Hola mami y papi, nuevamente
con Ustedes....!
¿Y...ya ven que fácil pasó el
primer mes?, y aqui estoy siempre fastidiando, pero ahora mas
grandecito. Todavía duermo mucho de día y despierto de noche,
pero no te preocupes mami que a mas tardar al entrar al tercer mes de
vida ya te dejaré dormir un poco mas largo pues mi sueño nocturno se
prolongará (pero para entonces mi papi ya vuelta no te dejará
dormir, el otro día me estaba reclamando tu atención, pues dice que
está "muy aguantado"... mami, ¿que significa eso?)
¿Se acuerdan papis, que en mi
primer mes sonreía espontáneamente , incluso durmiendo,
solito como loquito, y Uds. decían que estoy sonriendo con los
angelitos? , bueno ahora sonrío con mas frecuencia pero cuando
les miro y me hacen gestos, cuando me acarician y me hablan,
ahora sí , tu sonrisa me estimula a sonreir.
También estoy desarrollando nuevas
habilidades que con su cariño lo logro mas rápido. Ya desde el
primer mes suelo levantar mi cabecita cuando estoy boca abajo
aunque recién al segundo o tercer mes puedo sostenerlo por buen rato.
Incluso por esa época puedo darme la vuelta o empujarme cuando estoy
boca abajo, con los pies en las arrugas de las sábanas o en las
almohadas y avanzar, tengan cuidado puedo caerme . Mami, aún cuando
creas que estoy dormido no me dejes sin levantar las barandas de la
cuna, mi sueño es muy sensible y aunque sea por un ratito que me
dejes creyéndome dormido, me puedes encontrar en el suelo.
También me interesan mas las cosas
de la casa, los sonidos suaves , el movimiento de las personas y de
Uds. (viéndolos aprendo muchísimo, así aprenderé a caminar, a
hablar, a gesticular). Por eso los sigo con los ojos cuando se mueven.
Mami, papi, mientras estás trabajando en la casa llévame contigo
pónme en un lugar seguro (por ejemplo, si estas en la cocina un lugar
seguro es lejos de la candela o de las ollas hirvientes) y háblame de
lo que haces, de lo que sientes , de lo que quieres. soy y seré tu
mejor amigo, tu confidente. No te olvides de cargarme cada cierto
tiempo y besarme y decirme cuanto me quieres.
Hay ratos cuando me estimulas
adecuadamente que me alegro bastante y mientras estoy boca arriba
emito sonidos y puedo mover mis brazos como paletas y patalear
como si estuviera manejando bicicletas. También tango las manos
abiertas para que Uds. jueguen conmigo entregándome cosas
pequeñas que entren en mi mano, como sonajeros, pelotitas chicas, que
yo pueda agarrar, aunque el movimiento de mis manos son todavía muy
toscos , por lo que pronto los tiraré, pero así iré aprendiendo.
A los tres meses empiezo a
conocer mas mi cuerpo, por eso suelo mirar mis manitas y agarrar mis
piececitos, aýudame a hacerlo, tócame y guíame. Tambien suelo
emitir sonidos suavecitos, los cuales me gusta escucharlos y por eso
los repito, tu también repítelos conmigo.
Todavía sigo siendo un llorón ,
tanto que a veces pueden creer que tengo cólicos,
(ver mas sobre el tema) pero estos no suelen indicar una
enfermedad grave., ténganme paciencia, no se sientan inútiles
ni se molesten conmigo. Estas crisis de llanto por lo general pasan a
los 3 a 4 meses de viada. A veces me pongo así, histérico,
porque extraño la tranquilidad del ambiente intrauterino, en donde
parecía estar en el paraíso, luz muy tenue, flotando ,
alimentándome segundo a segundo, poquísima bulla. Para estar
tranquilos de que nada malo me sucede llévenme al médico. (me
divertiré en su consultorio asustando con mis gritos a todos los
otros niñitos)
A los 3 meses es buena idea que me
saques a pasear cuando hace buen sol, pero evíta que me dé la lluvia
y protégeme de las corrientes de aire. Me gusta el movimiento y el
salir a pasear sea en moto, carro o motokar. Ello me hará conocer
otras personas y cosas. Mientras paeamos háblame y coméntame lo que
vamos viendo, asi mismo mueve mis brazitos como saludando y diciendo
adios a las personas que están en las veredas. Tambien puedes sacarme
con un canguro, pero es mejor si te lo pones por delante y a mi me
pones tambien mirando hacia adelante, ME ENCANTA...!
Puedes bañarme entre una a dos
veces al dia, si me introduces en la tina con suavidad, no me
asustaré y te demostraré que algún ancestro tendré con los patos,
pues me gustará mucho patalear y jugar en el agua. El agua debe
estar a temperatura de tu cuerpo, tócate la piel y calcula el agua de
la tina aproximadamente con esa referencia. Necesito agua templada no
fría ni caliente. Mientras me bañas procura que no entren corrientes
de aire en el cuarto.
Si tengo hermanitos, a ellos
enséñales a acercarse a mi y jugar conmigo. Si son muy chiquitos,
para que no se sientan desplazados dales pequeñas tareitas para que
se sientan responsables de mi cuidado . Dile por ejemplo: "vamos
a cambiar al bebito, tu trae los pañales que le vamos a cambiar"
Tu hijo
|