Medidas
  • Detectar, reconocer y actuar sobre las raíces que generan violencia y facilitan el recurso a las armas. Ir a las causas significa actuar para mejorar la debilidad de los sistemas judiciales, terminar con la corrupción de los cuerpos de seguridad, superar la herencia colonial y la manipulación geopolítica realizada durante la Guerra Fría, intervenir sobre los mecanismos de explotación económica, mejorar la gobernabilidad democrática, estudiar los motivos del fracaso en la construcción de muchos Estados, frenar el descontrol de las compañías privadas de seguridad... 
  • Establecer una agenda de desmilitarización y redefinir las políticas nacionales y regionales de seguridad, en las que habrá que considerar una disminución de los gastos militares, el control político de las instituciones militares, el control de los flujos de armamento, el combate contra la pobreza, el fomento de la cultura de la paz, la tolerancia y los derechos humanos... 
  •  Educar por la Paz, desmitificar la cultura de la violencia basada en la glorificación de la fuerza, el machismo, la represión de los sentimientos y el desprecio por la empatía, la escasa o nula capacidad para valorar el significado de la vida y la pérdida de la misma, la falsa asociación entre valor y riesgo de muerte, la identificación entre poder y violencia... 
  • Establecer la transparencia en el conjunto de la producción y comercio de armamentos.
  • Crear registros nacionales, regionales e internacionales de producción y exportación de armas.
  • Incrementar los mecanismos de identificación de cada material y de cada pieza. 
  • Divulgar los materiales armamentísticos exportados a cada país y su importe. También, la cantidad y el valor de la producción anual de armamento. 
  • Controlar la actividad de los agentes intermediarios. 
  • Impulsar y apoyar acciones legales contra los fabricantes de armas. 
  • Lanzar campañas de sensibilización y educación que permitan a la gente comprender las consecuencias directas e indirectas de la acumulación y uso de los armamentos. 
  • Fomentar las moratorias regionales. 
  • Exigir que, para evitar el desvío o exportación del armamento sobrante en procesos de desarme y reducción de fuerzas armadas, muchos de los materiales armamentísticos sean destruidos en el propio país. 
  • Deslegitimar e impedir el reclutamiento de niños-soldado. 
  • Exigir la recompra o recuperación mediante compra de armas, a cambio de bienes materiales, vales de compra o programas de formación y empleo. 
Anterior