Imaginemos la
salud como un constante equilibrio entre nuestras defensas y las noxas o daños
externos. Estas últimas pueden ser microbios (seres vivientes de tamaño
microscópico) o diversos otros mecanismos
Cuando nos
enfermamos es porque nuestras defensas han sido parcialmente vencidas, pero
nuestro organismo todavía está luchando.
Vale la pena recordar que existe una gran diferencia entre "ENFERMAR"
y "SENTIRSE ENFERMO". Ejemplo clásico de esto es por ejemplo el cáncer
de cuello uterino el cual puede diagnosticarse a través de un ráspado conocido
como PAP muchos meses antes de que la persona tenga alguna manifestación.
En el caso de
las enfermedades infecciosas hay tambien diferencias entre "ESTAR
INFECTADO" y "SENTIRSE ENFERMO". Así , conocemos de
personalidades nacionales é internacionales, deportistas y actores que sabemos
que tienen el virus del SIDA pero que no se sienten enfermas.
Estas
diferencias dependerán de varios factores entre los cuales es válido reconocer
el papel que juega nuestro sistema inmunitario (sistema de defensa) el cual
puede mantener a raya el progreso de la enfermedad o disminuir su expansión.
Tambien dependerá por supuesto de la potencia del daño (en el caso de los
microbios nos referimos a "virulencia") que puede vencer cualquier
sistema defensivo.
Pero vayamos
a la intención del título de este artículo. Cuando nos sentimos enfermos es
debido a que nuestro organismo se pone en alarma y desencadena algunas
manifestaciones que mas que fastidiosas, nos avisan de la presencia de un
enfermedad. A veces estas manifestaciones son consideradas como si fueran la
enfermedad y se trata de combatirlas cuando en realidad forman parte de nuestras
defensas y por lo tanto deberíamos preservarlas y mantenerlas en control.
-
Ejemplo
típico es la FIEBRE. La fiebre suele
indicar (no siempre) la presencia de una enfermedad producida por microbios
(virus, bacterias, hongos etc) que han invadido nuestra sangre y como
invasor que es se "alimenta" de nuestras células y órganos, y si
tiene la oportunidad coloniza cada uno de estos hasta lograr vencer todas
nuestras resistencias y producirnos la muerte. Este tipo de enfermedad se
conoce como INFECCIÓN. Pues bien en su lucha por erradicar al invasor,
nuestro organismo moviliza a sus soldados algunos de ellos muy
especializados (leucocitos,linfocitos etc. conocidos como células blancas)
los cuales por mecanismos muy complejos van a buscar "tragar" o
fagocitar a los microbios y de esa manera destruirlos. En este proceso de
lucha a favor de la sobrevivencia nuestro organismo fomenta la liberación
de sustancias que entre otras acciones favorecen la movilización más rápida
de los leucocitos pero que a la vez hacen que nuestro cuerpo produzca
FIEBRE. La fiebre a su vez tambien facilita que los leucocitos se movilizen
mas rápido y puedan ubicar y fagocitar mas eficientemente a los microbios.
Por lo tanto, la Fiebre NO es la enfermedad y mal hacemos en tratar de
calmarla a veces compulsivamente. Algunos padres se desesperan al ver a sus
hijos con fiebre y empiezan a AUTOMEDICARLES pudiendo hacer mas daño que
bien ya que algunos productos para bajar la fiebre como el ibuprofeno pueden
producir daño renal.
|