Integrantes

Camilo Acosta - Violín

Donato Aliendres  - Contrabajo

Marcelo Reyna     -    Guitarra

Máximo González  -  Bandola y guitarra

Roberto Betancourt  - Cuatro

Roberto  Betancourt,  uno de los  más destacados exponentes del arte del cuatro  en Venezuela, su trabajo musical ha contribuido a la incorporación de este instrumento en los mas variados géneros. Su repertorio incluye obras compuestas para  Bajo Cuerda.  Ha representado al país en muchas oportunidades, destacándose como    un    virtuoso    del    instrumento.  El  nuevo disco incluye  sus   piezas  como  Marisabel,  un bossa nova,  un Joropo como Ña' Ircia  y Pa'  Camilo, un  joropo con estribillo   dedicada  al violinista de Bajo  Cuerda.   

Máximo González,  es un compositor y músico  de altísima expresión que ha logrado  transmitir  con la bandola llanera, ademas de la guitarra, la mandolina  y  el cuatro,  excelentes arreglos  y obras propias como  Un  Ángel en la Ciudad,   una hermosa  pieza  en forma de  bossa  nova poético y el vals Un Lauro para Antonio, dedicado al insigne maestro Antonio Lauro, ambas incluidas en el repertorio de Bajo Cuerda.  Su  trayectoria musical  lo ha hecho muy versátil  en lo que a instrumentos se refiere.  Así que es normal  verlo  en concierto cambiando del cuatro a la bandola o a la guitarra, mostrando toda su creatividad  expresiva.

Donato  Aliendres  viene desde Carúpano, en el oriente de Venezuela, fundador  de la Orquesta Juvenil Núcleo Carúpano,  Estado Sucre.  Es  un virtuoso del contrabajo, y  de la improvisación.  Y es ahí donde  escuchamos  a Donato  en su  libre estilo,  dando  la  base  y hasta  la melodía con su contrabajo. Se ha destacado en diversos estilos de jazz, así como en la música venezolana y otros géneros de música Latinoamericana. Estudió en el Conservatorio Simón  Bolívar  de  Caracas, con maestros de la talla de  Telésforo Naranjo . Ha representado al país  durante la Feria Internacional  del Libro en Bogotá  y  como solista de la agrupación Multifonía,  ganadora del   Internationales Jugenmusikfest  en 1991.  Sus composiciones  como  Tercera Picardía y Ropa, Cuido y Bossa son piezas que identifican el repertorio  de Bajo Cuerda.

Marcelo Reyna es un virtuoso  guitarrista  y compositor.  Se formó en la escuela de música José Lorenzo Llamozas. Estudió con Maria Guinand, Samuel Granados y Leopoldo Igarza. Actualmente recibe clases de perfeccionamiento con el destacado concertista Aldo Lagrutta. Ha  representado al país  en varias  giras por Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Panamá, México, El Salvador, Guatemala  y en el Pittsburg Folk Festival.  Como arreglista ha elevado  muchas piezas populares a nivel de la escena de concierto. Una de sus piezas escrita para el grupo, La Cuchufleta, está concebida de una manera jocosa que sorprende continuamente al oyente, en el tiempo que toma la  pieza...un  minuto y medio!!.. 

Camilo Acosta es uno de los más destacados violinistas de su país, miembro de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.  Ha realizado múltiples presentaciones como solista de orquestas de Venezuela, entre otros bajo la dirección de José Antonio Abreu .  Se inició a muy temprana edad en el Colegio "Emil Friedman", estudió con José Francisco Del Castillo en el Conservatorio "Simón Bolívar" de Caracas y Yossi Zivoni ,  en el Royal Northern College  of Music  de  Manchester, Inglaterra, donde obtuvo el "Diploma in Advanced Music Study".  Fué galardonado con el "Diplome de Mérite du Concours" por sus presentaciones en el Festival International de Musique d'Entrecasteaux. Participó  en el Lake District Summer Festival de Inglaterra, en presentaciones en el Isle of Man Bank Centre y  realizó  estrenos mundiales de  obras  de  compositores de vanguardia.  Ha participado en diversas giras por Europa y se ha destacado como concertista en recitales  de música de Cámara en 15 universidades de los Estados  Unidos  de América. Desde Junio de 2001, Camilo es el violinista de  Bajo Cuerda. Su tango "Pa´ pelo liso" esta incluido en el ultimo CD

                                     Presentaciones      Reseña   Volver al principio