En
la carta de hoy:
•
El equipo argentino rumbo a Nueva York
• Calendario del Mundial
• Los problemas de la final, en inglés
_______________
•
El equipo argentino rumbo a Nueva York
Dentro
de pocos días empezará en Stamford, una localidad muy cercana
a Nueva York, el noveno Campeonato Mundial de Juegos de Ingenio.
Los cuatro integrantes del equipo argentino fueron elegidos
a través de una competencia difundida a través de la Revista
del diario La Nación. Si quiere saber quiénes son y cómo lucen
Santiago Laplagne, Laura Bolognini, Guillermo Dianda Arijón
y Pablo Milrud, dése una vuelta por
http://www.oocities.org/campeonatodeingenio/2000/equipo.htm
o
vaya a la portada y allí siga el enlace correspondiente. La
delegación que viajará a Nueva York se completa con Jaime
Poniachik, capitán del equipo.
_______________
•
Calendario del Mundial
En
este noveno Campeonato Mundial participarán en total 25 países,
según informa Will Shortz, director general de la competencia.
Habrá equipos de Alemania, Argentina, Australia, Bélgica,
Canadá, Croacia, Eslovaquia, Estados Unidos, Finlandia, Francia,
Gran Bretaña, Holanda, Hungría, India, Japón, Polonia, República
Checa, Rumania, Rusia, Suiza, Turquía, y Yugoslavia/Kosovo,
y representantes individuales de Colombia, Perú y Ucrania.
Los
participantes irán llegando durante todo el miércoles 11.
El jueves por la mañana habrá una reunión general, en la que
se explicarán las reglas del torneo, y por la tarde, para
distenderse en la víspera, paseos turísticos por la ciudad
de Nueva York.
El
viernes 13 a las 10 en punto de la mañana comenzará la resolución
de problemas, que seguirá durante toda la tarde, con un intervalo
al mediodía para una comida liviana. Algunas pruebas serán
individuales, y en otras todo el equipo deberá resolver desafíos
en conjunto. Por supuesto, nadie sabe cómo serán los problemas;
pero imaginamos que si usted le ha dado un vistazo a los problemas
del test clasificatorio estadounidense podrá darse una idea
del estilo. (Encuentre este test en la sección de Enlaces
del sitio del Campeonato.)
Por
la mañana y al mismo tiempo, se reunirá la comisión directiva
de la Federación Internacional de Juegos de Ingenio; por la
tarde habrá una asamblea abierta a todos. Abierta a todos
los que no estén febrilmente resolviendo, claro.
El
sábado 14 también habrá competencia durante la mañana y durante
la tarde. La última prueba será a última hora del sábado.
Después de una o dos horas serán dados a conocer los puntajes
finales. Habrá tiempo hasta la mañana del domingo para pedir
revisiones o hacer objeciones a la corrección. Y después,
claro, una fiesta; que también allí es sábado a la noche.
El
domingo, los diez participantes con mejor puntaje individual
competirán en una final. Tendrán media hora para resolver
tantos acertijos como sea posible; los acertijos que estarán
impresos en pósters gigantes para que todos puedan verlos.
No empezarán todos simultáneamente, sino que tendrán inicios
escalonados, de acuerdo al puntaje que acumularan en las rondas
anteriores. El ganador de esta final individual será anunciado
inmediatamente.
A
la tarde irán todos en la exposición «The Art of Puzzle» (El
arte del acertijo) en el Katonah Museum of Art, que exhibirá
centenares de rompecabezas mecánicos y visuales, antiguos
y modernos, especiales por su valor histórico o por su atractivo
visual. Estarán presentes los curadores de la muestra, Anne
D. Williams y Jerry Slocum. Después de la cena al aire libre,
será la entrega de premios.
Si
bien no fue aclarado explícitamente, es razonable suponer
que los resultados del mundial serán dados a conocer (quizás
ya entrada la semana siguiente) a través del sitio del equipo
estadounidense:
http://www.puzzles-usa.org
En
el sitio del Campeonato Argentino habrá noticias apenas se
conozcan.
El
lunes, finalmente, todos los equipos empezarán a volver a
sus casas.
_______________
•
Los problemas de la final,
en inglés
Si
usted no entiende castellano, entonces pídale a alguien que
le traduzca lo siguiente: los problemas que se plantearon
en la final del 5 de julio ahora pueden leerse también en
inglés. La traducción fue hecha por Wei-Hwa Huang, cuatro
veces campeón individual en los mundiales de ingenio y que
este año también será parte del equipo estadounidense. El
archivo está en formato PDF (Portable Document Format) por
lo que precisará del Acrobat Reader, que es gratuito, para
poder leerlo. Apunte su navegador a
http://www.oocities.org/campeonatodeingenio/argtest.pdf
La
versión en castellano, se lo recordamos, puede alcanzarse
a través de la página dedicada a la final, donde además podrá
ver fotografías y enterarse de algunos detalles de la prueba.
http://www.oocities.org/campeonatodeingenio/2000/lafinal.htm
_______________
Esta
Carta tiene una rigurosa periodicidad aleatoria, quizás mensual,
y se envía a todos los interesados en seguir en contacto con
el Campeonato Argentino de Juegos de Ingenio. Actualmente
la reciben 121 suscriptores (un número cuadrado).
Para dejar de recibirla escriba a campeonatodeingenio@yahoo.com
aclarando su dirección de correo electrónico.
Si
la Carta le llegó por otras vías y quiere recibirla regularmente,
escriba a la misma dirección.
|