Echa un vistazo a la Iglesia de Santa María de
Ujué (Siglo XII-XIV)
1.-Ábside, 2.- Portada, 3.-Corazón de Carlos II,
4.-Corona de la Virgen, 5.-Portada Norte, 6.- Ventana, 7.- Detalle de la Portada,
8.-Iglesia, 9.-Pueblo, 10.- Ermita San Miguel.
Todos los años se celebra una romería, el domingo siguiente a S. Marcos
(25 de Abril), en honor a la Virgen de Ujué. Desde Tafalla, Olite, Barasoain, Garinoain y
otros pueblos de la Zona Media de Navarra parten numerosos romeros con cruces que
exhaustos llegan hasta Santa María de Uxue.
Centenarios cruceros permanecen en el camino, como el del Calvario en el
que las cruces de los peregrinos se saludan. Romerías tras las que hay que reponer
energías. Ujué tiene dos estupendos restaurantes en los que podemos degustar exquisitas
migas de pastor, regadas por un buen tinto de la Rioja Navarra, o excelentes piezas de
caza procedentes de la zona.
En Ujué podréis disfrutar de una naturaleza agreste, dura, montañas
escarpadas, piedra. Todo son contrastes: su iglesia (fortaleza y santuario), sus romerías
(festivas y penitenciales), su arquitectura (románica y gótica).....
¿Os apetece saber más de Ujué (fichero rtf)?
¿Queréis ver a los romeros de Tafalla camino de Ujué?