TIP DEL DIA

AGENDA FILATELICA

 

Haz Click aqui para regresar a Seccion Tematica

EL FUTBOL
por: Jorge Mavila

Este deporte para los peruanos como para la mayoría de los sudamericanos y europeos es algo tan importante y serio como el trabajo y el estudio. Esa es una ligera definición de lo que significa el Fútbol en la vida de muchas personas en el mundo.

La filatelia, entonces, no podía ser la excepción ya que este, "El Deporte Rey", lo podíamos considerar hijo privilegiado de la temática deportes, debido a la gran cantidad de material filatélico emitido, conmemorándolo directamente y también en torno a todo lo que gira alrededor de este en el globo.

Dicha cantidad de emisiones nos permite que podamos hacer una clasificación más especializad y minuciosa que hace de este tema algo apasionante. Esta clasificación o segmentación del tema se puede desarrollar a criterio del coleccionista. Por ejemplo, se pueden agrupar los sellos sobre los orígenes del fútbol , lo que nos llevaría a introducirnos en la polémica disputa de los ingleses, chinos, romanos, griegos y japoneses, quienes de mil formas tratan de atribuirse el nacimiento de este juego.
Podemos inclinarnos por la colección exclusiva de los mundiales de fútbol , que abarca desde el primero, realizado en Uruguay en el año 1930 hasta el último mundial asiático de Corea-Japón en el 2002. Cabe resaltarle a los amantes de este apasionante deporte inexplicablemente el 31-Mar-2004 un sello postal, hecho un tanto raro y, en tal caso absurdo. Por este acontecimiento se puede decir que este segmento nace "cojo" y que puede ser "reemplazada" con las franqueadoras que circularon al momento del desarrollo del mundial o con alguna pieza filatélica matasellada en fecha y lugar relacionada al desarrollo de dicho evento.
También podemos preferir solamente los sellos emitidos por los países organizadores de los mundiales, que en este caso vendrían a ser Italia, Francia, Suiza, Chile, Inglaterra, México, Alemania, España, EE.UU., Corea y Japón. No dejemos de lado los países participantes y aquellos que aunque no están presente en la etapas finales no dejan de prestarles la debida importancia a este acontecimiento. Por la magnitud del campeonato no es nada raro que los seleccionados campeones sean homenajeados con emisiones de sellos alusivos a tan incomparable logro.

Estos campeonatos en un comienzo otorgaban la fabulosa y codiciada, hasta ahora, Copa Jules Rimet , que no pudo ser excepción en ser motivo dela viñeta de gran cantidad de sellos. La Jules Rimet fue ganada definitivamente por Brasil en México '70, al ser el primer país en ganarla tres veces. Posteriormente y hasta la fecha entra e disputa la Copa Mundial FIFA , que se puso en juego en Alemania '74, siendo ganada por primera vez por el país anfitrión y siendo su ultimo poseedor Brasil al obtenerla en Corea-Japón 2002.

Pero el fútbol no solamente se limita a los campeonatos mundiales, ya que también se realizan diversos campeonatos que existen en todo el orbe. Entre ellos podemos citar la Copa América, la Copa Libertadores, La Copa Sudamericana, entre otros que se llevan a cabo en Sudamérica. Por su parte Europa tiene la mayor cantidad de campeonatos que además del alto nivel de juego mueven sumas extraordinarias de dinero. Por ejemplo uno de los torneos mas importantes es la Eurocopa, que es considerado en el mundo futbolístico como el campeonato más importante del mundo después de los mundiales. La Liga de campeones es otro de los eventos que en los últimos años ha cobrado una importancia relevante a nivel de clubes. Además el viejo continente posee las ligas más poderosas en cuanto a juego y economía, siendo las principales abanderadas la Española, Italiana, Inglesa y Alemana. En Asia y África el fútbol no es menos atractivo y disputan campeonatos muy disputados entre las naciones componentes y que más de una vez han originado mas de un alboroto.

En esta temática los artífices que hacen que este deporte sea el más espectacular y apasionante merecen una mención especial; nos referimos a los cracks, quienes obviamente han sido considerados para ser homenajeados mediante sellos y material filatélico variado. Y como no empezar a enumerarlos con los reyes a la cabeza: Diego Armando Maradona y Edson Arantes Do Nacimento "Pele", acompañados por astros como Beckembauer (Alemania), Di Stefano (Argentina-España), Puskas (Hungría), Cruyff (Holanda), Charlton (Inglaterra) o Platini (Francia) y un sin fin mas que sería imposible enumerar. Estos jugadores fueron y serán excepcionales por sus goles y jugadas.

Pero también encontramos a quienes se consagran a costas de ellos; nos referimos a los muchas veces sacrificados guardavallas o arqueros o porteros, entre los que podemos destacar a la "araña negra" Lev Yashin, el "divino" Ricardo Zamora, el "eterno" Antonio Carvajal, el "extrovertido" Sep Maier, Ubaldo Fillol (de espectaculares reflejos), Dino Zoff (seguridad y frialdad en el arco) o al espectacular Schummacher.

Para los seguidores de esta temática la clasificación se puede seguir extendiendo, por ejemplo las jugadas de antología como las "chalacas" o "chilenas", las "tijeras", las "palomitas", los "túneles", los "driblins" también han sido motivo de diversas emisiones postales y pueden formar parte de una colección del tema.

Las instituciones internacionales como lo son la Federación Internacional de Fútbol Asociado o simplemente FIFA, la Confederación Sudamericana de Fútbol, la Unión Europea de Fútbol Asociado y las respectivas federaciones nacionales tampoco han sido dejadas de lado a la hora de conmemorar a este apasionante deporte.

Finalmente no podíamos dejar de lado a los monumentos futbolísticos que vendrían a ser los Estadios, fieles testigos de imborrables y memorables cotejos. Entre ellos podemos destacar al Maracaná brasilero, el Wembley inglés, el Giusseppe Meaza italiano, el Monumental argentino o el Camp Nou español, como los más conocidos.

 

Jorge Mavila Masías
Círculo Amigos de la Filatelia
Federación Peruana de Filatelia