Es necesario recordar que el niño
se alimentará a partir del nacimiento SOLO con leche materna hasta los 06 meses
de edad. A partir de entonces , NO ANTES, se le empezará a introducir
alimentos diferentes a la leche materna que progresivamente serán cada vez mas
y mas sólidos y de mayor cantidad. Este periodo de cambio en la
consistencia y tipo de alimentos a ofrecer se denomina ABLACTANCIA.
METAS : Los padres deben tener
ciertas metas al momento de iniciar la ablactancia, las metas son:
-
LA PRIMERA META es que el niño
aprenda a ingerir alimentos semisólidos y finalmente sólidos, dejando de
lado la exclusiva costumbre de ingerir líquidos
-
LA SEGUNDA META Deberá
aprender a degustar otros sabores, hasta entonces solo conocia el sabor de
la leche, ahora deberá probar paulatinamente, el dulce, el salado, el
amargo , el agridulce etc. hasta el sabor mixto de la comida del
adulto
-
TERCERA META O META FINAL es
lograr que cumpliendo el 1er año de vida, el niño ingiera la comida
familiar. Es decir, de todo como el adulto
Por lo tanto, el MEJOR REGALO que
los padres pueden hacer a su hijo en su primer cumpleaños es sentarlo a la mesa
a la hora en que todos comen y ofrecerle la comida de la casa, es decir , ya no
preparar un alimento especial para el nene. Lógicamente que este alimento deberá
tener escasos condimentos , sal y grasa, por otro lado este REGALO implica que
el niño ya es autosuficiente para alimentarse solo, sin necesidad de mucha
ayuda.
Como vemos el proceso de
ablactancia o de introducción a la comida del adulto es uno de aprendizaje
intensivo, pero dirigido por los padres con mucho cariño y paciencia. En ese
sentido, los niños deberán haber aprendido a usar la cuchara y el vaso, y si
habia estado usando BIBERONES al año debería haber aprendido a evitarlos.
Algunas RECOMENDACIONES para
facilitar esta etapa al bebe sano son:
-
Permita que su niño se
alimente según su necesidad, Usted, es solo un FACILITADOR. El niño
aprende con el juego y la hora de comer deberá serlo , de lo contrario mas
adelante y cuando tenga la fuerza para decir "NO" rechazará los
alimentos ofrecidos. NO LO OBLIGUE a comer.
-
Mientras se inicia el proceso
de aprendizaje de la ablactancia, permita que el niño use sus manos para
tomar los alimentos. Usted , mientras el niño juega con la comida, use la
cucharita e introduzca los alimentos en su boquita. Luego a medida que pasan
los dias el niño cogerá la cucharita e imitará introducirlo en su boca,
aproveche y ayúdele. NO LO EXIGA. Insistir es diferente a exigir.
-
La gran mayoría de los niños
a los 6 meses de edad están preparados para masticar y deglutir (tragar o
pasar los alimentos), sin embargo algunos NO.
Estos últimos al ponerle la cucharita en la boca simplemente rechazarán el
alimento, lo escupirán o empujarán hacia afuera con la lengua.
TENGA PACIENCIA. Si este es su caso, ofrézcale la comida interdiario y a
partir del dia que el niño acepte la comida hágalo a diario.
-
Algunos padres encuentran el
"sheito" o secreto para evitar que el niño no escupa la comida.
Introducen la cucharita profundamente hacia la parte posterior de la lengua.
El niño, "pobechito" para no atorarse, traga el alimento.
¿ES JUSTO ESO?. Claro que es injusto y peligroso. Incluso podría tratarse
de una forma sutil de maltrato infantil.
Con seguridad aquel niño mas adelante tendrá dificultades con la comida y
se negará a comer.
-
Los caldos y/o sopas por mas
espesas que sean NO SON ADECUADOS para la ablactancia. En primer lugar
tienen pocas calorias y el niño se llena y ya no come adecuadamente el puré
o la papilla, razón suficiente para no subir de peso e incluso empezar a
bajar de peso. En segundo lugar, las sopas o caldos siguen siendo
alimentos líquidos y ya hemos visto que una de las metas de la ABLACTANCIA
es que el niño aprenda a ingerir alimentos diferentes a la contextura líquida
de la leche.
-
El mejor alimento para iniciar
la Ablactancia es el semisólido como las papillas o purés espesos. NUNCA
LAS SOPAS. Luego de las papillas-purés y aproximadamente a los 8 meses se
pasará a los alimentos molidos (carne) o machacados con el tenedor, (granos
como el arroz). A los 10 meses carnes deshilachadas y al año el niño deberá
comer como PEDRO PICAPIEDRA, es decir agarrar su trozo de pierna de pollo.
-
Los primeros dias de la
Ablactancia, el niño deberá comer solo un alimento semisólido y
aproximadamente cada 15 dias agregar una nueva ración, siendo la meta
que entre los 6 a 8 meses el niño ingiera por lo menos 04 raciones de
alimentos. Uno en el desayuno, Uno en el almuerzo, Otro en el Lonche
(1/2 tarde) y finalmente otro en la cena.
-
En cada turno de alimentación
(Desayuno, almuerzo, lonche o cena) deberá evitarse la leche. Especialmente
las primeras semanas, ya que el niño por la fuerza de la costumbre (los
primeros 6 meses de vida consumió solo leche) preferirá la leche y
postergará la ingesta de comida semisólida
-
Al iniciar la etapa de
ablactancia, NO PREPARE MUCHA PAPILLA. El aprendizaje toma tiempo y los
primeros dias el niño ingerirá solo 2 a 3 cucharaditas. Por lo general es
la madre la que engordará antes que el bebito , porque casi nunca se
resiste a comer el purecito que el bebito deja.
-
Entre los 6 a 12 meses de edad
pese a estarse educando en la ablactancia, el alimento central sigue siendo
la leche materna, por lo tanto, se seguirá ofreciendo a libre demanda
-
Hay dias en el que el bebe
comerá poco, no se preocupe, mas adelante recuperará el tiempo perdido
|