Artículo publicados en el diario Síntesis por:

Mov. Est. ESPARTACO

Camilo Estrada Luviano

Miguel Santiago Reyes Hernández

Anterior

Siguente

Inicio

Para comentarios e informacion, puedes mandar un e-mail a
sestrada@fcfm.buap.mx

Publicado en Síntesis el 6 de Noviembre del 2000

POSIBLES PROLEGOMENOS DEL FOXENIO POR INICIAR

Camilo Estrada Luviano

En nota de Víctor Ballinas publicada en La Jornada nacional el martes 31 de octubre de 2000 señala que el doctor Jaime Arriaga Gracia, subdirector médico de la Clínica Médica Sur declaró que el lunes 30 de los corrientes falleció a causa de un infarto al miocardio, a las 9;40 horas el entonces senador Fernando Gutiérrez Barrios quien había ingresado a dicha clínica el día anterior a las 8;15 horas. Dicho doctor Arriaga Gracia era el cardiólogo de cabecera del señor Gutiérrez Barrios a quien había atendido en junio pasado y lo había encontrado bien, mas sin embargo, según la nota, "ayer (domingo) me hablaron de su casa y les dije que lo trajeran al hospital. Nunca había tenido ni un infarto, se conservaba muy bien de peso, quizá tenía un poco alta la presión, pero fue una sorpresa su deceso". Afortunadamente el señor Gutiérrez Barrios llegó a la clínica a una buena hora (8;15), llegó con un infarto agudo al miocardio.... "De inmediato se inició su atención y dentro de los estudios que se le practicaron, además de laboratorio y electrocardiograma, se consideró muy importante practicarle una cardiografía, que consiste en inyectar un medio de contraste a través de un catéter y ver cómo están las arterias coronaria, que son las que llevan la sangre al corazón. Encontramos que el daño era severo. Sus arterias estaban prácticamente tapadas.... El daño que traía el senador en sus arterias era severo. Cuando una persona en esas condiciones tiene ese tipo de alteraciones, no hay otra forma de actuar si no es por medio de una intervención quirúrgica. En este caso, la lesión estaba muy avanzada".... `El cardiólogo dijo que la intervención que se le practicó al senador ( y que inició a las l6 horas) fue exitosa. Se le colocaron cuatro puentes (by pass), pero el daño al miocardio era ya muy importante, muy severo y estaba demasiado avanzado.... Agregó "Una vez que terminamos nos dimos cuenta que su corazón ya no tenía la suficiente capacidad para seguir trabajando. De inmediato le informamos a su familia cuál era la situación, y toda la noche el cuerpo médico que lo operó estuvo trabajando con él en forma muy intensa. Pese a todos nuestros esfuerzos, medicamentos y el marcapasos que se le puso, el deceso sobrevino a las 9;40 horas de hoy lunes".

Llaman la atención las explicaciones que utiliza el galeno por su lenguaje tan simple pues los médicos hablan casi en dialecto propio de la profesión que necesita una precisión muy tal. Puede ser que haya estado demasiado consternado o quizá deseaba que todas dichas explicaciones que le daba a los periodistas quedaran bien claras y como los periodistas tienen fama de no ser muy letrados que digamos, él, el médico, tuvo la mayor generosidad, a pesar de su muy gran consternación, de ser demasiado explícito y sencillo. Mas sin embargo, quiera uno que no, surgen algunas dudas: ¿cómo es posible que daño tan severo no haya dado ninguna molestia al señor senador?, que tal grado de oclusión de las coronarias no le haya siquiera ocasionado aunque fuera un cosquilleo a tan importante humanidad, que médico tan capaz, siendo su cardiólogo de cabecera, no haya ni siquiera sospechado de tan gran daño en las coronarias de su paciente; claro, al mejor cazador se le va la liebre y Don Fernando no se quejaba de nada , pero ¿cómo es posible que si "sus arterias estaban prácticamente tapadas" el corazón estuviera funcionando? Si sus arterias estaban prácticamente tapadas es de esperarse que el músculo cardiaco se estaba dañando y casualmente al señor senador sólo se le infartó superficialmente hasta que de un de repente el infarto afectó partes interiores del músculo cardiaco y entonces sí ya no se pudo hacer nada. ¡Qué mala suerte y qué desgracia!

Por otro lado, es para Ripley una oclusión tan masiva de las coronarias sin dar ningún signo o síntoma previos, ni que las coronarias fueran el sistema de drenaje urbano o que en parte muy alta estallara una granada expansiva de trombos para provocar oclusión tan masiva y tan súbita y además totalmente silenciosa .¡Ojalá viviera cardiólogo tan preclaro como el Dr. Ignacio Chávez para que nos diera luz y así poder explicar este fenómeno tan interesante! Pero así es la vida y ante fenómenos tan deslumbrantes e inexplicables ni medio siglo de fidelidad al sistema, ni manos de terciopelo, ni manos duras, ni caballerosidad alguna, ni la amistad con Fidel Castro, vaya, ni los fueros constitucionales sirven para maldita la cosa. Ni modo, así es la vida.

camiloel@minsky.eco.buap.mx