 |
Se entiende por "países
menos adelantados" los países más débiles según
ciertos criterios socioeconómicos. Todos ellos tienen en común
las siguientes características estructurales:
-
bajo nivel de renta o de ingresos
por habitante;
-
elevado porcentaje de población
dependiente de la agricultura, generalmente en régimen de subsistencia
y, en el mejor de los casos, con un acceso limitado al circuito monetario
moderno;
-
servicios de transportes y de
comunicaciones -cuando los hay- deficientes;
-
actividad manufacturera extremadamente
reducida en la producción total;
-
tasa muy baja de crecimiento
económico;
-
comercio de exportación
limitado a unos pocos productos básicos;
-
recursos naturales inexplotados,
exiguos e inexistentes;
-
desventajas geográficas,
climáticas o topográficas;
-
disponibilidades sumamente escasas
de personal calificado;
-
malnutrición generalizada;
-
tasas de natalidad y de mortalidad
más altas del mundo;
-
falta de agua potable;
-
servicios sanitarios y de educación
rudimentarios sobremanera reducidos;
-
escasas disponibilidades de personal
calificado, capaz de promover, organizar y administrar el proceso de desarrollo;
-
bajo índice de alfabetización;
-
bajo nivel de inversiones y ahorro
nacional irrisorio;
-
gran dependencia respecto de
la ayuda exterior que, en gran parte, se destina a costear sus importaciones;
-
escasas disponibilidades de divisas
para pagar importaciones destinadas al desarrollo;
-
deuda externa;
-
gobiernos no democráticos
y/o corruptos e ineficientes.
La distancia que separa
a esos países de otros países en desarrollo, así como
la que existe entre éstos y el mundo industrializado, aumenta considerablemente.
|