 |
EPIDEMIAS |
S.Salgado
|
La epidemia es cuando una
enfermedad afecta a una población superando de manera brutal la
capacidad de respuesta del sistema sanitario de esa población. Entonces
se produce un gran número de muertes que se hubieran podido evitar.
El empobrecimiento de sectores
cada vez mayores de la población del mundo, la multiplicación
de conflictos bélicos y, sobre todo, los desplazamientos de población
que se producen a consecuencia de éstos, hacen que las epidemias
sigan produciéndose con frecuencia, afectando especialmente a aquellos
que ya sufren la miseria, las guerras, las enfermedades habituales o que
han tenido que huir de su tierra.
|
 |
El sarampión, el cólera,
la meningitis y la fiebre amarilla son las enfermedades más comunes
la causa de las principales epidemias, a las que cabe añadir la
tuberculosis, la difteria, la infección por VIH, el sida y el ebola,
así como las endemias parasitarias, etc.
En el Sur, el sarampión
es responsable de una gran mortalidad en los niños. En 1993 hubo
45 millones de casos de sarampión en el mundo y murieron más
de un millón de niños por esta causa. El colapso o inexistencia
de los servicios de salud hace que se vacunen a muy pocos niños,
por lo que las epidemias se producen con frecuencia. La malnutrición
y los tratamientos insuficientes se suman como causa importante de muerte
en periodo de epidemia. Las epidemias de sarampión son especialmente
graves cuando afectan a los campos de refugiados, donde causan la muerte
de hasta el 20% de los enfermos.
El cólera se transmite
por el agua o algunos alimentos. Por eso es cada vez más frecuente
en países donde se deterioran las infraestructuras básicas
de agua y saneamiento, por causa de guerras o empobrecimiento. Los refugiados
en lugares que no cuentan con suficiente cantidad de agua, donde viven
hacinados y sin higiene, en condiciones infrahumanas y donde los servicios
de asistencia sanitaria no existen o están desbordados, producen
las condiciones para el cólera. La muerte por cólera sobreviene
por deshidratación, cuando los pacientes no tienen acceso a tiempo
a un centro de asistencia sanitaria o cuando éste se halla desbordado.
Las enfermedades asociadas
al agua (diarreas, esquistosomiasis, oncocercosis, dracunculosis, cólera...)
y al saneamiento obedecen a diversas causas, tales como la agregación
de excretas, la contaminación por sustancias químicas y los
vectores. Constituyen una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad
en los países en desarrollo.
|
Indice
|