar la flota y repartirse mejor la carga de trabajo.

Agradecimientos: Revista Alas (numero 15, junio 1995)


Atrás

miércoles, 25 de octubre de 2000