Actualizada Lunes, 03 de Mayo de 2004

IR A...

MENÚ PRINCIPAL
Carta del Bebé
Primeros Auxilios
Lactancia Materna
Preguntas Comunes
Imágenes
El Consejiño
Derechos del Niño
Libro de Visitas
Mis visitantes
Recomiéndame...!
Hazme tu favorito
Zappeando
Conozca a su Médico
MAPA DEL SITE
Próxima Edición
Quien soy
Web Master
 

MI SELVA

De acuerdo a los principios éticos del HON Foundation. Click para verificar  

Acorde con principios Éticos de HON Foundation


logo doctito BEBÉ SANO

Volviendo a Crecer con los Hijos
ETAPA PRE-ESCOLAR Y ESCOLAR
CUANDO EL NIÑO NO QUIERE COMER 
Dr. Edwin Villacorta Vigo

En esta etapa de la vida del niño, una de las consultas frecuentes que nos hacen los padres es la falta de apetito del niño. Sin embargo esta queja es mas una exageración de un hecho común y sin importancia que un problema serio del niño.

Recordemos en primer lugar (ver artículo afín) que los niños entre los 8 meses  a 2 años de edad solo sube 250 gr/mes, es decir aproximadamente solo 3 kg por año y entre los 2 años a 5 años solo gana 2 kg por año. Este enlentecimiento de la ganancia de peso va de la mano con una menor ingesta de alimentos. Por otro lado, algunos niños en esta etapa suelen ya tener un hermanito lo cual le crea cierto disgusto y podría regresionar a etapas de menor desarrollo sicológico y una  manifestación podría ser el aumento de la ingesta de leche.

 Como los padres se preocupan por la "falta de apetito" del niño prefieren erróneamente apoyar este nuevo hábito con el concepto de que la leche le mantendrá algo alimentado, sin darse cuenta que el exceso de leche contribuye de manera importante de la disminución del apetito produciéndose una espiral sin término. 

MENOR APETITO + SE OFRECE MAS LECHE + SENSACIÓN DE LLENURA + MENOS APETITO" 

Para sobrellevar de la mejor manera esta etapa lo mas importante es continuar el control del niño a fin de observar cualquier declinación patológica de la curva de peso, es decir, si el peso sigue en ascenso en la cantidad esperada mensual,  y el niño aparece saludable las preocupaciones de los padres pueden ser menores.

Pero aún cuando el niño tome la cantidad recomendable de leche al dia, aproximadamente menos de tres  vasos son suficientes a esta edad, todavía puede interferir con su apetito si usted le da poco antes del almuerzo ya que retarda el vaciamiento gástrico.

Además, la hora de comer del niño debe convertirse en un momento muy agradable, como todo lo que rodea al niño. Si vive en una zona calurosa como Iquitos, báñelo previo al almuerzo. Sírvale lo que sabe le gusta. Por lo general en esta época los niños tienen predilección por sabores fuertes (polr ejemplo : pollito a la brasa, salchipapa, hamburguesa ), estos gustos demuestran tambien que el niño no está enfermo pues no come lo que le sirve la madre pero conserva ciertos exquisitos gustos. 

Además ofrézcale pequeñas porciones de comida apetitosa y presentable. No se desespere por lo poco que parece comer. Es suficiente.

Para mantener el ingreso vitamínico ofrézcale vegetales crudos (zanahoria, tomate) que muchos niños prefieren en lugar de los cocinados.

Luego de 30 minutos dé por terminado la comida sin disgustarse y sin apenarse (por lo menos no lo haga notar), sea firme en esta decisión .  

Las vitaminas y los estimulantes del apetito no son la solución adecuada a la "falta de apetito".

Un abrazo y sigamos comunicándonos


Dr. Edwin Villacorta Vigo
Todo lo que usted siempre ha deseado en un excelente pediatra... y por menos
Colegio Médico del Peru 16102
Registro Nacional de Especialistas 6712

 

      


© 2004 BEBÉ SANO  
http://oocities.com/bebesano

Todos los Derechos Reservados
Av. Alfonso Ugarte 469 - 475 Iquitos - Loreto - Perú
evillita@yahoo.com