MusicSpain: Articulo Actual - Dulce Pontes

São os sons que nos unem / The sounds that bind us
Dulce Pontes

Dulce_Lagrimas

Dulce Pontes: una voz todo corazón



La voz de Dulce Pontes se ha convertido en una de las referencias del nuevo sonido de Portugal, un sonido que aúna tradición y modernidad, guitarras braguesas y alta tecnología, raíces y riesgo. Una nueva serie de actuaciones por nuestro país sirvió para evidenciar su mejoría constante. El Teatro Barakaldo fue, además, el marco de este cálido encuentro.

Voice: ÀCómo es tu corazón, dulce o duro como una piedra?
Dulce Pontes: "Tiene sombras, como la luna (risas), pero generalmente es bastante abierto."
Voice: ÀCómo fue el salto de un circuito un tanto elitista -Casino de Estoril- al de teatro y locales de público muy diferente?
D.P.: "Artísticamente a mí no me gustaba mucho cantaren un casino, pero fue una experiencia enriquecedora. Estaba en el comienzo de mi carrera y me obligó a tener esa disciplina todos los días,todos los días tenía que cantar una larga serie de estándars sin descanso. Había días que eran de locos, pero fue una escuela excelente. Lo que hago ahora es lo que me gusta. Estás cerca de personas distintas, de edades distintas, ese es otro de los privilegios que tengo,contar con un numeroso público muy diverso en sus edades, de clases sociales muy diferentes. Con el proyecto Lágrimas que grabéen 1993 llegué a encontrarme como cantante, encontré un camino para seguir."
Voice: Todas estas experiencias las has vivido con poco más de 20 años. ÀTe impresiona todo esto?
D.P.: "Hay veces que supone una presión bastante grande. En1996, en que todo está corriendo como una bola de nieve, las cosas han sido un poco difíciles. Pero todo en la vida tiene su precio. A mí me gusta cantar, es algo que necesito para vivir, para que mi alma cobre sentido de la existencia, así que si tengo que hacer sacrificios los hago. No me quejo por ello, hay que seguir. Hay algo que siempre compensa, la proximidad con las personas, la posibilidad de comunicar es un privilegio enorme."
Voice: En esa proximidad te vemos cerca de Jose Afonso, Amalia Rodriguesy otros compositores populares portugueses. ÀDe cuál de ellos te encuentras más cerca?
D.P.: "(Suspiro profundo). Yo tengo todo eso en mis cromosomas, es algo que siempre he escuchado desde niña, mi familia tiene tradiciones musicales bastante fuertes. En mi próximo disco voy a recuperar músicas populares muy antiguas, incluso anónimos, canciones con másde 40 años que nadie recuerda quién las compuso. Algunas de estas canciones sobre Evora, el Alenteixo, me las cantaba mi padre hace muchos años. Por otro lado también hay compositores contemporáneos que están creando fados o música inspirada en esas raíces.Tengo también preparado un fado de Caetano Veloso, con quien estuveen Brasil hace poco, en abril. La grabación ya está en marcha y la hemos tenido que interrumpir para esta gira por ocho ciudades españolas."
Voice: La edición de Lágrimas coincidió con el boom en España de Madredeus y la voz de Teresa Salgueiro, con la aparición de Misía y sus fados... ÀTe sientes cerca de ambas?
D.P.: "Creo que cada una de nosotras está trabajando en territorios bastante distintos. Madredeus me parece más cerca de la tradición medieval portuguesa, Misía más cerca del fado más tradicional,cantando sólo con la guitarra portuguesa. En cuanto a gustos, son diferentes, es como probar diferentes helados. Si me preguntas si me gustamás el jazz o la música clásica tampoco te voy a saber responder. Me gusta escuchar cosas distintas, es importante para un músico."
Voice: Los noventa han supuesto un buen momento para que la música portuguesa sea conocida en el mundo, algo que no ha ocurrido en las décadas anteriores. ÀQué opinas sobre ello?
D.P.: "Es un cambio de mentalidad que está ocurriendo poco a poco y que tiene como base al público, que es lo más importante.No tiene sentido que hagas la música que más te gusta y que sólo llegues a tus amigos. Y supone también un cambio en la política de las discográficas, un cambio que ocurre muy lentamente.Yo tengo la suerte de trabajar en Portugal con Movieplay, es muy abierta y me da libertad de espacio para hacer lo que quiero intentar."
Voice: ÀCuándo fue la primera vez que cantaste en público?
D.P.: "Cuando yo tenía cuatro años mi madre me hacía cantar el himno nacional y me llevaba donde las vecinas de la calle. Allí estaba yo, con mi madre, mi madrina, mis tías y todo el vecindario. De pequeña cantaba bastante (risas). Me sabía toda la letra del himno nacional con cuatro años."
Voice: ÀCómo es el público español?
D.P.: "En general es un público bastante espectacular, muy receptivo,canta las músicas, acompaña con palmas..."
Voice: ÀY cómo te sientes en el escenario, acompañada por siete músicos?
D.P.: "Hay que hacer que las cosas anden, que vayan cambiando. Ya séque es algo poco habitual, pero a pesar de todo no están surgiendo grandes complicaciones por tener siete músicos. Es importante para llevar al público este proyecto, A brisa do coraçao, de formafidedigna."
Voice: Has estado hace poco con Caetano Veloso, con Cesaria Evora; has trabajado con Ennio Morricone. ÀQué tal sienta todo eso?
D.P.: " Casi sin querer me está surgiendo la posibilidad de estar cerca de personas que admiro mucho. A veces tengo que pellizcarme para creérmelo. El encuentro con Morricone fue algo completamente imprevisto. Buscaba una cantante portuguesa para una película ubicada en los tiempos de Salazar. El quería una música con un cierto sabor a fado. Entonces una conocida suya, de visita a Portugal, se llevó una cinta míay se la puso. Y Morricone dijo: "O.K., ésta, ésta esla cantante". Yo estaba en Amsterdam promocionando Lágrimas cuando supe la noticia. Me acababa de comprar la banda sonora de Erase una vez en América y me quedé flotando, que todo esto me ocurriera a mí... Después escuché la canción de Morricone, interpretada sólo con piano, venía con una cinta y el poema venía aparte, escrito en un papelito. En Portugal grabé la maqueta, sólo con piano y voz, y después él hizo el arreglo. Tiene una forma muy particular de trabajar. Quince días después yo estaba en Roma, en unos estudios situados debajo de una iglesia, una iglesia llamada Dulce María (risas), coincidencias.Trabajar con él fue algo muy especial, se produjo una empatía muy fuerte. De hecho voy a trabajar con él para una película española, aún no sé el título. Y tengo tambiénel proyecto de grabar con él unas canciones en inglés que escribió para Mireille Mattieu junto a otras originales. Se sale un poco de mi carrera, pero quiero hacer un buen trabajo. También tengo otro proyecto con Amancio Prada, recrear el trabajo de los trovadores galaico-portugueses. Conocí a Amancio en esta gira y ha aparecido por sorpresa para cantar conmigo en Santiago de Compostela. En Málaga apareció Á 15 minutos antes de comenzar el concierto! Con LuisPastor he grabado un dúo para su nuevo disco. También he conocido al gaitero Carlos Núñez y a su grupo: él tocópara mí y yo grabé para él."
Voice: ÀY qué pasó con Richard Gere?
D.P.: "Bueno, no le conozco personalmente (risas). El caso es que alguien escuchó Cançao do mar en alguna radio de EE.UU. En la Paramount estaban buscando música para escenas de una película. Nos llegó un fax de ellos pidiendo permiso para la utilización de esa canción. Es una canción de más de 40 años compuesta por Frederico de Brito y Ferrer Trindade que ahora vuelve a ser recuperada. Al principio iban a utilizar dos minutos y medio, y al final fueron cinco y medio, casi toda la canción. Es algo muy positivo para la música, la lengua y la cultura portuguesa en general."

Joseba Martín Dulce Pontes: una voz todo corazón


Go back

This page hosted by Get your own Free Home Page