ASOCIACION
ARGENTINA
"AMIGOS DE LA ASTRONOMIA"
Nuestro Observatorio
La Asociación Argentina "Amigos de la Astronomía" cuenta con un moderno Observatorio totalmente equipado para que los Socios puedan desarrollar sus inquietudes, ya sea de simple observación para canalizar su curiosidad o para desarrollar trabajos propios de investigación, bajo la coordinación de importantes centros de investigación de nuestro país y del resto del mundo.
Nuestros Telescopios
![]() |
El Observatorio de la Asociación Argentina "Amigos de la Astronomía" dispone de un moderno conjunto de telescopios y accesorios, para que todos nuestros Socios puedan realizar Observaciones tanto para satisfacer su curiosidad contemplativa, como para realizar trabajos de investigación en coordinación con importantes centros de nuestro país y del resto del mundo. |
Los Telescopios de nuestro Observatorio se encuentran agrupados en cuatro Categorías (Principiante, Inferior, Intermedia y Superior), dictándose Cursos de manejo en cada una de ellas que le permiten al asociado aprender a manejarlos correctamente, sacándoles el máximo provecho posible.
Dentro de cada una de las Categorías encontramos los siguientes instrumentos :
LOS TELESCOPIOS PRINCIPIANTES
![]() |
Ni bien uno se asocia, tiene automáticamente acceso a utilizar este grupo de telescopios. No se dicta un Curso específico de manejo, pero, en la primera ocasión en que desea utilizarlos, es acompañado por un instructor que le enseña a manipularlos, apuntarlos a los objetos del cielo que desee ver y enfocarlos. |
Los telescopios que integran esta Categoría son los siguientes :
* Un telescopio reflector tipo newtoniano, de 100mm de diámetro y 900mm de distancia focal, con montura acimutal. Fue construído por un Socio de nuestra Institución y lo llamamos el "URANO 100".
* Dos telescopios reflectores tipo newtoniano, de 150mm de diámetro y distancias focales 750 y 900mm. Ambos fueron construídos también por Socios de nuestra Asociación y poseen monturas acimutales.
* Un pequeño telescopio refractor, de 50mm de diámetro y 200mm de distancia focal, con montura acimutal. Se lo conoce habitualmente como la "MIRA DE TANQUE", ya que en realidad se trata de una mira de un tanque de guerra comprada en un desarmadero militar y reacondicionada para su uso en Astronomía.
LOS TELESCOPIOS DE INFERIOR
![]() |
Por lo menos dos veces al año se dicta el Curso de Manejo de los telescopios encuadrados en esta Categoría, donde además de aprender a utilizarlos correctamente, el Socio conoce su funcionamiento y las técnicas para apuntarlos a objetos del cielo difíciles de ubicar. |
Además de los telescopios de la Categoría Principiante, en Inferior encontramos los siguientes instrumentos :
* Un telescopio reflector tipo newtoniano, de 150mm de diámetro y 750mm de distancia focal, con montura ecuatorial alemana. Este instrumento fue construído en los talleres de la Asociación.
* Dos telescopios reflectores tipo newtoniano, de 200mm de diámetro y 1200mm de distancia focal, ambos con montura ecuatorial alemana, y también fueron construídos en nuestros talleres.
* Un telescopio reflector tipo newtoniano, de 250mm de diámetro y 1500mm de distancia focal, con montura acimutal. También fue construído en nuestros talleres y, cariñosamente, lo llamamos "EL TACHO".
* Un pequeño telescopio portátil refractor de 60mm de diámetro y 800mm de distancia focal, con montura ecuatorial, fabricado por la empresa TASCO.
* Un pequeño astrógrafo, con telescopio refractor de 60mm de diámetro y 800mm de distancia focal, con montura ecuatorial y acoples tipo TANDEM para fotografía Astronómica, construído por la firma TOWA.
* Un telescopio refractor, de 110mm de diámetro y 1550mm de distancia focal, con montura acimutal, construído por la casa ZEISS.
LOS TELESCOPIOS DE INTERMEDIA
![]() |
Luego de haber aprendido a manejar los telescopios de la Categoría Inferior, los Socios pueden acceder al Curso de Manejo de Telescopios de la Categoría Intermedia, que se dicta al menos una vez por año. En este Curso, además de aprender a manejar estos instrumentos, el asociado tendrá acceso a telescopios equipados con sistemas de relojería para compensar la rotación terrestre y sistemas de discos de coordenadas que le permitirán apuntarlos a los objetos del cielo más difíciles de ubicar. |
Dentro de la Categoría Intermedia, además de los instrumentos de las dos categorías anteriores, el Socio tendrá acceso a los siguientes:
* Un telescopio refractor de 130mm de diámetro y 2300mm de distancia focal, con montura ecuatorial alemana y sistema de relojería mecánica. Es el instrumento que mostramos en la fotografía anterior. Fabricado por la casa ZEISS a principios de siglo, se encuentra en nuestro país desde alrededor de 1918. Fue cedido a nuestra Asociación en 1993 por la Curia Metropolitana y se lo bautizó con el nombre de "TELESCOPIO DEVOTO" en memoria del distinguido sacerdote y astrónomo porteño FORTUNATO DEVOTO. Recientemente restaurado, se trata de uno de los instrumentos de mejor calidad de imagen de los existentes en nuestra Institución.
* Un telescopio refractor de 160mm de diámetro y 2475mm de distancia focal, con montura ecuatorial alemana y sistema electrónico de relojería. En realidad, se trata de una especie de pequeño Frankestein, armado montando un telescopio MANNET sobre una montura ZEISS.
* Un telescopio reflector tipo newtoniano, de 250mm de diámetro y 1500mm de distancia focal, con montura ecuatorial alemana y sistema de relojería eléctrica. Donado a nuestra Asociación en 1992 por la familia del Socio MIGUEL ANGEL RAMOS, se lo conoce como el "TELESCOPIO RAMOS" en su memoria. Junto con el Telescopio Devoto, este también es uno de los telescopios que mejor calidad de imagen otorgan de los existentes en nuestra Institución.
* Un telescopio reflector tipo cassegrain, de 200mm de diámetro y 4000mm de distancia focal, con montura ecuatorial alemana, pero con un sistema manual para compensar la rotación terrestre. Donado a nuestra Asociación en 1991 por la familia del Socio JOSE LUIS FERRO, se lo conoce con el nombre de "TELESCOPIO FERRO", en su memoria.
LOS TELESCOPIOS SUPERIORES
![]() |
Finalmente, el último Curso de Manejo de Telescopios que se dicta en nuestra Institución, es el que habilita a los Socios para manejar los telescopios de la Categoría Superior. |
Dentro de la Categoría Superior, encontramos los siguientes instrumentos :
* Un telescopio reflector tipo Schmidt-Cassegrain, de 250mm de diámetro y 1600mm de distancia focal, con montura ecuatorial a horquilla y sistema electrónico computarizado de relojería. Este telescopio es el que mostramos en la fotografía anterior. Se trata del telescopio más moderno existente en nuestro Observatorio y fue fabricado por la empresa MEADE. Se lo suele utilizar junto con una cámara CCD para la obtención de imágenes digitalizadas de los objetos del cielo, que luego pueden ser procesadas y estudiadas en una computadora.
* Un telescopio refractor, de 220mm de diámetro y 3300mm de distancia focal, con montura ecuatorial alemana y sistema de relojería mecánico. Se trata de uno de los telescopios más antiguos de nuestro país. Fue construído por la casa GAUTIER en 1882 y se encuentra en nuestro Observatorio desde 1944. Recientemente restaurado forma, junto con el Telescopio Devoto, el COMPLEJO ASTRONOMICO GAUTIER-DEVOTO de nuestra Asociación, dedicado principalmente a las observaciones de las visitas guiadas de públlico y delegaciones de escuelas, y en los Cursos dictados en nuestra Institución.
* Un telescopio reflector tipo newtoniano, de 300mm de diámetro y 1800mm de distancia focal, con montura ecuatorial alemana y sistema eléctrico de relojería. Fue construído y donado a nuestro Observatorio por un Socio de nuestra Institución en la década del '60, y fue bautizado como "TELESCOPIO CANCELA" en su memoria.
Para cualquier consulta, pueden comunicarse con nosotros por teléfono o fax, llamando al (+54-1) 863-3366. En todos los casos, nuestro horario de atención al público es de Lunes a Sábados, de 19 a 23 horas.
Y, si quiere, también pueden comunicarse por e-mail, dirigiéndose a : postmast@aaaa.org.ar
¡
MUCHAS GRACIAS POR VISITARNOS !
![]() |
PARA SEGUIR NAVEGANDO POR NUESTRO SITE, SOLO CLIQUEE EN LOS CASILLEROS DE LA TABLA A SU IZQUIERDA |
Advertencia : Toda comunicación oficial de nuestra Institución y sus respectivos Departamentos Usted la encontrará en esta Página Web, como así también toda correspondencia vía e-mail deberá realizarse con las direcciones oficiales mencionadas. Ninguna otra dirección de e-mail corresponde a nuestra Asociación.
Esta Página ha sido preparada por :
CARLOS
E. ANGUEIRA VAZQUEZ - SubDirector de Observatorio
Fotos : ALEJANDRO E. BLAIN - Director de Observatorio
y ROBERTO MACKINTOSH
This page hosted by Get your own Free
Homepage