TIP DEL DIA
AGENDA FILATELICA
El comunicarse fue desde siempre una necesidad en el desarrollo humano, el poder transmitir ideas y conocimientos, penas y alegrías, órdenes y necesidades han constituido conceptos fundamentales en el engrandecimiento de los pueblos.
Por ello todas las obras de la antigüedad desde la Biblia hasta los escritos de Herodoto (Padre de la Historia) hablan de la existencia de algún Sistema Postal, el cual les permitió a los monarcas el conocer y dominar un territorio.
Dentro de la historia de las comunicaciones destaca la figura mitológica de Mercurio, que como mensajero de los dioses era el encargado de llevar sus mensajes.
En el siglo VI a.C. Ciro, emperador de los persas, impulso en su reino un servicio mediante el cual todos sus súbditos tenían la obligación de proporcionar caballos, posada, alimentos y su servicio para cumplir con el transporte de mensajes, el cual era llamado angaria , que deriva de la voz latina angheria, cuyo significado es extorsión , así se indicaba que este servicio era gratuito y obligatorio.
Hay una historia que se remonta al año 490 a.C. fecha en la que un soldado griego corrió de la ciudad de Maratón a Atenas, sin relevo (aproximadamente 40 kilómetros), para comunicar la victoria ateniense sobre los persas, muriendo inmediatamente después. Es por ello que en homenaje a este valiente soldado y a su histórica hazaña se incluye la maratón dentro de los Juegos Olímpicos.
Mención especial merece el Emperador romano César Augusto (63 a.C. - 14 d.C.), quien en su momento inicio en el imperio importantes reformas administrativas creando el Cursus Publicus , el cual consistía en una red muy densa de estaciones en las cuales los mensajeros podían cambiar de caballo, alimentarse y descasar. Estas estaciones recibían el nombre de positiones , palabra de la cual deriva el vocablo postas , término que en italiano y en otras lenguas tienen el mismo significado que la palabra original en latín posita, es decir, puesto con caballos colocados de trecho en trecho a lo largo de un camino. De ahí deviene la palabra postal y el termino Oficina Postal.
Este servicio era muy similar al servicio moderno, sólo que hasta ese momento era para uso exclusivo del Emperador. Una innovación que dio el patricio fue la de permitir que otros grandes del Imperio pudieran enviar sus mensajes por medio del Cursus Publicus . Este sistema se perfeccionó en los tiempos de Constantino (274 - 337 d. C), para decaer casi hasta su desaparición debido a las invasiones barbaras. Carlomagno (742 - 814 d.C) intento restaurar el servicio pero con poco éxito debido al feudalismo europeo, que impedía el libre tránsito de los mensajeros.
En el año de 1315 la Universidad de París, obtuvo de Felipe el hermoso, Rey de Francia, una patente para organizar un servicio de enlace entre sus estudiantes y sus familiares lejanos, el cual tuvo un éxito relativo. En 1680 el londinense William Docwra creó un servicio para el reparto de correspondencia local llamado Penny Post .
En 1477 el Rey Luis XI creó el Servicio Postal Real que utilizó más de 200 mensajeros a caballo. Este servicio se encontraba reservado tan solo para el Rey y sus allegados. En 1627 se creó el primer Servicio Postal Público estableciendo tarifas, horarios de entrega y oficinas en las principales ciudades francesas.
A mediados del siglo XVII Jacques Renovard ideó un sistema de buzones obteniendo en 1645 del Rey Luis XIV una licencia para la creación de un tipo de franqueo llamado Billet de port peye los cuales eran sobres con una tarifa fija donde se colocaba la misiva y que podía ser depositados en cualquiera de los buzones de la ciudad de París. Este sistema dejó de funcionar en 1665, pero antes fue utilizado en otros países como Italia y Suecia, con poco éxito.
En 1793 el Servicio Postal fue absorbido totalmente por el Estado quedando regulado y normado en 1801. Tiempo después en 1829 Francia fue el primer país que impulso una entrega rural de correspondencia.
Con posterioridad la familia alemana Della Torre y Tasso, que tiempo más tarde obtuviera del emperador del sacro imperio romano germánico el título de nobleza bajo el nombre de De Turn and Taxis, organizo un eficiente Sistema Postal para toda Europa (incluso llegaron a emitir sellos postales de 1852 a 1867).
Este monopolio que empezó en Italia extendiéndose luego por toda Europa central, llegó a su máximo esplendor a principios del siglo XIX, decayendo tiempo después debido a que diversos países lograron su independencia, adoptando las nuevas repúblicas su propio sistema postal. Aunque en 1865 seguían brindando su servicio a algunos Estados alemanes.
Por su parte Inglaterra en 1516, por orden del Rey Enrique VIII nombro un Administrador General de las Postas para que el servicio postal fuera más frecuente en todo su reino. En 1635 se creó un servicio postal separado, para el uso público el cual recibía el nombre de Oficina de Cartas de Inglaterra y Escocia .
La historia postal inglesa es tal vez una de las más interesantes, dado que fue ahí donde vio la luz el primer sello postal. Pero esa es una historia que veremos luego.
Augusto Zavala
Circulo Amigos de la Filatelia
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |