Clase OLIGOQUETOS
Orden AFANONEUROS
Familia Aelosomátidos
Orden LUMBRICÚLIDOS
Familia Lumbricúlidos
Orden MONILIGÁSTRIDOS
Familia Moniligástridos
Orden HAPLOTÁXIDOS
Suborden Haplotaxinos
Familia Haplotáxidos
Suborden Tubificinos
Superfamilia Enquitreoideos
Superfamilia Tubificoideos
Familia Tubifícidos
Familia Naídidios
Familia Freodrílidos
Familia Opistocístidos
Familia Doridrílidos
Suborden Aluroidinos
Familia Aluroídidos
Familia Singenodrílidos
Suborden Lumbricinos
Familia Biwadrílidos
Familia Espargonofílidos
Familia Ailoscolécidos
Familia Álmidos
Familia Criodrílidos
Familia Lutodrílidos
Familia Komarekiónidos
Familia Kinótidos
Familia Hormogástridos
Familia Microquétidos
Familia Glossoscélidos
Familia Lumbrícidos
Familia Ocnerodrílidos
Familia Megascolécidos
Familia Eudrílidos
OLIGOQUETOS.
Anélidos con pocas setas, insertas sobre la misma superficie corporal,
no sobre parápodos. Son gusanos que viven primariamente en agua
dulce o en el medio terrestre, secundariamente en hábitats marinos
litorales. Aunque algunas especies se han convertido en depredadoras, en
general son sedimentívoros (geófagos), y transforman en humus
la materia vegetal en descomposición. El aparato excretor está
formado por metanefridios. Hermafroditas casi en la totalidad de las especies,
con los testículos situados por delante de los ovarios. Los individuos
adultos presentan clitelo, zona glandular en la parte media del
cuerpo que participa en la formación del capullo secretando moco
y material quitinoide. El capullo es una estructura que protege y alimenta
al embrión (contiene albúmina); no existe estado larvario,
el desarrollo es directo. La reproducción se lleva a cabo por cópula
mútua, durante el acoplamiento de dos individuos se produce el intercambio
de espermatozoides (recogidos en espermatecas). La fecundación se
produce después: el capullo formado por el clitelo se mueve de atras
hacia adelante recogiendo primero los huevos (1-20) y después los
espermatozoides; finalmente se libera tras recorrer la parte anterior del
anélido. Hay casos comprobados de autofecundación y de partenogénesis.
Los oligoquetos evolucionaron a partir de anélidos ancestrales marinos
(poliquetoides) y dieron origen a los hirudíneos. La clase, que
reune unas 3300 especies, se divide en varios órdenes según
el número de gónadas, y la posición de gonoductos
y gonoporos. Las especies del género Aeolosomasuelen clasificarse
ahora en una clase aparte (la cuarta de los anélidos).


geoguide-->