TIP DEL DIA
AGENDA FILATELICA
Este sello es efectivamente el más prestigioso, raro y más caro del mundo, impreso sobre papel magenta en febrero de 1856, tiene una novelesca historia que le acompaña. Lo más raro de este sello es que su diseño es tosco y de forma octagonal (debía ser rectangular), se encuentra en mal estado y es considerado como uno de los más feos. ¿Qué es pues lo que lo convierte a este sello en una de las piezas filatélicas más raras del mundo?. Una de las explicaciones que los expertos filatélicos dan dice que en 1856 el correo de Georgetown, capital de Guayana Británica, se encontraba frente a una escasez de sellos. El navío que conducía el stock de sellos se hundió durante una tormenta de esas que abundan en las aguas del Océano Atlántico, posponiendo la entrega del material varios meses, por lo cual la persona responsable del correo de Georgetown tomo la iniciativa de realizar una emisión provisoria. La única firma que poseía el material adecuado para realizar tal misión era Joseph Baum y William Dalles, editores de la Gaceta Oficial de Georgetown. El resultado de la impresión fue muy tosco y para evitar falsificaciones se dispuso que los sellos deberían ser cancelados antes de ser puestos a circulación. Originalmente debía decir "Four Cents" (4 centavos) pero por error se puso "One Cent" (1 centavo) lo cual fue rápidamente corregido. Con todo cierto número de sellos fueron impresos con éste error, más desaparecieron todos excepto uno. Fue descubierto en 1873 por un joven de Demerara, centro principal de Guayana, llamado L. Vennon Vaughman, quien canjeó este por unos mas bonitos a un comerciante de la ciudad. Éste se dio cuenta de la rareza del sellos y lo vendió a un coleccionista especializado y así poco a poco este peculiar sello fue pasando por muchas manos como la del señor Arnolo de Ferrari, Arthur Hind, etc. En la actualidad este sello se presume que lo posee un banco norteamericano, el cual lo tiene bajo el cuidado de lo último en tecnología de seguridad; la última vez que fue exhibido fue en una gran exposición en Nueva York en 1956; fue vendido en 1980 por $ 1'000,000; y hasta hace unos 5 años era el sello mas caro del mundo; siendo remplazado por el 3 skiing banco suizo. Este sello lleva en la parte vertical la inscripción "Postage", seguida horizontalmente por "British", verticalmente en la derecha, la indicación del valor y en el lado horizontal de base el lema de Guayana. Dentro del recuadro se lee una frase latina extraída de un verso de Horacio, que dice "Damus Petimus Que Vicissim" (Damos y pedimos recíprocamente) y en el centro un rústico dibujo de un velero. Francisco Omar Carrillo Quirós |
Una Segundo acercamiento a éste nos releva que el timbre esta firmado por el Director de Correos de ese entonces
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |